Política
Más de 3.500.000 jóvenes que no están inscritos en el Registro Electoral
La abogada y coordinadora nacional de Voto Joven, Wanda Cedeño, aseguró que hay más de 3.500.000 jóvenes venezolanos que no se han inscrito en el Registro Electoral, pese a que están pautados para el próximo año las elecciones presidenciales.
En una entrevista para Unión Radio, Cedeño señaló que si bien el Registro Electoral está disponible durante todo el año, actualmente solo están funcionando las oficinas regionales de las capitales.
Ante esto, denunció que el funcionamiento es limitativo para el acceso de los jóvenes que viven alejados de las capitales y que no pueden costear el traslado hasta las zonas céntricas de cada estado.
Cedeño también destacó la falta de campañas para motivar la inscripción ante el Registro Electoral de los jóvenes, por lo que desde organización Voto Joven han creado movimientos por redes sociales y emprendido proyectos de movilización que facilite el traslado a los centros.
Samuel Díaz, representante de egresados ante el Consejo Superior de la Universidad Metropolitana propuso la instalación de puntos de inscripción en universidades y la parroquialización de los centros que permita disponer al menos de un centro para el registro en cada municipio.
Señaló que el trámite actual en las oficinas disponibles es un proceso rápido de alrededor de 5 minutos, con atención de 8:30 am a 2:00 pm, para el que sólo se requiere la cédula de identidad.
Esta semana, estudiantes universitarios acudieron a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir a los nuevos rectores que habiliten más puntos móviles para el Registro Electoral.
Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), junto a representantes de otras casas de estudio del país, informó a medios de comunicación que entregaron un documento ante el Poder Electoral con las peticiones.
Local
Fracción U.D. se muestra solidaria a planteamientos que preserven el semiárido de Torres
La fracción de concejales de la Unidad Democrática muestra total apoyo y solidaridad con todos aquellos movimientos locales y regionales que buscan sembrar conciencia sobre la necesaria preservación del semiárido torrense, que viene siendo víctima de una tala indiscriminada por parte de depredadores del medioambiente.
Así lo dejó ver el concejal Óscar Daniel Rodríguez, miembrode la fracción opositora y de la Plataforma Unitaria Democrática en nuestro Municipio.
Al respecto destacó el informe presentado en la sesión ordinaria del pasado 5 de noviembre por el Movimiento Ecológico Cotoperí, en el que plasma los efectos que viene causando la tala de las especies vera, cují y curaríes en el semiárido torrense, particularmente en las parroquias Reyes Vargas, Camacaro, Espinoza de los Monteros y Cadenas para su conversión en carbón.
«Compartimos la preocupación de los ecológistas de Cotoperí, así como otros movimientos, que han hecho llamados al gobierno central, primordialmente al Ministerio de Ecosocialismo, sobre los ecocidios que vienen ocurriendo en las parroquias señaladas, situación que ya está causando serios problemas a la flota y fauna de estos semiáridos.
Recordó que la Unidad de Acervo Cultural y Natural de la Alcaldía de Torres en el 2023, presentó un informe pormenorizado en una reunión realizada en la sede de la policía local, con la presencia del Secretario de Seguridad de la Gobernación del Estado Lara. El propósito fue poner en sintonía al gobernador Pereira sobre las causas y efectos, así como los responsables, de lo que viene ocurriendo en Torres con relación al medioambiente.
Coincide el concejal Rodríguez con el Movimiento Ecológico Cotoperí, de la impostergable necesidad de llevar a cabo una campaña de concientización sobre el tema, así como establecer incentivos a los campesinos que abandonen la práctica depredadora del ecosistema de estas parroquias.
Prensa U.D.