Regional
Hospital Rotario de Barquisimeto pasa a manos del chavismo

Hasta el pasado viernes 17 de enero, la Fundación de Rotary para la Salud (FUNDA ROSA) que es manejada por los clubes rotarios de Barquisimeto adscrito al Rotary Internacional, estuvieron administrando y gestionando los servicios de salud en Hospital Rotario, viéndose en la difícil decisión de cerrar sus puertas.
«Debido a circunstancias ajenas a nuestra voluntad, muy específicas y con profundo pesar debemos informar que hasta el día viernes 17 de enero de 2025 , llevaremos a cabo la administración y la gestión de los servicios de salud en esta infraestructura, hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras consultas y actividades médicas», anunció FUNDAROSA en un comunicado.
Por otro lado, manifestaron que esta, no fue una decisión fácil, entendiendo que la misma puede generar inquietud entre los pacientes y sus familias.
Es necesario mencionar que de ahora en adelante, la administración del conocido como Hospital Rotario pasará a manos de la Gobernación del estado Lara, ente que al parecer, revocó la concesión para poder prestar servicios de salud, tanto preventiva como curativamente, todo eso bajo la modalidad de autogestión y donaciones del sector privado.
Desde el año 1999, fueron innumeralbes las jornadas médicas e intervenciones quirúrgicas como labio leporino, entre otras. También, programas de donaciones de prótesis las realizadas en este centro asistencial ubicado al oeste de la capital larense.
Es necesario destacar que la finalidad principal era atender a los habitantes de la parroquia Juan de Villegas de Barquisimeto, una de las más grandes del municipio Iribarren
Ante esto, los rotarios aseguraron que están comprometidos en facilitar la transición para sus pacientes actuales, brindándoles la información necesaria para que puedan continuar con su atención médica.
Finalmente, agradecieron profundamente el apoyo a lo largo de los años y los invitaron a seguir en contacto con los clubes rotarios través de las redes sociales, donde compartirán más información en esta materia, puntualizando que como organización continuarán trabajando en el área social y de salud.
Cortesía


Local
Ronald Marchán: en dictadura el voto no vale nada

«La historia se repite, en dictadura el voto no vale nada. En 1952 Pérez Jiménez desconoció los resultados, removió el poder electoral y se autoproclamó ganador. En 1957 lo volvió a hacer, cuando volteó los resultados del plebiscito a su favor, un fraude que terminó siendo su sepultura, porque luego de unas pacíficas y alegres navidades, en plenas celebraciones del año nuevo, devinieron los sucesos de enero del 58 que concluyeron el día 23 de con la partida del dictador».
Estas apreciaciones las hace el concejal Ronald Machán desde Barranquilla donde se encuentra exiliado desde julio del año pasado, luego que la dictadura de Maduro desconociera el triunfo de Edmundo González, y sus cómplices en Carora desataran una pavorosa persecución y posterior usurpación contra las autoridades legítimas del municipio Torres.
Reflexiona esta vez, a propósito de las elecciones municipales pautadas para el 28 de julio, en las cuales se presume participarán algunos dirigentes del reconocida trayectoria opositora.
Comenta al respecto: «Tenga seguro que no van a ganar, porque el régimen no lo permitirá, y los venezolanos saben que la solución de la crisis está en que salga Maduro y concluya la usurpación, algo que no se logrará alcanzando uno que otro cargo a nivel municipal».
Marchán precisa adicionalmente, que la crisis económica y política que vivimos augura una escasez aguda de recursos que impedirán el ejercicio de una gestión eficiente, más de aquellos que lo demostraron cuando convirtieron a Carora en un desastre aun teniendo recursos ilimitados.
Aclara que la crisis tiene como exclusivo responsable a Maduro y su régimen que lo sostiene, los mismos que violaron los acuerdos de Barbados y desconocieron el épico triunfo opositor el 28/07.
Considera Marchán, que «no tiene sentido hacerle comparsa a los ineptos; en su lugar, la oposición debe activarse desde la clandestinidad que tan efectiva fue cuando integraron la Junta Patriótica posterior al 19/04 de 1810 y durante la tenebrosa dictadura de Pérez Jiménez.
«Este régimen está que se cae solo porque nadie cree en ellos. Por esa razón el pueblo no acudirá masivamente a votar. Mejores tiempos están por venir, cuando la democracia con nuevos poderes verdaderamente institucionales permitan el ejercicio libre de la política y la participación soberana del pueblo».