Mantente Conectado

Nacional

Primer boletín: María Corina Machado gana la primaria con el 93,13 % de los votos

Publicado

el

- acnp

La Comisión Nacional de Primaria emitió el primer boletín con el 26,06 % de las actas (601.000 votos), escrutadas dando como ganadora irreversible a María Corina Machado con el 93, 13 % que se traduce en votos en 552.430.

El segundo lugar fue para Carlos Prosperi obtuvo el 4,75%, (28.153 votos). En el tercer lugar Delssa Solórzano  con el 0,77% que representa 4.565 votos.

Más resultados

Andrés Caleca 3.383 votos – 0,57%
César Pérez Vivas 1.671 votos – 0,28%
Andrés Velásquez 1.558 votos – 0,18%
Luis Farías 641 votos – 0,11%
Gloria Pinho 543 votos – 0,09%
Tamara Adrían 424 votos – 0,07%

Advertisement

El proceso que enfrentó varias adversidades tuvo un feliz término con la participación de la ciudanía, y el reconocimiento de los partidos políticos tanto a la Comisión, como a los resultados de la expresión de los venezolanos, que se inclinaron abrumadoramente por Machado.

800 Noticias

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Advertisement

Una publicación compartida de 𝙈𝙖𝙧𝙞𝙤 [𝘾𝙖𝙢𝙖𝙩𝙖𝙜𝙪𝙖] 𝙎𝙤𝙨𝙖 (@mariososa84)

Advertisement

Nacional

Alertan de un repunte de casos de dengue en Venezuela

Publicado

el

- dengue

La doctora Elvia Badell, presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría, advirtió que en Venezuela hay un repunte de casos de dengue causado por las precipitaciones que se han registrado en el país a lo largo de este año.

Badell, en entrevista con Unión Radio, señaló que los fenómenos de El Niño y de La Niña han actuado para esto se mantenga así, además de las condiciones de almacenamiento de agua que permiten la cría del Aedes aegypti y del fortalecimiento de un mosquito que ya es resistente a algunos insecticidas.

«Todas estas características hacen que prevalezca el dengue. Muchas veces nosotros minimizamos la enfermedad y consultamos cuando es muy tarde», manifestó la experta.

Advertisement

En la primera semana de noviembre, el médico pediatra e infectólogo Juan Félix García dijo a Unión Radio que hay un repunte de casos de dengue, así como de covid y de influenza. Y destacó que todas esas enfermedades son de aparición brusca y las personas presentan fiebre, dolores musculares y de toque pulmonar.

Posible epidemia de sarampión

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recordó asimismo que la Oficina Panamericana de la Salud dijo en días recientes que actualmente se está en el momento histórico de mayor riesgo de presentar una epidemia de sarampión por las bajas coberturas.

«La Organización Mundial de la Salud establece que para tener una cobertura óptima debemos estar por encima de 95%. Lastimosamente, por diversas causas en nuestro país, las cifras para el año 2021 estaban en alto riesgo porque de la primera dosis teníamos 76% de cobertura y 28% para la segunda dosis», señaló Badell.

Advertisement

Esas cifras, destacó, marcaron un alto riesgo en los niños no vacunados.

«La pandemia contribuyó en muchísimo en el sentido de que la gente no salió a vacunarse y allí los sistemas de inmunización bajaron a nivel mundial. Pero Venezuela tiene otros motivos por los cuales tenía bajas coberturas vacunales», añadió.

La doctora explicó que desde el año 2016 hay muy pocos biológicos porque Venezuela dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS para adquirir la vacuna, lo que hizo que las coberturas vacunales bajaran y puso al país en alto riesgo.

Advertisement

Badell indicó que no hay casos de sarampión en este momento.

Venezuela «libre» de sarampión

«El último caso (que se registró) fue en 2017. Eso hizo que la OPS extendiera un comunicado donde hablaba de que Venezuela había sido decretada libre de sarampión. Si eso es cierto, nosotros celebramos esa situación porque pensamos que para tener esa garantía de estar libres de sarampión debemos tener coberturas vacunales por encima de 95%», manifestó.

A los expertos, sin embargo, les llama «poderosamente la atención» ese resultado porque consideran que el país no ha cambiado.

Advertisement

«En mi consulta yo sigo recibiendo niñitos de 8 años que no fueron vacunados en pandemia con la segunda dosis de sarampión y esto es muy frecuente. Esto nos hace pensar. Nos encantaría tener acceso a esas estadísticas. Si la OPS las tiene es porque el gobierno se las entregó, pero nosotros deberíamos tener acceso», dijo.

Destacó que sí ha atendido casos de dengue, zika y chikungunya.

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recomendó a los ciudadanos acudir al médico y mantener las medidas de prevención como el lavado de manos, estar en casa, usar tapabocas en lugares cerrados, ser prudentes y utilizar inmunizaciones.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT