Mantente Conectado

Deportes

Exitoso foro en torno al beisbol caroreño en el TAD

Publicado

el

- photo1713205773

“Presente y futuro del beisbol caroreño” fue el foro que se llevó a cabo este sábado en el Teatro Alirio Díaz patrocinado por la Asociación Civil Cantón Carora, en el que seis panelistas expusieron sus impresiones relacionadas al reimpulso de una de las manifestaciones de mayor arraigo entre la sociedad caroreña, como es el beisbol.

Monseñor Carlos Curiel, el periodista Richard Gómez; los Dres. Pedro León Torres y Jesús Guillermo Gómez; licenciado Douglas Meléndez y el TSU Mervin Rodríguez presentaron sus puntos de vista orientados hacia dónde debería marchar la pasión deportiva que despierta el mayor interés entre los caroreños.

El acto comenzó con palabras de apertura del representante de la institución patrocinadora, Lic. Nelson Campos, quien dijo sentirse muy complacido por el gran número de asistentes a la reunión y leyendo palabras enviadas por el presbítero Alberto Álvarez en la que, entre otras afirmaciones, expresó que el sentimiento de la pelota local es ancestral, “por lo que hay la necesidad de salvarlo”.

Advertisement

El primer orador fue Richard Gómez, señalando que la Liga de Beisbol Tradicional Caroreño (LBTC) debe someterse a un análisis interno y sopesar hasta donde es conveniente seguir con seis equipos. “Se debería entender que se trata de una liga que no es de desarrollo, pero además de eso hay dos equipos que sencillamente no despiertan la emoción del fanático y cuyas directivas no son creativos para cautivar el entusiasmo de los amantes del beisbol, entonces este factor es perturbador”. Agregó que es urgente plantearse retos relacionados al espectáculo y las complicaciones que implican depender el Estado. “También es necesario establecer convenios academias-equipos y propuso la declaración de patrimonio cultural de este apasionamiento popular.

El Dr. Pedro León Torres centró su ponencia en la vida del fanático caroreño, describiéndola de “apasionada”. Indicó que es fiel, intenso, seguidor de sus ídolos “y se cree con derecho a opinar sobre las decisiones que debería tomar su quipo porque el sentido de pertenencia está aclimatado en él”. Añadió que el fanático local, además es romántico y dicharachero, al tiempo en que pidió respeto por los seguidores del beisbol.

- photo1713205773 2

El Dr. Jesús Guillermo Gómez aseguró que desde del Gobierno Municipal hay preocupación por este pasatiempo, indicando que están totalmente conscientes en que es parte de una de las manifestaciones populares entre los caroreños. “Las ferias, la Marcha de la fe, los Carnavales y el beisbol componen nuestra cultura, por lo que debemos luchar y unirnos para que no desaparezca”. Dijo que preocupa el estancamiento del beisbol.
Douglas Meléndez, por su parte, disertó sobre la vida de los peloteros, “que hoy tienen la necesidad de evolucionar, no sólo como atletas sino como ciudadanos”. Indicó que la preparación física por estos tiempos constituye la garantía del pelotero en el tiempo, e igualmente se puso a la orden para ser parte en la búsqueda de soluciones. “Cada uno tenemos algo que aportar”, dijo.

Advertisement

Mervin Rodríguez hizo hincapié en los beneficios que en teoría deberían tener los equipos al constituir alianzas con las academias, poniendo sobre la mesa la propuesta de estrategias para generar recursos propios.

Monseñor Carlos Enrique Curiel cerró las intervenciones con una especie de homilía que arrancó aplausos entre el público, en la que dijo que “estamos aquí porque nos preocupa uno de los elementos más importantes de la comunión caroreña como es el beisbol”. Recomendó la unión de criterios en la búsqueda cauces para el desarrollo de esta pasión y poner de manifiesto una vez más el amor que el fanático imprime por cada equipo. Recordó a Luther King cuando dijo, ‘…debemos aprender a vivir juntos como hermanos o morir juntos como necios`. “El beisbol caroreño, señores, hay que rescatarlo”, sentenció.

Al final hubo las intervenciones del público, se oyeron propuestas que deberían ser discutidas en una mesa de trabajo y el consenso absoluto sobre la necesidad de llevar a cabo un nuevo torneo de pelota.

Advertisement

Prensa Cantón Carora

- photo1713205773 1

Deportes

Gudaf Tsegay brilla en Torun con la segunda mejor marca de la historia en 1.500 metros

Publicado

el

Gudaf Tsegay - Gudaf Tsegay Record

La atleta etíope Gudaf Tsegay se redimió de su reciente tropiezo en Lievin (Francia) con una actuación estelar en Torun (Polonia). Este domingo, firmó la segunda mejor marca de todos los tiempos en los 1.500 metros bajo techo, registrando un impresionante tiempo de 3:53.92 minutos.

Este crono la dejó a solo 83 centésimas de su propio récord mundial (3:53.09), establecido en febrero de 2021. Hasta la fecha, ninguna otra atleta ha logrado romper la barrera de los 3:54 minutos, lo que confirma su absoluta superioridad en la disciplina.

Dominio absoluto de Tsegay en Torun

La campeona mundial de los 10.000 metros demostró su dominio al dejar atrás a su compatriota Birke Haylom, quien llegó en segunda posición con un tiempo de 3:59.82 minutos. Aún más rezagada quedó la tercera clasificada, la etíope Worknesh Mesele, que completó el podio con un registro de 4:02.19 minutos.

Advertisement

Este logro refuerza la posición de Gudaf Tsegay como una de las corredoras más destacadas de la actualidad y una firme candidata a seguir batiendo récords en el atletismo mundial.

Mattia Furlani sorprende en el salto de longitud

El protagonismo en Torun no fue exclusivo de Tsegay. En el salto de longitud, el joven italiano Mattia Furlani brilló con luz propia al establecer la mejor marca mundial del año con un registro de 8,37 metros.

A sus 20 años, Furlani superó en 14 centímetros el mejor salto del año, que hasta ahora ostentaba el sueco Thobias Montler (8,23 metros). Este resultado también significó su primera victoria sobre el griego Miltiadis Tentoglou, actual campeón olímpico, mundial y europeo, quien finalizó segundo con un salto de 8,03 metros.

Advertisement

Este hito refuerza la candidatura de Furlani al oro en los próximos Europeos en pista cubierta, que se celebrarán en marzo en Apeldoorn, Países Bajos.

Henriette Jaeger domina los 400 metros

Otra actuación destacada en Torun fue la de la noruega Henriette Jaeger, quien se impuso en los 400 metros con un tiempo de 50.44 segundos. Con este registro, la atleta de 21 años batió la mejor marca mundial del año, superando los 50.76 segundos que había logrado la neerlandesa Lieke Klaver el pasado 13 de febrero en Lievin.

Jaeger, finalista en los Juegos Olímpicos de París, se consolida como una de las velocistas más prometedoras del circuito internacional.

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT