Nacional
Más de 780.000 organizaciones respaldan el referendo sobre el Esequibo

Un total de 786.321 organizaciones venezolanas de distinta índole han formalizado su adhesión al referendo no vinculante del 3 de diciembre sobre la controversia territorial con Guyana por el Esequibo, un área de casi 160.000 kilómetros cuadrados, informó este miércoles el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso.
La cifra representa un incremento de 39,4% respecto al balance anterior, ofrecido el lunes, cuando el ente comicial computaba el respaldo de 563.939 organizaciones, entre formaciones políticas, gremios, sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y del «poder popular», así como comunidades indígenas y grupos religiosos, un proceso que ha finalizado este miércoles.
Estas organizaciones, la gran mayoría de la «sociedad civil, empresarios y emprendedores», formalizaron su adhesión en la sede principal del ente electoral y «en cada una» de sus oficinas regionales y municipales, señaló Amoroso durante un balance del proceso, transmitido por el canal estatal VTV.
«Nos sentimos profundamente orgullosos de esta gran participación de todas estas organizaciones, y estamos seguros de que masivamente acudirán el próximo 3 de diciembre», dijo.
Además, reiteró la invitación a participar el 19 de noviembre en el simulacro del referendo, con el objetivo de «familiarizarse» con el proceso.
El presidente Nicolás Maduro llamó este miércoles a la «unión interreligiosa» para la defensa del Esequibo, y a los grupos con diferentes creencias religiosas a participar en la consulta.
Según el CNE, 615 grupos religiosos han manifestado su apoyo al referendo.
La semana pasada comenzó la campaña para esta consulta con una movilización nacional, durante la que el oficialismo llamó a los ciudadanos a responder «cinco veces sí» a las cinco preguntas que se harán en la consulta, entre ellas si se está de acuerdo o no con la anexión del territorio disputado a Venezuela, con la creación de un estado denominado Guayana Esequiba.
Entretanto, Guyana y organismos como la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos) rechazan esta consulta.
El Nacional
Nacional
Llegó el pagomóvil con Código QR a Venezuela

El pago móvil como herramienta para pagar en Venezuela ha cobrado mayor auge con el uso del código QR. 2001 consultó con expertos en finanzas para conocer qué es este mecanismo, sus ventajas y otros aspectos.
El economista Luís Piña indicó que el método por QR “es el mismo pagomóvil que hemos venido utilizando, parte de la misma aplicación de cada uno de los bancos que pertenecen a la cadena Suiche 7B”.
La ventaja es que al escanear el código la persona no tiene que estar dictando los datos referentes a la cuenta, su número de cédula, número de teléfono, y en qué banco lo tiene, sencillamente hace la implementación a través del cifrado, amplió.
Comentó que esta forma digital para hacer transacciones financieras tiene como ventaja una mayor agilidad y rapidez porque el código es único, y al momento de hacer la operación bancaria se escanea el cifrado del usuario que lo vaya a recibir, exactamente con la persona que vaya a hacer la el pago.
Piña afirmó que el pagomóvil con QR se está implementando en el país, más allá de en los negocios inicialmente, en las aplicaciones P2P, entre dos partes directamente sin un intermediario financiero convencional.
El pagomóvil con QR en Venezuela se usa desde este año
“En Venezuela se usa pagomóvil con código QR hace más o menos un mes, quizá un poco más; en el último trimestre de 2023”, aseguró.
Expresó que distintos bancos que están afiliados al sistema Suiche 7B, están asociados al pagomóvil con QR. “Son la mayoría y ya el servicio está disponible, se está utilizando”.
Por ejemplo, BNC está haciendo la promoción, al igual que banco del Caribe, hay varios que ya están implementados.
Según el portal rdndigital.com este instrumento es una innovación que facilita las transacciones entre distintos entes emisores en Venezuela.
La función permite escanear los datos del beneficiario con la cámara del celular, sin tener que introducirlos manualmente. También crear un código QR con los datos propios para recibir pagos de otras personas.
El pagomóvil con QR es una iniciativa de la empresa Suiche 7B para estandarizar las formas de pago interbancario en el país, es decir, que se pueda enviar y recibir dinero entre clientes de distintos bancos.
El pagomóvil con código QR ofrece varias bondades, entre ellas evitar la carga manual de los datos del beneficiario con solo escanear el código con la cámara del celular. Realizar pagos interbancarios; y crear un código QR propio para recibir pagos.
El instrumento está disponible en varios bancos del país, que incorporaron la función a sus aplicaciones móviles.
Las entidades que en esta primera fase ofrecen a sus clientes esta función son banco Nacional de Crédito (BNC), Banco de Venezuela, Bancaribe y Bancamiga.
La gerente general de Suiche 7B, Madeleine Suárez, indicó que otros cinco entes financieros están trabajando para incorporar esta función a sus aplicaciones móviles y podría estar lista a finales de 2023. Estos son Banesco; BBVA Provincial, Venezolano de Crédito, Banco del Tesoro y Banco Bicentenario.
Hay conversaciones con los cinco bancos de la red Conexus (Mercantil, Fondo Común, Banplus, 100 % Banco y Mi Banco), para que se integren a la estandarización con los códigos QR.
Noticias al día y a la hora