Mantente Conectado

Política

CNP proclamó a María Corina Machado como candidata de la oposición para las presidenciales de 2024

Publicado

el

- DSC3529 1 .jpg

La dirigente de Vente Venezuela arrasó el domingo 22 de octubre en la primaria opositora

La oposición venezolana proclamó este jueves 26 de octubre a María Corina Machado como la candidata oficial para las elecciones presidenciales que se celebrarán en 2024.

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) convocó a un acto de proclamación casi dos días después de que se publicara el tercer y último boletín de la primaria opositora realizada el 22 de octubre.

Advertisement

El boletín totalizó la información del 91,31 % de actas escrutadas, lo que equivale a 2.307.635 votos. Un 92,35 % de estos sufragios (2.253.825) fueron para la candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado.

La CNP, siguiendo el cronograma establecido para todo el proceso de primarias, invitó a los partidos y medios de comunicación nacionales e internacionales para oficializar la victoria de la dirigente. Esto ocurre en medio de una serie de ataques de dirigentes oficialistas en contra de la organización del proceso electoral opositor.

Acto de proclamación

Advertisement

La ceremonia comenzó a las 10:20 am con la entonación del Himno Nacional de Venezuela: “Gloria al bravo pueblo”. La moderadora del evento, Carmen de Grijalva, ofreció unas palabras de bienvenida y agradecimiento para los representantes de la Plataforma Unitaria Democrática, los partidos, las organizaciones no gubernamentales (ONG) presentes y el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela.

Jesús María Casal, presidente de la CNP, aseguró que el acto de proclamación de la candidata oficial es una oportunidad para valorar el esfuerzo de la primaria que se celebró el 22 de octubre.

Sobre los logros del proceso, afirmó que se consiguió una gran participación internacional y se permitió la inclusión de los venezolanos en el exterior.  Agregó que la labor de la CNP está terminando, pero que la oposición venezolana apenas comienza un camino hacia la ruta de las presidenciales de 2024.

Advertisement

“Este proceso lo vemos con la satisfacción de haber acercado a muchos venezolanos con la confianza hacia el ejercicio del derecho democratico”, dijo Casal en su discurso.

Inmediatamente, la moderadora oficializó la proclamación de Machado como la candidata unitaria de la oposición. Asimismo, la invitó a subir al escenario para dar unas palabras.

“Asumo ante cada uno de los venezolanos esta responsabilidad, consciente de que es la mayor que he tenido en mi vida”, expresó Machado.

Advertisement

La candidata dedicó su victoria a los venezolanos vulnerables y especialmente a los niños que están creciendo sin educación o sin sus padres. Agregó a la dedicatoria a las madres jóvenes, a los presos políticos, a los perseguidos, a los adultos mayores, a los militares y a los venezolanos que han emigrado.

Las trabas al proceso y a la candidatura de Machado 

El ente organizador aún no se pronuncia sobre estos hechos ni respecto al inicio de una investigación penal en su contra, anunciada por la Fiscalía del régimen de Nicolás Maduro.

Los candidatos a las primarias, incluida Machado, además de organizaciones no gubernamentales (ONG), activistas y partidos políticos de oposición han salido al paso para ratificar su apoyo incondicional a la comisión, encabezada por el abogado Jesús María Casal.

Advertisement

Tras los comicios del 22 de octubre, la mayoría de opositores han reiterado su voluntad de mantenerse unidos y de trabajar para lograr la viabilidad de la candidatura de Machado, inhabilitada por la Contraloría para ejercer cargos públicos de elección popular hasta julio de 2030.

Machado también ha prometido construir la ruta necesaria para llegar a la Presidencia y convocó a “todos” los sectores y actores del país a trabajar en la creación de la ruta presidencial para 2024, cuando espera participar en las elecciones para derrotar al chavismo.

Información en desarrollo…

Advertisement

El Diario

 

Advertisement

Local

Inicia proceso de actualización de las vocerías del Consejo Local de Planificación Pública

Publicado

el

- photo1700747451

Del 27 de noviembre hasta el 30 de diciembre, se llevará a cabo el proceso de actualización de las vocerias del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), así lo dió a conocer el secretario del órgano de planificación Romney Crespo en rueda de prensa.

Crespo, en compañía de la diputada Ayari Gómez y la presidente de la Cámara Municipal, detalló que el periodo de actualización corresponde a los años 2023-2025, «Según la Ley, Ordenanza y Reglamento se realiza el llamado en el último trimestre del año al proceso de actualización».

Los consejos comunales y comunas que estén inscritos ante el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos, Organizaciones Sociales y Culturales y otros inscritos pueden participar.

Advertisement

«El Consejo Local de Planificación Pública, es el órgano de planificación y cuarto poder del Municipio, está presidido por el Alcalde e integrado por los consejos comunales y comunas registrados y los nueve concejales».

Para el siguiente periodo se estima que sean 75 representantes a diferencia de la actualidad que existen 65, el aumento de representantes se debe a los nuevos consejos comunales y comunas registrados en Torres.

Mariángel Castro / Foto: Cortesía

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT