Noticias
La amenaza de una extracción obliga al Alcalde Oropeza a pedir protección en España

Luego de recibir amenazas y ser víctima de seguimientos e intercepciones en plena vía pública por parte de sujetos desconocidos, el alcalde Javier Oropeza se vio obligado a abandonar la vecina Colombia y pedir protección en España, donde se encuentra actualmente acompañado de su familia.
Oropeza, previamente a su partida para España, hizo formal denuncia ante la Fiscalía General de Colombia, según expediente 2025032800583, de seguimientos y persecuciones que lo hacen temer un eventual secuestro y posterior extracción a Venezuela.
Quizás el más evidente ocurrió el pasado 26 de marzo, en momentos que transitaban por una calle de Barranquilla -Colombia- acompañado por su esposa Anibys de Oropeza, el concejal de Torres Ronald Machán y el jefe del Departamento no de Desarrollo Social de la Alcaldía de Torres, Leslie Timaure; cuando fueron interceptados por sujetos que tripulaban una camioneta gris que los obligó a detener la marcha.
De ese vehículo se bajó uno de los sujetos que se dirigió hacia ellos; una rápida maniobra de Timaure frente al volante les permitió evadir al desconocido que lograron fotografiar, y cuya gráfica fue consignada en fiscalía como prueba.
Los sujetos de la camioneta comenzaron a seguirlos, una persecución que los hizo dar vueltas hasta que se estacionaron frente a un módulo policial luego de lo cual dejaron acosarlos.
Oropeza advierte que no fue esa la primera y única vez que sintió seguimientos. En varias oportunidades, incluso dentro de supermercados, ha notado la presencia de sujetos que lo siguen.
Una llamada proveniente de una ONG encargada de ayudar a los venezolanos refugiados en Colombia le previno de un probable secuestrado y eventual extracción a Venezuela, un plan que se estaría gestando en el consulado de Venezuela en Barranquilla.
Javier Oropeza, junto a su familia, fueron recibidos en España por la diáspora venezolana, quienes los acompañaron a solicitar asilo a propósito de las persecuciones políticas contra él, su esposa e hijas, en Venezuela y Colombia, luego de los sucesos postelectorales del 28 de julio.
Local
Ronald Marchán: en dictadura el voto no vale nada

«La historia se repite, en dictadura el voto no vale nada. En 1952 Pérez Jiménez desconoció los resultados, removió el poder electoral y se autoproclamó ganador. En 1957 lo volvió a hacer, cuando volteó los resultados del plebiscito a su favor, un fraude que terminó siendo su sepultura, porque luego de unas pacíficas y alegres navidades, en plenas celebraciones del año nuevo, devinieron los sucesos de enero del 58 que concluyeron el día 23 de con la partida del dictador».
Estas apreciaciones las hace el concejal Ronald Machán desde Barranquilla donde se encuentra exiliado desde julio del año pasado, luego que la dictadura de Maduro desconociera el triunfo de Edmundo González, y sus cómplices en Carora desataran una pavorosa persecución y posterior usurpación contra las autoridades legítimas del municipio Torres.
Reflexiona esta vez, a propósito de las elecciones municipales pautadas para el 28 de julio, en las cuales se presume participarán algunos dirigentes del reconocida trayectoria opositora.
Comenta al respecto: «Tenga seguro que no van a ganar, porque el régimen no lo permitirá, y los venezolanos saben que la solución de la crisis está en que salga Maduro y concluya la usurpación, algo que no se logrará alcanzando uno que otro cargo a nivel municipal».
Marchán precisa adicionalmente, que la crisis económica y política que vivimos augura una escasez aguda de recursos que impedirán el ejercicio de una gestión eficiente, más de aquellos que lo demostraron cuando convirtieron a Carora en un desastre aun teniendo recursos ilimitados.
Aclara que la crisis tiene como exclusivo responsable a Maduro y su régimen que lo sostiene, los mismos que violaron los acuerdos de Barbados y desconocieron el épico triunfo opositor el 28/07.
Considera Marchán, que «no tiene sentido hacerle comparsa a los ineptos; en su lugar, la oposición debe activarse desde la clandestinidad que tan efectiva fue cuando integraron la Junta Patriótica posterior al 19/04 de 1810 y durante la tenebrosa dictadura de Pérez Jiménez.
«Este régimen está que se cae solo porque nadie cree en ellos. Por esa razón el pueblo no acudirá masivamente a votar. Mejores tiempos están por venir, cuando la democracia con nuevos poderes verdaderamente institucionales permitan el ejercicio libre de la política y la participación soberana del pueblo».