Regional
Barquisimeto es la sede del II Expo Congreso Nacional del Maíz, del 14 al 16 de marzo

Productores de maíz de los estados Guárico, Barinas, Cojedes, Aragua, Bolívar, Anzoátegui, Portuguesa y Lara, se reunirán desde el jueves 14 al sábado 16 de marzo, en Barquisimeto, con motivo de la segunda edición del Expo Congreso Nacional del Maíz.
Nerio Naranjo, miembro del Comité Científico-Académico de dicho evento, explicó que se han propuesto dos objetivos fundamentales: que todo el sector maicero del país salga de allí “abundantemente informado”, y fomentar y sostener un diálogo positivo entre todos los actores que participan en el cultivo de este rubro.
Destacó que el evento reunirá a calificados expertos del cultivo del maíz en Venezuela y en otros países latinoamericanos, y será una ventana para mostrar lo último en tecnología para el sector agrícola, en cuanto a insumos, maquinaria y equipos.
En tal sentido, 91 empresas estarán presentes en lo que se ha llamado Expo Comercial de Ciencias, Insumos y Tecnología, uno de los vértices del evento.
El de Tecnología y Ciencia del Maíz, es el segundo vértice y es lo educativo, concretado a través de charlas técnicas cortas sobre la agronomía del maíz y la exposición de trabajos científicos relacionados con la materia, provenientes de universidades públicas y privadas del país.
El tercer vértice será la Sala Central de conferencistas nacionales e internacionales, en áreas como economía, agronomía el maíz, cambio climático, tecnología de la información y perspectivas del maíz en el mundo.
Mientras la entrada a las actividades de los dos primeros vértices es gratuita, la asistencia a las conferencias técnicas requiere de una pequeña inversión monetaria, precisó Naranjo.
El organizador acotó que el productor estadounidense de maíz, Russell Hedrick, autoridad en el tema de agricultura regenerativa, compartirá su experiencia a través de una exposición, y recordó las universidades públicas y privadas del país estarán presentando su oferta académica.
¿Cómo se puede beneficiar el consumidor final la mejora de la producción de maíz en el país?
– “A mayor producción y con mayor calidad, se crea mayor estabilidad en el sector, y subsecuentemente, habrá a su vez mejores precios para el consumidor final”, respondió el profesor Nerio Naranjo, enfatizando que el maíz es el rubro con mayor cantidad de productores en Venezuela, y es actualmente el sustento directo de unas 50.000 familias en todo el país.
El Expo Congreso Nacional del Maíz, sin duda, promueve una ganancia colectiva en la cadena productiva de este cereal. Aporta insumos para los productores, para quienes financian, los que venden los insumos, los que prestan los servicios, la agroindustria, los comerciantes, y hasta el gobierno, porque aumentan los ingresos por concepto de impuestos, explicó Naranjo.
Toda la información para participar en este evento está disponible en @congresodelmaiz y también en:
📲 +58 412-2157206
📩 congresodelmaiz@gmail.com
🌐 congresodelmaiz.com
El Informador Venezuela
Noticias
Nuestra sede usurpada

Han pasado 6 meses exactos de la arremetida arbitraria y cobarde por parte del régimen contra nuestra sede ubicada en la Zona Colonial de Carora. Allanada sin que mediara una orden judicial, actualmente alberga una cantidad ilimitada de esbirros que se están aprovechando de lo ajeno.
¿La razón? De acuerdo con los invasores, la ocupación se produce por una presunta orden emanada desde la presidencia, sin que llegaran a mostrar un documento y orden que lo certificara. Vino acompañada esa agresión a nuestras instalaciones con abusivos amedrentamientos contra el personal de mantenimiento del edificio, y bloqueo del paso de la calle San Juan, entre Bolívar y Torres, que alteró la paz de los vecinos.
El ensañamiento y la presión para obtener información sobre el paradero del director Mario Sosa y del editor-presidente, y a su vez alcalde Javier Oropeza, desató una ola de comentarios que despertaron mucha incertidumbre.

Rápidamente la información sobre el allanamiento circuló por todo el país. La toma arbitraria de una institución dedicada a informar desde hace 24 años no pasó inadvertida, motivando preocupaciones y condenas. Se confirmó con ello lo que a voces el mundo conoce: que Venezuela vive una dictadura, está vez sin careta.
La acción de estos lacayos resentidos de una revolución moribunda, estuvo dirigida por Julio Chávez y Elvis Méndez. Sobran testimonios de las veladas intenciones de Julio Chávez de querer desmoronar el patrimonio familiar de Javier Oropeza.
No conformes con atacar el diario de los torrenses, también arremetieron en simultáneo contra nuestra sede hermana en Barquisimeto, «El Diario de Lara», otro de los bienes pertenecientes a Oropeza.
El hostigamiento contra Mario Sosa como director por la cobertura de los actos convocados por la oposición venezolana luego del 28 de julio, lo llevó a abandonar el país. Además, lograron desarticular al equipo humano que laboraba a diario con Sosa; a la par, incautaron bienes del medio de comunicación de manera desmedida, causando pérdidas incalculables y dejando sin empleo a los trabajadores.
Hoy, a pesar de las acciones radicales y cobardes de la dictadura, EL CAROREÑO continúa siendo la voz de los torrenses con las limitaciones que las circunstancias han impuesto. Seguimos manteniendo el canal informativo a través de las redes sociales, pese a las adversidades.
Los torrenses hoy, quedaron a merced de cuestionados comunicadores rendidos por unas lochas. Le pusieron precio a la dignidad y los convirtieron en cómplices del régimen. Ahora, lo que reina en Carora, es un libertinaje en las distintas plataformas digitales.
A seis meses de ser despojados de su sede, EL CAROREÑO sigue siendo una institución. No se trata de Mario Sosa o Javier Oropeza los vulnerados, es todo un municipio al que le han confiscados su derecho a estar informado.
Como buenos hijos de esta tierra repleta de historia periodística, seguiremos luchando por el derecho inalienable de seguir informando con la verdad por delante y sin ocultar nada.
Seguro estamos que este paréntesis ajeno a nuestra voluntad será breve, y prontamente regresaremos a la casa de siempre.
Agradecemos a los medios que se han solidarizado con nuestra situación, y que acompañamos en la causa de quienes enarbolamos la libertad de expresión y el derecho constitucional a estar informados.
Mario Sosa, desde el exilio.