Ciencia
Nueva vacuna contra el VIH muestra efectividad de 100% en pruebas

La farmacéutica estadounidense Gilead Sciences anunció que el uso dos veces al año de lenacapavir, su inhibidor inyectable de la cápside del VIH, demostró una eficacia de 100% para el uso en investigación de la prevención del VIH en mujeres cisgénero.
El estudio cumplió sus criterios de valoración de eficacia clave de superioridad de lenacapavir dos veces al año. Un resultado frente a Truvada oral una vez al día (emtricitabina 200 mg y tenofovir disoproxil fumarato 300 mg; F/TDF) e incidencia de VIH de fondo (bHIV).
Basándose en estos resultados, el Comité de Monitorización de Datos (DMC) independiente recomendó que Gilead interrumpiera la fase ciega del ensayo y ofreciera lenacapavir en abierto a todos los participantes.
«Con cero infecciones y una eficacia de 100%, el lenacapavir administrado dos veces al año ha demostrado su potencial para prevenir las infecciones por VIH«. Así lo afirmó Merdad Parsey, director médico de Gilead Sciences.
«Esperamos con interés los resultados adicionales del programa clínico PURPOSE en curso. Queremos continuar hacia nuestro objetivo de ayudar a poner fin a la epidemia del VIH para todos, en todas partes«, señaló.
Ensayos y prevención
Estos son los primeros datos generados a partir de PURPOSE de Gilead. Este es el programa de ensayos de prevención del VIH más completo y diverso jamás realizado. El programa comprende cinco ensayos en todo el mundo centrados en la innovación científica y el diseño de los ensayos. También en la participación de la comunidad y la equidad sanitaria.
«Si se aprueba la administración de lenacapavir dos veces al año para la profilaxis preexposición (PrEP), podría constituir una nueva opción fundamental para la prevención del VIH. Esta se puede adaptar a las vidas de muchas personas que podrían beneficiarse de la PrEP en todo el mundo. Especialmente, las mujeres cisgénero», afirmó Linda-Gail Bekker, MBChB, DTM&H, DCH, FCP(SA), PhD, directora del Desmond Tutu HIV Center de la Universidad de Ciudad del Cabo (Suráfrica) y expresidenta de la Sociedad Internacional del Sida.
«Sabemos que las opciones tradicionales de prevención del VIH son muy eficaces cuando se toman según lo prescrito. El lenacapavir dos veces al año para la PrEP podría ayudar a abordar el estigma; así mismo, la discriminación que algunas personas pueden enfrentar al tomar o almacenar píldoras orales de PrEP. Además, ayudarían potencialmente a aumentar la adherencia y la persistencia de la PrEP dado su esquema de dosificación dos veces al año», añadió.
El uso de lenacapavir y el uso de Descovy para la prevención del VIH en mujeres cisgénero está en fase de investigación. Pero no se ha determinado que sean seguros o eficaces, por lo que no están aprobados en ningún lugar del mundo.
¿Vacuna del VIH funcionan en hombres?
Gilead espera obtener resultados a finales de 2024/principios de 2025 del otro ensayo pivotal del programa, PURPOSE 2, que evalúa el uso de lenacapavir dos veces al año en la PrEP entre hombres cisgénero que tienen relaciones sexuales con hombres, hombres transexuales, mujeres transexuáles e individuos de género no binario que tienen relaciones sexuales con parejas asignadas al sexo masculino al nacer en Argentina, Brasil, México, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos.
La solicitud reglamentaria de lenacapavir para la PrEP incluirá los resultados de los ensayos clínicos PURPOSE 1 y PURPOSE 2, si son positivos, con el fin de garantizar que Lenacapavir para la PrEP pueda ser aprobado para múltiples poblaciones y comunidades que más necesitan opciones adicionales de prevención del VIH.
El Nacional
Ciencia
Responsables de vacuna contra el covid-19 prueban primera vacuna contra el cáncer de pulmón en Europa

Las vacunas están surgiendo como una prometedora herramienta para prevenir y tratar ciertos tipos de cáncer.Uno de los tumores más mortales del mundo, el cáncer de pulmón, podría tratarse en breve con una nueva vacuna que ya se prueba en humanos, informa el portal de National Geographic.
Este cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, con 1,8 millones de muertes en 2020. La vacuna se utilizaría para combatirlo en lugar de centrarse únicamente en tratamientos tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia.
Contra el cáncer de pulmón, la vacuna BNT116
Son muchas las vacunas que se están desarrollando en todo el mundo para combatir diversos cánceres. En particular, los ensayos clínicos de vacunas personalizadas basadas en ARN mensajero (ARNm) están mostrando resultados prometedores.
Estas vacunas funcionan estimulando el sistema inmunológico para que ataque células tumorales específicas, aprovechando las mutaciones únicas de cada paciente.
La empresa biotecnológica alemana BioNTech dio inicio a la primera prueba en humanos de la vacuna BNT116. La innovadora terapia está basada en ARNm y diseñada específicamente para combatir el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés).
Este ensayo clínico se lleva a cabo en siete países, incluido España, con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna en combinación con tratamientos tradicionales contra el cáncer.
Este esfuerzo pionero marca un hito en la investigación oncológica. La vacuna BNT116 ha sido concebida para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo ante las células cancerosas. La primera dosis fue administrada a un paciente en el Hospital Universitario de Londres (UCLH), dando inicio a una serie de pruebas que podrían cambiar para siempre el panorama del tratamiento del cáncer.

Imagen: Archivo
Los mismos responsables de la vacuna contra el covid-19
La BNT116, diseñada por los mismos científicos que desarrollaron la vacuna contra el covid-19, emplea tecnología de ARN mensajero para introducir en el cuerpo marcadores tumorales comunes del NSCLC. Esto permite que el sistema inmunitario reconozca y ataque las células cancerosas sin dañar las células sanas, un avance significativo en comparación con la quimioterapia, que puede afectar tanto células sanas como malignas.
El ensayo clínico no solo busca verificar la seguridad de la BNT116, sino también determinar su eficacia en etapas del cáncer de pulmón, desde la fase inicial hasta la enfermedad avanzada o recurrente. Con la participación de aproximadamente 130 pacientes distribuidos en 34 centros de investigación en todo el mundo, este estudio podría allanar el camino para una nueva generación de tratamientos personalizados contra el cáncer.
El ensayo en España
En España, los pacientes de cáncer de pulmón tienen la oportunidad de participar en este ensayo a través de ocho centros repartidos entre Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia.
Esta iniciativa refleja el compromiso del país en la búsqueda de soluciones innovadoras para una enfermedad que cada año afecta a más de 20.000 personas en el país, con una incidencia mayor en hombres que en mujeres.
El profesor Siow Ming Lee, oncólogo del UCLH y líder del estudio en el Reino Unido, ha destacado la importancia de este ensayo, afirmando que podría abrir una nueva era en el tratamiento del cáncer de pulmón.