Mantente Conectado

Política

María Corina Machado, la elegida de Venezuela para enfrentar a Maduro en 2024

Publicado

el

- photo1698075175

Los venezolanos sorprendieron al mundo al participar masivamente en la elección primaria del pasado domingo 22 de octubre, mostrando un civismo incalculable saliendo de sus casas para participar, con mucha determinación, para elegir al candidato que lo representará en las próxima elección presidencial.

María Corina Machado, candidata de Vente Venezuela se impuso con más del 90% de los votos en la interna de la Plataforma Unitaria. Se espera que las elecciones presidenciales se realicen el próximo año pero el gobierno de Maduro aún no confirmó el calendario electoral.

Machado ganó por amplio margen la primaria opositora en Venezuela y, si el gobierno de Maduro por fin confirma calendario electoral, será la candidata unitaria de toda la oposición en las presidenciales de 2024.

Advertisement

Ingeniera industrial, especialista en finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración y egresada del programa de líderes mundiales en política públicas de la Universidad de Yale, Machado cuenta con un largo historial en la política de Venezuela.

Su incursión en la materia se dio hace 23 años aunque tardó dos años en darse a conocer de manera masiva. Sus primeros pasos fueron en 2002, cuando cofundó la organización no gubernamental Súmate, que velaba por la transparencia electoral y la participación ciudadana.

Ya desde un primer momento, Machado, de 56 años, dejó en claro su postura antichavista, madurista y su determinación a acabar con su corrupción y sus manejos. Así, en 2004 desde Súmate impulsó la recolección de unas cuatro millones de firmas para el referéndum revocatorio contra el entonces presidente Hugo Chávez.

Advertisement

En 2010, con la mayor cantidad de votos cosechados entre los legisladores, fue elegida diputada a la Asamblea Nacional por el estado de Miranda y asumió el cargo un año más tarde.

Luego, en 2012, fundó el partido Vente Venezuela -que aún mantiene- y se postuló como candidata en las elecciones primarias presidenciales que organizó la Mesa de Unidad Democrática -entonces alianza de partidos opositores- aunque su desempeño fue pobre. Quedó en tercer lugar con apenas el 3,81% de los votos, frente a Henrique Capriles, el postulante de Primero Justicia, que ganó con el 64,33 por ciento.

Esto, sin embargo, no la detuvo en su lucha contra el chavismo y en reclamo por la restitución del orden democrático en el país, y en febrero de 2014 convocó a una ola de protestas conocida como “La salida”. Esta iniciativa estuvo organizada por el fundador del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, y por Antonio Ledezma, de Alianza al Bravo Pueblo, y cobró tal magnitud que se mantuvo hasta junio de aquel año.

Advertisement

Mientras tenían lugar estas manifestaciones, en marzo, Machado aceptó el cargo de embajadora alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), desde el cual denunció las atrocidades y las violaciones a los derechos humanos del régimen ante el Consejo Permanente.

Sin embargo, esta decisión le costó su cargo en la Asamblea, acción que el oficialismo justificó con acusaciones de traición a la patria y planes magnicidas que, al día de hoy, siguen sembrando preguntas.

Desde entonces, la líder de Vente Venezuela ha sido objeto de decenas de intentos del régimen chavista de silenciarla y dejarla fuera del tablero político. Por ejemplo, un tribunal le prohibió la salida del país como medida cautelar en tanto se desarrolla la investigación antes mencionada, que ya lleva nueve años.

Advertisement

Tampoco goza de libre circulación al interior del territorio ya que muchas aerolíneas se niegan a dejarla embarcar. Esto quedó expuesto en su reciente campaña, en la que recorrió las calles de diversas ciudades, siempre a bordo de un vehículo.

Además, en los últimos meses, el gobierno de Maduro jugó una carta importante: la inhabilitó para ejercer cargos públicos por supuestos errores y omisiones en sus declaraciones juradas de patrimonio. La medida buscó dejarla fuera de la contienda electoral ya que, de resultar la ganadora, no podría competir el año entrante.

Pero Machado no se ha bajado de la campaña; por el contrario, aseguró que seguiría su camino con más fuerza y “hasta el final”. Su propuesta, en caso de llegar al Palacio de Miraflores, incluye un plan de libre mercado, con respaldo a la propiedad privada y al estado de Derecho, lejos de los ideales socialistas que rigen en el país.

Advertisement

También plantea un programa masivo de inversiones mixtas en aspectos como la infraestructura, los bienes públicos y la educación que permitan al país alcanzar una estabilidad fiscal y monetaria, así como un programa de privatizaciones de empresas. Ello incluye a la tan cuestionada estatal petrolera PDVSA.

Por último, se compromete a restablecer las garantías económicas, jurídicas y sociales, y a restaurar el orden democrático completo.

“Estamos siendo parte de una historia ciudadana y lo que hoy hemos visto es una avalancha ciudadana dentro y fuera de Venezuela”, expresó Machado en una rueda de prensa previa al anuncio de resultados.

Advertisement

La primaria también se realizó en 28 países.

Con información de infobae.com

Advertisement

Local

Inicia proceso de actualización de las vocerías del Consejo Local de Planificación Pública

Publicado

el

- photo1700747451

Del 27 de noviembre hasta el 30 de diciembre, se llevará a cabo el proceso de actualización de las vocerias del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), así lo dió a conocer el secretario del órgano de planificación Romney Crespo en rueda de prensa.

Crespo, en compañía de la diputada Ayari Gómez y la presidente de la Cámara Municipal, detalló que el periodo de actualización corresponde a los años 2023-2025, «Según la Ley, Ordenanza y Reglamento se realiza el llamado en el último trimestre del año al proceso de actualización».

Los consejos comunales y comunas que estén inscritos ante el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos, Organizaciones Sociales y Culturales y otros inscritos pueden participar.

Advertisement

«El Consejo Local de Planificación Pública, es el órgano de planificación y cuarto poder del Municipio, está presidido por el Alcalde e integrado por los consejos comunales y comunas registrados y los nueve concejales».

Para el siguiente periodo se estima que sean 75 representantes a diferencia de la actualidad que existen 65, el aumento de representantes se debe a los nuevos consejos comunales y comunas registrados en Torres.

Mariángel Castro / Foto: Cortesía

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT