Política
Cuenta regresiva: Comienza inscripción de candidatos para la presidencial

La situación política en Venezuela cada vez está más caldeada debido a que la administración de Nicolás Maduro comenzó a detener y perseguir a dirigentes de oposición.
Esa situación sirvió de obertura para el inicio de la inscripción de candidatos para la elección presidencial. El oficialismo ratificó el pasado sábado 16 de marzo a Nicolás Maduro como su abanderado, quien buscará su segunda reelección al cargo de presidente de la República, puesto que ostenta desde 2013.
Maduro de ganar se convertiría en el primer presidente de Venezuela con mayor tiempo en el cargo y el único en ocupar tres periodos en el Ejecutivo tras la caída de la dictadura en 1958.
Crisis en la oposición
La oposición venezolana llegó a otro momento complicado, debido a la cantidad de fracciones que no se ponen de acuerdo para enfocar las fuerzas contra el oficialismo.
En primer lugar está María Corina Machado que se convirtió en la principal amenaza de Maduro, ya que los partidos bajo la estructura de la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) la eligió en una elección primaria como su candidata pero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó su inhabilitación para ejercer cargos públicos y que fue reafirmada por Consejo Nacional Electoral (CNE).
Está situación prácticamente la obliga a levantarle la mano a otra persona que no tenga el veto político.
Mientras que hay otro grupo de políticos que se ha deslindado de algunas organizaciones y que han formado sus propias toldas pero que no tiene la confianza de la mayoría de la población.
El proceso de inscripción de candidatos terminará el próximo 25 de marzo, ese día el CNE anunciará quiénes están en carrera para ala elección presidencial.
En paralelo a este proceso se realiza la actualización del Registro Electoral a nivel nacional, que comenzó el pasado 18 de marzo y culminará el 16 de abril, la semana siguiente se anunciará la cantidad de votantes habilitados para este proceso electoral.
La campaña por la pugna al cargo de Presidente de la República comenzará el 4 de julio y finalizará el jueves 25 de se mismo mes, mientras que el domingo 28 se realizará la elección.
800 Noticias
Noticias
«Además de cínico, Ramón Suárez es un cara en tabla»: Ronald Marchán

Al concejal Ronald Machán no le sorprende el cinismo de quienes usurpan el poder municipal en Torres. Lo asombra si, el descaro como mienten sin desparpajo, y la manera como actúan creyendo que los torrenses no conocen las verdades que saltan a la vista.
«Ramón Suárez es un cara e’ tabla, un sin vergüenza que cree aún que los torrenses son estúpidos y objeto de tragarse todas las mentiras que se les antoja. No, señor mitómano. Los caroreños se quitaron la venda de los ojos y son testigos, porque lo sufren, de lo ineficiente y embusteros que son; por esa razón los castigaron el 28 de julio, fecha que expuso a la luz sus miserias al robarse con cínico descaro la soberanía popular», afirmó el concejal.
Marchán, quien sigue siendo concejal pese a sufrir persecuciones que lo llevaron al exilio, no sale de su asombro luego de leer una información acreditada al usurpador Ramón Suárez, sobre una inspección realizada a las instalaciones del taller municipal. «Carajo, pensará Suárez que todos somos pendejos, y por el hecho de estar en dictadura toda mentira que digan se transforma en realidad».
«Después dicen que nosotros somos los fascistas», agrega Marchán en clara alusión a los intentos de copiar las estrategias de Joseph Goebbels.
«Cuando Javier Oropeza entregó la alcaldía en el 2004, dejó 17 cisternas, 4 busetas para el transporte colectivo, un autopulman con aire acondicionado, 4 camionetas doble cabina, vehículos doble tracción, tractores, retroexcavadoras y un taller municipal bien dotados donde se le hacía mantenimiento a todas las unidades, incluyendo las del aseo urbano», asegura.




«Pruebas las tenemos, fotos hasta para tirar para el cielo que demuestran el desastrosos estados en que Javier Oropeza consiguió el taller cuando retornó a la alcaldía en el 2021», sostiene.
Aclara que las pruebas sobre el taller municipal fueron entregadas al Ministerio Público, acompañadas de una solicitud de investigación, «que seguramente engavetaron como toda denuncia en contra del régimen», precisa.
«No es de extrañar que el usurpador Ramón Suárez quiera tapar 17 años de los ineficientes y desastrosos gobiernos de Julio Chávez y Édgar Carrasco. Los torrenses lo tuvieron presente en las elecciones de 2021, y votaron por Javier Oropeza al recordar la trascendental gestión haciéndolo bien», comparó Marchán.
Ya para terminar, Marchán entregó un dossier de fotografías que muestran el estado del taller municipal una vez el alcalde Javier Oropeza tomó posesión nuevamente de la Alcaldía de Torres, tras ganas las elecciones en el 2021.
Especial