Mantente Conectado

Economía

Repsol: Alivio de sanciones a Venezuela da oportunidades futuras en el país

Publicado

el

- Repsol

La multinacional española del sector energético Repsol destacó este jueves que el alivio de las sanciones a Venezuela por parte de Estados Unidos «proporciona oportunidades futuras de desarrollo de mayor actividad y creación de valor en el país».

En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España con motivo de la publicación de sus resultados hasta septiembre, Repsol incide en que la decisión «aumenta la disponibilidad de crudo pesado para las refinerías de la compañía, que cuentan con características diferenciales para obtener mayor rendimiento de este tipo de petróleo».

La multinacional española se ha pronunciado así acerca del anuncio de Estados Unidos de levantar de forma temporal varias sanciones a Venezuela, incluidas las del sector petrolero y gasístico, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición acordaran la supervisión internacional de sus elecciones.

Advertisement

Desde 2017, cuando Donald Trump era presidente, Estados Unidos ha aplicado sanciones contra Venezuela como el veto de acceso al sistema financiero estadounidense, la congelación de cuentas bancarias y otros activos del Ejecutivo de Maduro y el bloqueo de las importaciones de hidrocarburos de Petróleos de Venezuela S.A., la petrolera estatal venezolana.

Sin embargo, la Administración actual, encabezada por el presidente demócrata Joe Biden, ha venido flexibilizando esta postura y el pasado mes de mayo, por ejemplo, anunciaba la autorización temporal de algunas transacciones de varias firmas estadounidenses con PDVSA, operaciones que estaban prohibidas desde noviembre de 2018.

Repsol, presente en Venezuela desde 1993, ya avanzaba en julio pasado en su Informe de Estados Financieros del primer semestre que, aunque se mantenía la situación política y económica en el país, habían mejorado las perspectivas como consecuencia de la incipiente relajación de las medidas coercitivas del Gobierno estadounidense.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

El precio del dólar en Argentina avanza tras el triunfo de Milei

Publicado

el

- dolares 1 7 1 700x352 1 1 3 9 700x352 1 700x352 14 3

El precio del dólar estadounidense en los diversos mecanismos cambiarios que coexisten en Argentina subió este martes con fuerza, en el primer día de operaciones tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales.

Tras el festivo de este lunes en Argentina, los bancos y casas de cambio volvieron a abrir este martes con renovada demanda, pese a las fuertes restricciones para la compra de dólares en la plaza oficial que operan en el país suramericano.

La cotización de la divisa estadounidense en el estatal Banco Nación subió 2 pesos, para cerrar en un nuevo máximo de 371,50 pesos para la venta al público.

Advertisement

De esta forma, el Gobierno volvió a convalidar una subida en el tipo de cambio oficial, que se mantuvo congelado desde mediados de agosto y hasta la semana pasada.

En tanto, en la plaza informal la cotización del dólar saltó 125 pesos, a 1.075 pesos por unidad, aproximándose al récord de 1.100 pesos del pasado 23 de octubre.

A estos valores, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal es del 189 %.

Advertisement

En tanto, en la plaza formal mayorista la cotización avanzó 2 pesos, a un récord de 355,95 pesos por unidad.

La presión al alza también se dio en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados.

El denominado dólar «contado con liquidación» -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- cotizaba este martes a un valor de 880,35 pesos por unidad, un 0,5 % más que al cierre del viernes último.

Advertisement

El alza en las cotizaciones no sorprende: dados los desequilibrios macroeconómicos que arrastra Argentina, el mercado apuesta a una depreciación mayor del peso argentino.

Además, Milei, que asumirá el 10 de diciembre como presidente, mantiene su idea de dolarizar la economía, alimentando entre los inversores la demanda del «billete verde» antes de que ese cambio radical en la política monetaria se concrete a tasas de cambio superiores a las actuales.

EFE

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT