Mantente Conectado

Nacional

Van 51 mil toneladas de basura recogidas de las orillas del Lago

Publicado

el

- castor perez leal

Más de cincuenta un y mil toneladas de basura han sido recolectadas de las orillas del Lago de Maracaibo, informó el viceministro de Gestión Ambiental del Minec, Hernán Toro.

“Siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro y el apoyo esencial del la Vicepresidencia sectorial de Obras Públicas y Servicios, que dirige el general en jefe Néstor Luis Reverol, estamos todos integrados en este trabajo, junto a los Consejos Comunales y los Consejos de Pescadores, llegando a los hogares de la Playa San Luis de San Francisco, para sensibilizar e informar a nuestra gente, sobre los alcances de la jornada de saneamiento en el Lago de Maracaibo”.

“Hasta la fecha, se han logrado recolectar, 51 mil 200 toneladas de desechos sólidos y el trabajo continúa, por lo cual la colaboración y comprensión de todos, es fundamental en esta tarea”, manifestó.

Advertisement

La basura agarra cola

Uno de los aspectos más importantes del Plan Maestro para el Rescate, Preservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, es el cara a cara entre las autoridades que ejecutan el plan y las comunidades.

Toro, al respecto, señaló que “además de la recolección de desechos, el gobierno bolivariano tiene programas de concienciación y formación en cada uno de los sectores costeros, para cambiar el comportamiento de nuestros pobladores, de nuestros vecinos del Lago, en relación a la limpieza de sus orillas”, dijo.

Advertisement

“La basura alrededor del lago es nuestra responsabilidad y debemos colocar la basura y desperdicios en otros espacios”, exhortó Toro.

El impulso sostenido del programa “Dale la Cola a tu Basura”, refuerza lo dicho por el viceministro.

600 kilómetros de costas

Advertisement

Las grandes contaminantes de las playas del espejo de agua zuliano, son sus cuatro ciudades mas importantes: Maracaibo, Cabimas, Lagunillas y San Francisco.

En el marco del fortalecimiento de las políticas ambientales en torno al Lago de Maracaibo, el presidente del Iclam, general de división Castor Pérez Leal, manifestó que “el Instituto está involucrado en cada una de las acciones conservacionistas que se llevan a cabo en aguas y riberas del estuario. En este sentido, el Ministerio de Ecosocialismo junto al Iclam, lideró una jornada de saneamiento, recolección de desechos sólidos y abordaje de sensibilización casa a casa”.

Pérez Leal relató “que el Lago cuenta con 600 kilómetros de costas y menos del 10 por ciento están afectadas por la contaminación. Sólo las orillas cercanas a grandes poblaciones como Maracaibo, San Francisco, Cabimas y Lagunillas, presentan signos de deterioro; sin embargo, repito, existen cientos de kilómetros con aguas que permanecen en excelentes condiciones”,señaló.

Advertisement

800 Noticias

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Alertan de un repunte de casos de dengue en Venezuela

Publicado

el

- dengue

La doctora Elvia Badell, presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría, advirtió que en Venezuela hay un repunte de casos de dengue causado por las precipitaciones que se han registrado en el país a lo largo de este año.

Badell, en entrevista con Unión Radio, señaló que los fenómenos de El Niño y de La Niña han actuado para esto se mantenga así, además de las condiciones de almacenamiento de agua que permiten la cría del Aedes aegypti y del fortalecimiento de un mosquito que ya es resistente a algunos insecticidas.

«Todas estas características hacen que prevalezca el dengue. Muchas veces nosotros minimizamos la enfermedad y consultamos cuando es muy tarde», manifestó la experta.

Advertisement

En la primera semana de noviembre, el médico pediatra e infectólogo Juan Félix García dijo a Unión Radio que hay un repunte de casos de dengue, así como de covid y de influenza. Y destacó que todas esas enfermedades son de aparición brusca y las personas presentan fiebre, dolores musculares y de toque pulmonar.

Posible epidemia de sarampión

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recordó asimismo que la Oficina Panamericana de la Salud dijo en días recientes que actualmente se está en el momento histórico de mayor riesgo de presentar una epidemia de sarampión por las bajas coberturas.

«La Organización Mundial de la Salud establece que para tener una cobertura óptima debemos estar por encima de 95%. Lastimosamente, por diversas causas en nuestro país, las cifras para el año 2021 estaban en alto riesgo porque de la primera dosis teníamos 76% de cobertura y 28% para la segunda dosis», señaló Badell.

Advertisement

Esas cifras, destacó, marcaron un alto riesgo en los niños no vacunados.

«La pandemia contribuyó en muchísimo en el sentido de que la gente no salió a vacunarse y allí los sistemas de inmunización bajaron a nivel mundial. Pero Venezuela tiene otros motivos por los cuales tenía bajas coberturas vacunales», añadió.

La doctora explicó que desde el año 2016 hay muy pocos biológicos porque Venezuela dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS para adquirir la vacuna, lo que hizo que las coberturas vacunales bajaran y puso al país en alto riesgo.

Advertisement

Badell indicó que no hay casos de sarampión en este momento.

Venezuela «libre» de sarampión

«El último caso (que se registró) fue en 2017. Eso hizo que la OPS extendiera un comunicado donde hablaba de que Venezuela había sido decretada libre de sarampión. Si eso es cierto, nosotros celebramos esa situación porque pensamos que para tener esa garantía de estar libres de sarampión debemos tener coberturas vacunales por encima de 95%», manifestó.

A los expertos, sin embargo, les llama «poderosamente la atención» ese resultado porque consideran que el país no ha cambiado.

Advertisement

«En mi consulta yo sigo recibiendo niñitos de 8 años que no fueron vacunados en pandemia con la segunda dosis de sarampión y esto es muy frecuente. Esto nos hace pensar. Nos encantaría tener acceso a esas estadísticas. Si la OPS las tiene es porque el gobierno se las entregó, pero nosotros deberíamos tener acceso», dijo.

Destacó que sí ha atendido casos de dengue, zika y chikungunya.

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recomendó a los ciudadanos acudir al médico y mantener las medidas de prevención como el lavado de manos, estar en casa, usar tapabocas en lugares cerrados, ser prudentes y utilizar inmunizaciones.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT