Mantente Conectado

Ciencia

Venezuela participará por primera vez en la Olimpiada Abierta Internacional de Astronomía

Publicado

el

- Olimpiada Abierta Internacional de Astronomia

Seis adolescentes representarán a Venezuela en la II Olimpiada Abierta Internacional de Astronomía que se realizará en Sochi, Rusia, del 14 al 22 de noviembre.

Según informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología en una nota de prensa, en el certamen participarán astrónomos y especialistas de todas partes del mundo, lo cual permitirá crear lazos de cooperación académica entre estudiantes y expertos.

Los venezolanos que acudirán a la olimpiada son Nidia Carolina Jaimes Rozo, de 17 años de edad; Alanna Camila Romero Rozo, de 16 años; Antares José Mora Sánchez, de 14 años; Santiago Manuel de Jesús Chacón Cárdenas, de 16 años, todos oriundos de San Cristóbal; Abraham Zadquigl Pisani Aponte, de 18 años y oriundo de Miranda, y Shaloa Amelie Araujo Jaimes, de 15 años y proveniente de Guárico.

Advertisement

Chacón expresó que hace pocos años era aún niño cuando observaba el cielo con curiosidad con familiares y amigos: “Nosotros jugábamos a adivinar qué era un avión, un satélite, cuáles estrellas brillaban más. Fueron tiempos bonitos en los que descubrí cuánto me interesaba la astronomía”.

De acuerdo con la nota del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el adolescente ha contado con un gran apoyo por parte de su familia, que le ha acompañado en sus acercamientos a la ciencia. “Mi abuelo tenía un atlas en el que aprendí sobre los cuerpos celestes, la luna, los planetas. Y mi mamá me regaló un libro sobre el espacio y un ejemplar de la revista Ciencia sobre el Sistema Solar que me encantó”, añadió.

Mientras que para Alanna Romero, la ciencia es un área por la que comenzó a interesarse desde el liceo, con materias como Química, Física y Matemática, en las que sus profesores la calificaron de muy buena.

Advertisement

“Siento que vamos muy bien preparados y somos un equipo en el que cada uno tiene sus fortalezas y sus debilidades, pero hemos ido trabajando para mejorarlas”, dijo la estudiante.

Explicó que su proyección como profesional la ve desde los estudios en la Ingeniería Informática de Sistemas: “Pero me quiero especializar en Petróleo o, en su defecto, la Física y terminar con Astrofísica”.

Los adolescentes viajarán a Sochi con una comitiva de delegados conformada por profesores, padres y el presidente de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA), Nomar Alberto Villa Pineda.

Advertisement

Villa explicó que la delegación de los seis jóvenes que van a Rusia es producto de una selección hecha tras su participación en los Encuentros Regionales de Astronomía y Ciencias Espaciales (Erase).

Subrayó que el encuentro será una oportunidad para demostrar que “también nuestra juventud está abocada hacia la ciencia y que muchas personas creen que la astronomía es algo que no se hace, pero nosotros nos hemos podido dar cuenta de que, con todos estos encuentros que hemos hecho, siempre sale un niño, una niña, un joven que tiene esa pasión”.

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Física venezolana entre las 100 mujeres más influyentes de la BBC

Publicado

el

- Anamaria Font fisica venezolana

Este martes 21 de noviembre 2023, se dio a conocer la lista de las 100 mujeres más influyentes de la BBC y la física venezolana Anamaría Font está entre las seleccionadas.

En el listado también figuran la abogada de derechos humanos Amal Clooney, la estrella de Hollywood América Ferrera; la ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama y la futbolista ganadora del Balón de Oro Aitana Bonmatí, reseña el portal BBC.

La venezolana es investigadora en física de partículas, en la cual se centra en la teoría de supercuerdas, que busca explicar todas las partículas y fuerzas fundamentales de la naturaleza modelándolas como pequeñas hebras de energía vibrantes.

Advertisement

«La investigación de Font ha profundizado en la comprensión de las consecuencias de la teoría en lo que respecta a la estructura de la materia y la gravedad cuántica, que también son relevantes para la descripción de los agujeros negros y los primeros momentos después del Big Bang», agrega la publicación.

2001

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT