Entretenimiento
Lanzamiento de 1989 (Taylor’s Version) colapsó Spotify

Taylor Swift lanzó este viernes 1989 (Taylor’s Version), su anunciado álbum con 21 canciones regrabadas como parte de su proyecto de recuperar los derechos de sus canciones.
Esta es la cuarta entrega de los álbumes de Taylor’s Version que la artista puso en marcha para regrabar sus propios temas, aunque este disco incluye seis canciones nunca antes publicadas: «Slut!», «Say Don’t Go», «Now That We Don’t Talk» o «Suburban Legends«.
La emoción que causó el lanzamiento de 1989 (Taylor’s Version) fue tan grande que no solo inundaron las redes sociales de publicaciones sobre el disco sino que también colapsó Spotify a nivel mundial.
El lanzamiento de este álbum, con el que Taylor Swift ya será dueña del 80% de su discografía, fue anunciado tras el éxito de los trabajos anteriores y sus seguidores pudieron, además de escuchar nuevas canciones, disfrutar la reinterpretación de conocidos y exitosos temas como «Blank Space», «Style» o «Shake it Off».
La cantante se embarcó en este proyecto después de la compra de su antiguo sello discográfico, Big Machine, al empresario estadounidense Scooter Braun para recuperar así los derechos de autor de sus temas.
En 2019, el sello discográfico vendió los derechos de los temas de sus primeros 6 álbumes por 300 millones de dólares a Scooter Braun, productor musical y manager de artistas como Ariana Grande y Justin Bieber, quien –denunció Swift– la acosó e intentó manipular durante años. «Scooter me ha despojado del trabajo de mi vida, que no se me dio la oportunidad de comprar», dijo en ese momento. «Música que escribí en el piso de mi habitación y videos que soñé y pagué con el dinero que gané tocando en bares, luego clubes, luego arenas y luego estadios», agregó.
Tras la compra de la antigua Big Machine, Braun le impidió a la artista interpretar sus canciones en los American Music Awards de 2019 y utilizarlas en su documental de Netflix, Miss Americana (2020).
Cansada de la injusticia que estaba sufriendo, Taylor decidió aprovechar un vacío legal en su contrato con la disquera, sobre nuevas versiones de su música, y anunció que regrabaría y relanzaría todos los álbumes anteriores a 2018, seis en total. Desde entonces, se ha embarcado en el proceso de regrabar su música. Hasta el momento ha publicado Fearless (Taylor’s Version), Red (Taylor’s Version), Speak Now (Taylor’s Version) y, publicada este viernes, 1989 (Taylor’s Version).
Patrimonio millonario
Tras la publicación de las regrabaciones de sus discos, su gira The Eras Tour y el estreno en cines de la película de los shows, el patrimonio neto de Taylor Swift ascendería a 1.100 millones de dólares, de acuerdo con un informe de Bloomberg.
Gran parte de la fortuna provendrá de la serie de álbumes regrabados en los que la cantautora se ha embarcado. De hecho, se prevé que el más reciente, 1989 Taylor’s Version, se convierta en uno de los más vendidos del año. Otra gran fuente de ingresos para la cantante es su gira The Eras Tour, que ha batido récords.
De acuerdo con estimaciones de Pollstar, revista especializada en análisis de ingresos de la industria musical, el tour de Taylor Swift, el sexto de la cantante, podría recaudar cerca de 1.400 millones de dólares, lo que la convertiría en la gira más lucrativa de la historia y así destronaría Elton John, actual poseedor del récord con su gira de despedida, que recaudó 939 millones de dólares.
La película de la gira tampoco se queda atrás. En su fin de semana de estreno el filme recaudó 123,5 millones de dólares en los 94 países donde se proyectó, lo que lo convirtió en el mejor largometraje musical de la historia al superar a Justin Bieber: Never Say Never (2011), que recaudó 99 millones de dólares.
El Nacional
Noticias
Stephania Torrellas Miss Lara 2025 | Una guara soñadora y apasionada

La bella joven larense, pedagoga de profesión, es la encargada de representar al estado crepuscular en la edición número 72 del certamen de belleza más importante del país: el Miss Venezuela.
La barquisimetana conversó con el Diario El Caroreño para dar a conocer un poco más de su historia y sueños rumbo a la noche más linda del año, en la que aspira ser coronada como la mujer más bella de Venezuela, tal como lo lograron Maye Brandt (1980), Eva Lisa Ljung (1989), Ana Karina Áñez (2003) y Mariam Habach (2015), todas representantes del estado Lara.
1. ¿Quién es Stephanía Torrellas?
Una joven soñadora y apasionada que decidió trabajar en pro de sus metas a pesar de las limitaciones. Apasionada por el mundo del arte, la música y la vida en todas sus formas.
2. ¿Ser Miss Venezuela fue un sueño de infancia?
Si, indudablemente. Siempre quise ser Miss y soñaba con poder representar a mi estado Lara.
3. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado para llegar al Miss Venezuela 2025?
El tener que dejar a mi familia y adaptarme a vivir en una nueva ciudad.
4. ¿Qué representa para ti el estado Lara?
La ciudad más bella de Venezuela y la gente más linda. No he visto cielo más hermoso que el de mi Barquisimeto.


5. ¿Conoces la ciudad de Carora?En caso afirmativo, ¿qué fue lo que más te gustó o qué te gustaría conocer de esta ciudad que forma parte del municipio Torres?
Carora es un pueblo muy hermoso, que refleja cultura a través de su historia y monumentos.
6. Dentro de la historia del certamen, ¿quiénes son tus Miss Lara y Miss Venezuela favoritas
Me gusta Ana Karina Añez, fue una reina excelente. Y de mis misses Venezuela favoritas podría decir que Keysi Sayago y Dayana Mendoza.
7. Provienes del regional realizado en el estado Carabobo. ¿Qué sentiste al recibir la banda que te acredita como Miss Lara?
Desde el principio el objetivo siempre fue lograr estar en las filas del miss Venezuela, siendo Carabobo, o ahora siendo miss Lara me siento igual de orgullosa de poder representar un pedacito de mi Venezuela.
8. ¿Cuál es tu opinión respecto a los comentarios negativos que han surgido en torno a la banda de Lara en el Miss Venezuela?
La verdad nunca he escuchado de comentarios negativos, sin embargo, puedo decir que una miss no se define por la banda que lleva, y que cada una puede llevarla con orgullo y con su propia personalidad.
9. En caso de resultar triunfadora en el Miss Venezuela 2025, ¿qué banda te gustaría obtener?
Para mí representar a Venezuela ya es un honor. Cualquier corona sería un orgullo.
10. ¿Qué rasgos o valores te identifican como guara?
La gente guara se caracteriza por su amabilidad, su sentido del humor y su calidez como persona. Con mi humildad siempre llevo un pedacito de Lara en mi.
11. ¿Te consideras cardenalera y devota de la Divina Pastora?
Respeto mucho las creencias y la cultura de mi estado. Pero debo admitir que no soy fan de Cardenales. Al vivir tanto tiempo en Valencia, mi inclinación de fanática se fue hacia los navegantes, no me odien.
12. ¿Qué anhela transmitir Miss Lara 2025?
Que no se necesita cambiar tu personalidad, ni mucho menos quebrantar tus principios y valores para lograr tus objetivos. En un mundo donde la sociedad se deja llevar por una misma corriente, tú puedes ser esa roca que choque contra ella y haga la diferencia.
13. Este año el grupo de candidatas se percibe muy completo. ¿Qué compañeras consideras que destacan?
Todas mis compañeras son hermosas y muy talentosas. Cada una destaca en un área distinta, y haciendo de este grupo uno muy completo. Estoy orgullosa de poder pertenecer a él.
14. Se ha elogiado mucho tu pasarela. ¿Utilizas alguna técnica en particular?
La camina de cat walk ayuda mucho para estilizar. Por supuesto la práctica es la clave.
15. Finalmente, ¿qué mensaje deseas compartir con los lectores del Diario El Caroreño y con el pueblo larense?
Mantenernos en nuestra esencia, define el tipo de reinas que queremos ser.
Una belleza con propósito parte de nuestra identidad, no solo como misses, también como seres humanos.
Sin olvidar que lo más valioso y lo que nos hace verdaderamente auténticas es siempre ser nosotras mismas.
Mario Sosa
Foto: Miss Venezuela / IG Stephania Torrellas