Noticias
PUD-Torres rechaza golpe de estado a la Alcaldía de Torres

Con un rechazo contundente al «golpe de estado» perpetrado en horas de la noche de este sábado por parte de la Cámara Municipal, la Plataforma Unitaria en Torres se solidariza con el Alcalde Javier Oropeza y trabajadores de la municipalidad.
Carlos Arturo Álvarez, vocero de la PUD, indicó sobre los hechos de golpe de estado que ha vulnerado todos los derechos de Oropeza, entre ellos confiscar su finca, medios de comunicación y otros bienes, además de la persecución política contra su persona y a su familia.
La PUD rechaza todos estos atropellos hacia Oropeza, quien ganó justamente con el voto del pueblo en el 2021.
En cuanto al nombramiento de la presidente de la Cámara Municipal, «el mismo poder legislativo entorpeció la publicación de las resoluciones y decretos por parte de la Alcaldesa encargada Iraida Timaure, para que en horas de la noche del sábado el bloque de legisladores del Psuv-Torres, nombrara a la presente alcaldesa. Destacaron que Javier Oropeza sigue siendo el alcalde del pueblo torrense» detallaron.
Por su parte la secretaria general de AD en Resistencia, Teolinda de Meléndez, informó que Endrick Medina Véliz, quien ocupaba el cargo de Director General de Gobierno Abierto de la Alcaldía de Torres, tiene 12 días detenido en el Sebin en Barquisimeto, indicado que se encuentra bien y están en cadena de oración por su bienestar.
Para este lunes #19Ago la PUD hace un llamado a todo el pueblo torrense a sumarse a un cacerolazo en respaldo a Oropeza, a partir de las 8:00 de la noche desde sus hogares.
Álvarez finalizó diciendo que el municipio Torres «es un pueblo de paz y solo quiere vivir en libertad y democracia».
Mario Sosa
Local
Ronald Marchán: en dictadura el voto no vale nada

«La historia se repite, en dictadura el voto no vale nada. En 1952 Pérez Jiménez desconoció los resultados, removió el poder electoral y se autoproclamó ganador. En 1957 lo volvió a hacer, cuando volteó los resultados del plebiscito a su favor, un fraude que terminó siendo su sepultura, porque luego de unas pacíficas y alegres navidades, en plenas celebraciones del año nuevo, devinieron los sucesos de enero del 58 que concluyeron el día 23 de con la partida del dictador».
Estas apreciaciones las hace el concejal Ronald Machán desde Barranquilla donde se encuentra exiliado desde julio del año pasado, luego que la dictadura de Maduro desconociera el triunfo de Edmundo González, y sus cómplices en Carora desataran una pavorosa persecución y posterior usurpación contra las autoridades legítimas del municipio Torres.
Reflexiona esta vez, a propósito de las elecciones municipales pautadas para el 28 de julio, en las cuales se presume participarán algunos dirigentes del reconocida trayectoria opositora.
Comenta al respecto: «Tenga seguro que no van a ganar, porque el régimen no lo permitirá, y los venezolanos saben que la solución de la crisis está en que salga Maduro y concluya la usurpación, algo que no se logrará alcanzando uno que otro cargo a nivel municipal».
Marchán precisa adicionalmente, que la crisis económica y política que vivimos augura una escasez aguda de recursos que impedirán el ejercicio de una gestión eficiente, más de aquellos que lo demostraron cuando convirtieron a Carora en un desastre aun teniendo recursos ilimitados.
Aclara que la crisis tiene como exclusivo responsable a Maduro y su régimen que lo sostiene, los mismos que violaron los acuerdos de Barbados y desconocieron el épico triunfo opositor el 28/07.
Considera Marchán, que «no tiene sentido hacerle comparsa a los ineptos; en su lugar, la oposición debe activarse desde la clandestinidad que tan efectiva fue cuando integraron la Junta Patriótica posterior al 19/04 de 1810 y durante la tenebrosa dictadura de Pérez Jiménez.
«Este régimen está que se cae solo porque nadie cree en ellos. Por esa razón el pueblo no acudirá masivamente a votar. Mejores tiempos están por venir, cuando la democracia con nuevos poderes verdaderamente institucionales permitan el ejercicio libre de la política y la participación soberana del pueblo».