Variedades
El español es la segunda lengua materna del planeta

El español ya es la segunda lengua materna del planeta con 500 millones de personas, cerca de 6,2% de la población mundial, un aumento que da «motivos para el orgullo» pero no «puede significar autocomplacencia», porque no puede estar unido sólo al crecimiento demográfico, según el Instituto Cervantes.
Esta entidad estatal española presentó el lunes en Madrid el informe «El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes», que muestra que 499.947.796 personas tienen el español como lengua materna, mientras que el pasado año eran unos 496 millones.
La cifra de usuarios potenciales de español roza los 600 millones, entre estudiantes y personas con competencias para hablarlo.
El director del instituto, Luis García Montero, advirtió de que «tenemos motivos para el orgullo», pero «no puede significar autocomplacencia».
García Montero matizó que «no basta con la demografía y con el prestigio cultural de ser la lengua de Cervantes» y por eso la apuesta por la ciencia y la técnica «es fundamental».
«Hacer del español una lengua de ciencia y tecnología (…), que la ciencia se comunique bien en español», añadió el director de esta entidad de promoción del español en el mundo.
Otro de los objetivos, según Carmen Pastor, la directora académica del Cervantes, es hacer llegar el español a la «educación reglada» en distintos países y que los españoles de segunda y tercera generación «conserven la lengua materna» en naciones donde no es el oficial.
Crecimiento en auge hasta 2071
El informe aporta datos positivos, como que el número de hispanohablantes seguirá creciendo en las próximas cinco décadas, si bien su peso relativo disminuirá de «manera progresiva de ahí a final de siglo».
El número de usuarios potenciales de español seguirá aumentando hasta 2071, año en que superará los 718 millones de personas, con distinto grado de dominio de la lengua.
Pero a partir de 2071 se prevé que el número se reduzca hasta situarse en los 693 millones al acabar el siglo XXI.
En 2060 Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, solo precedido por México, con 111 millones de personas.
El informe explica que más de 62,5 millones de estadounidenses, el 18,9 % de la población, son de origen hispano y el 67,6 % de ellos utiliza el español en el entorno familiar.
Respeto al español como lengua de estudio, en la actualidad más de 23 millones de alumnos lo estudian como lengua extranjera, casi 700.000 menos que el pasado año, si bien se estima que hay un número considerable no contabilizado, sobre todo en enseñanza privada.
El 80% de ellos se reparten entre Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil, además de destacar el Reino Unido con un crecimiento constante de alumnos debido, entre otros aspectos, al Brexit, y países del África subsahariana, especialmente donde el francés es lengua oficial o cooficial.
Solo una quinta parte de los alumnos estadounidenses, 19,7%, estudia una lengua extranjera, con lo que el potencial de crecimiento que tiene el español es «muy amplio».
El español en la ciencia e Internet
Después del inglés, el español es la segunda lengua en la que más documentos de carácter científico se publican, aunque a gran distancia.
El 57% de la producción científica del ámbito hispanohablante se realiza en España, muy por delante de México, con 14%.
En contraste con la situación del español en el ámbito científico, la presencia de esta lengua en internet refleja que es la tercera más utilizada después del inglés y del chino, la segunda en plataformas como YouTube, Facebook, Netflix, LinkedIn, Wikipedia o Instagram.
El número de internautas hispanohablantes aumentó de forma considerable en las dos primeras décadas del siglo XXI: solo en Iberoamérica y el Caribe el incremento fue de 2.858%.
El Nacional
Noticias
Pronet inaugura nuevo centro de atención al cliente

Para continuar ofreciendo un buen servicio a sus usuarios, la empresa proveedora de internet Pronet inauguró su nuevo centro de atención al cliente ubicada en las instalaciones del supermercado Cardón, en la avenida Francisco de Miranda.
Los usuarios de Pronet podrán tener este espacio donde pueden adquirir el servicio, adquirir equipos, así como también reportar algún inconveniente técnico.
Robert Borges, Jefe de Comercialización, detalló que el horario de atención será el mismo del supermercado de manera que el usuario pueda tener la comodidad de pagar su facturación, así como también solicitar el servicio y reportar alguna irregularidad.
Actualmente Pronet ofrece un plan de Internet por el valor de 55 dólares mensuales, que incluye 150 metros de cable de fibra óptica, 8 ganchos tensores, roseta, cajetin, conectores y el módem sin incluir el router.
La empresa Pronet asegura que su servicio es la innovación y darle un servicio óptimo al usuario, con una excelente velocidad de navegación y el mejor precio ante los diferentes proveedores del servicio de Internet en la ciudad, resaltó Borges.
Con una premisa de garantía completa Pronet beneficia a sus usuarios, con equipo de alta tecnología con fibra óptica, cuya cobertura se encuentra en casi toda Carora y satelital en algunas zonas foráneas del municipio Torres.
Desde este sábado #25Nov las personas interesadas en obtener el servicio de Internet Pronet, podrán disfrutar de descuentos y promociones a las primeras personas que se acerquen al nuevo centro de atención al cliente.
Mario Sosa / Fotos: MJSS