Mantente Conectado

Internacional

Crean perros con espectro autista en China y EE UU para estudiar mejor la condición

Publicado

el

- Perros autistas China EE UU 1

Un equipo de científicos chinos y estadounidenses ha utilizado tecnología de modificación genética para crear el primer modelo conocido de desorden del espectro autista en perros. El fin de este proyecto es avanzar en el conocimiento de esta condición.

Los investigadores emplearon la herramienta CRISPR/Cas9 para modificar el gen SHANK3. Sus mutaciones se han hallado repetidamente en personas con autismo. Esto dio como resultado un linaje de perros de la raza beagle que mostraron comportamientos habituales en este tipo de desorden como la ansiedad y la fobia social. Así lo señaló el diario South China Morning Post.

Los miembros chinos del equipo forman parte de la Academia China de Ciencias y a la empresa Beijing Sinogene Biotechnology. Recordaron que, hasta ahora, en los estudios para entender los mecanismos moleculares y neurológicos de este desorden solo se habían empleado roedores y simios.

Advertisement

Precisaron que, sin embargo, ninguna de esas especies es ideal para este tipo de estudio. El cerebro y comportamiento de los ratones es demasiado diferente al de los humanos. Así mismo, los largos ciclos reproductivos y baja tasa de natalidad de los simios dificulta y encarece su uso en estas investigaciones.

El estudio, publicado recientemente en la revista Nature’s Molecular Psychiatry, defiende que los canes pueden proporcionar un modelo de estudio más adecuado. La complejidad de su interacción social con los humanos y su ciclo reproductivo es mucho más corto.

El profesor del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de Pekín Zhang Yongqing señaló al rotativo que la interacción de los perros con las personas es extremadamente parecida a la que se da de persona a persona.

Advertisement

Perros y humanos, más parecidos de lo que se piensa

Según el experto, aunque la ciencia ha logrado entender mejor los genes asociados al espectro autista, queda mucho por avanzar en su tratamiento.

- 0Por ello, los autores de la investigación esperan que los modelos caninos sirvan para desarrollar nuevos fármacos y terapias de ajuste social para tratar el autismo.

En el estudio, los científicos hicieron pruebas de comportamiento que incluyeron el análisis mediante inteligencia artificial de la posición y movimiento de la cola de los perros. Este es un marcador fundamental del estado anímico de esta especie. Finalmente, la observación de la interacción con otros perros y con personas.

Los perros sometidos a mutación genética “mostraron marcados trastornos en su comportamiento social. Incluye retraimiento y menores interacciones con los humanos”, señala la publicación.

Advertisement

La investigación también halló que cuando los canes se mostraban más socialmente aislados y sus colas se encontraban retraídas o rígidas y sin movimiento, el nivel de cortisol -una hormona vinculada al estrés- en su sangre era muy elevado.

A partir de este estudio los investigadores creen que se podrían desarrollar más modelos caninos en los que se modifiquen otros genes vinculados al trastorno autista, aunque según el profesor Zhang los intentos de edición genética de esos otros genes han fallado hasta ahora.

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Declarada emergencia sanitaria en Argentina por los casos de encefalomielitis equina

Publicado

el

- 0nFVVVLFKx3POq5u049R cropped

Argentina declaró la emergencia sanitaria en todo el país, tras la aparición de varios casos de encefalomielitis equina, una virosis febril que afecta a los caballos y puede ser trasmitidos a humanos, en distintas provincias del territorio.

Según se publicó este jueves en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció la emergencia sanitaria en todo el país, junto a medidas que restringen el movimiento y concentración de animales equinos y que permiten el “control, vigilancia y prevención para controlar la enfermedad”.

Un brote del virus fue detectado en las provincias de Corrientes, Santa Fe y Córdoba el sábado, aunque también existen casos sospechosos en Entre Ríos y en el vecino Uruguay.

Advertisement

La encefalomielitis equina, una enfermedad exótica en Argentina, posee tres variantes y puede trasmitirse a las personas a través de las picaduras de mosquitos con baja letalidad en humanos, pero con síntomas graves que deterioran la salud del infectado.

En la variante Este, los síntomas que acarrea son fiebre, dolores de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos, pérdidas severas del apetito y hasta dificultades respiratorias, mientras que en la Oeste se suman deficiencias neurológicas focalizadas, desorientación, temblores, convulsiones y parálisis corporal.

En el caso del ganado equino, la variable Este tiene una tasa de letalidad del 90% y en la variable Oeste sólo entre un 20 a 30% puede llegar a morir, aunque en la mayoría de los casos los caballos quedan convalecientes y con secuelas.

Advertisement

Establecer medidas complementarias de emergencia

De acuerdo con el Senasa, los caballos funcionan como huéspedes terminales del virus que les provoca hiperexcitación, depresión, deambulaciones y fiebre antes de terminar echados en el suelo sin poder levantarse.

«La normativa faculta al Senasa a establecer medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente y a propiciar normas que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias para controlar la enfermedad», remarcó el documento oficial.

En este sentido, la entidad sanitaria ha intervenido en «todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos o mortandad de equinos», al tiempo que articulan acciones con el Ministerio de Salud, que hasta el momento no ha registrado casos positivos en humanos.

Advertisement

El Senasa se encuentra coordinando disponibilidad inmediata y mayor distribución de vacunas con las cámaras veterinarias del país e instaron al sector agropecuario a extremar el control de poblacional de mosquitos, las medidas de higiene y desinfección del ganado equino.

El Nacional

 

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT