Política
El MP ordenó investigación sobre las presuntas irregularidades en elección primaria

Tarek William Saab, fiscal general del régimen, dio una rueda de prensa desde el Ministerio Público para informar sobre esta investigación
Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, informó este 25 de octubre que el Ministerio Público (MP) designó a a los fiscales 73º Nacional contra la Delincuencia Organizada y 8º Nacional con competencia en Delitos Asociados al Saime para investigar unas supuestas irregularidades en la elección primaria de la oposición, realizadas el 22 de octubre.
Saab indicó que van a ser citados en calidad de investigados Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional Primaria (CNP), y la vicepresidenta, Mildred Camero. Asimismo, informó que citará a los directivos de la organización no gubernamental (ONG) Súmate como parte de esta investigación.
La Fiscalía considera que existió un supuesto “abultamiento de los resultados” y que los organizadores del proceso electoral manipularon las cifras. “Se presume también que han utilizado sin consentimiento la identidad de numerosas personas que no acudieron a ese evento”, dijo Saab en la rueda de prensa.
Las declaraciones del fiscal se apoyan en que las elecciones se realizaron de manera manual y sin la asistencia técnica del Poder Electoral, por lo que sugiere que no se cumplió el debido proceso. El Ministerio Público iniciará la investigación por la “presencia de un caso de usurpación de funciones electorales”.
Saab también anunció que fueron incorporados otros delitos precalificados como: usurpación de identidad del elector, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
La investigación procederá a partir de una solicitud impuesta por José Brito, diputado de la Asamblea Nacional afín al oficialismo, quien pidió que se hiciera una revisión a la consulta. Lo mismo hizo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la delegación oficialista que firmó los acuerdos en Barbados.
La denuncia del Ministerio Público tiene lugar un día después de que la CNP anunciara que un total de 2.307.635 personas votaron en las elecciones primarias de la oposición.
Delitos anunciados por Saab
-Usurpación de funciones electorales: ocurre cuando un poder público asume las competencias de otro poder en violación de la Constitución.
-Usurpación de identidad del elector: consiste en el suministro de datos falsos o mediante la presentación de documentos de otra persona, atribuyéndose identidad o nacionalidad distinta a la verdadera.
-Legitimación de capitales: es el proceso de esconder o dar apariencia de legalidad a capitales, bienes y haberes provenientes de actividades ilícitas.
-Asociación para delinquir: es la agrupación de individuos, por cierto tiempo, con la intención de cometer delitos.
Resultados de la elección primaria
El 24 de octubre, la CNP presentó su tercer boletín de resultados con el 91,31 % de actas escrutadas. Un total del 92,35 % de estos sufragios (2.253.825) fueron para la candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado.
De acuerdo con este último boletín, así quedaron los votos de todos los actores políticos que participaron en la consulta:
– Carlos Prosperi: 4,61 % (112.523)
– Delsa Solórzano, con 0,63 % (15.340)
– Andrés Caleca: 0,53 % (12.837)
– César Pérez Vivas: 0,34 % (8.181)
– Andrés Velásquez: 0,21 % (5.047)
– Luis Farías: 0,14 % (3.384)
– Gloria Pinho: 0,12 % (2.876)
– Tamara Adrián: 0,07 % (1.826)
– César Almeida: 0,05 % (1.370)
Reconocimiento de los resultados
Machado, luego de conocerse los resultados, reconoció a la CNP por organizar esta elección y recalcó que sus miembros han sufrido todo tipo de amenazas, presiones y atropellos por parte del régimen de Nicolás Maduro. “Y también debemos reconocer que nosotros tampoco hemos sido fáciles en este proceso”, agregó.
Las elecciones para escoger al candidato de la oposición para las presidenciales de 2024 se realizaron el domingo 22 de octubre, dentro y fuera de Venezuela.
Tanto en el país como en el exterior los venezolanos acudieron de forma masiva a los centros de votación a los que fueron asignados para estos comicios.
En el caso de Venezuela se dispusieron 3.010 centros electorales para el proceso. A través de las redes sociales se conoció que el cierre de las mesas se realizó a las 4:00 pm, sin embargo a las 6:00 pm aún había centros abiertos por la presencia de electores en las filas.
El Diario
Local
Inicia proceso de actualización de las vocerías del Consejo Local de Planificación Pública

Del 27 de noviembre hasta el 30 de diciembre, se llevará a cabo el proceso de actualización de las vocerias del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), así lo dió a conocer el secretario del órgano de planificación Romney Crespo en rueda de prensa.
Crespo, en compañía de la diputada Ayari Gómez y la presidente de la Cámara Municipal, detalló que el periodo de actualización corresponde a los años 2023-2025, «Según la Ley, Ordenanza y Reglamento se realiza el llamado en el último trimestre del año al proceso de actualización».
Los consejos comunales y comunas que estén inscritos ante el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos, Organizaciones Sociales y Culturales y otros inscritos pueden participar.
«El Consejo Local de Planificación Pública, es el órgano de planificación y cuarto poder del Municipio, está presidido por el Alcalde e integrado por los consejos comunales y comunas registrados y los nueve concejales».
Para el siguiente periodo se estima que sean 75 representantes a diferencia de la actualidad que existen 65, el aumento de representantes se debe a los nuevos consejos comunales y comunas registrados en Torres.
Mariángel Castro / Foto: Cortesía