Mantente Conectado

Nacional

Venezuela y la oposición llegan a un acuerdo sobre nuevas condiciones electorales

Publicado

el

- oficiliamo y oposicion 768x512 1

El gobierno de Venezuela y la oposición llegaron a un acuerdo sobre nuevas condiciones electorales que, una vez firmadas el martes, permitirán aliviar algunas de las sanciones energéticas de Estados Unidos contra la administración del presidente Nicolás Maduro, de acuerdo con una persona familiarizada con el plan.

El gobierno de Venezuela acordó abrir el proceso electoral en el país sudamericano, lo cual incluye permitir observadores de la Unión Europea y que se avance en un plan para levantar las prohibiciones que han impedido a sus principales oponentes postularse para la presidencia, en un intento de nivelar lo que varios consideran como un terreno del juego desequilibrado, dijo el lunes la persona.

Si Maduro no cumple su parte del trato, las sanciones se impondrán nuevamente, según la persona, quien pidió no ser identificada como condición para discutir el acuerdo antes de su firma.

Advertisement

Representantes del gobierno de Maduro y de un sector de la oposición tienen previsto reanudar el martes el diálogo —bajo la mediación de Noruega— en Barbados, informó la embajada noruega en México.

La representación diplomática señaló en un comunicado divulgado en su cuenta de X que el gobierno y representantes de la Plataforma Unitaria Democrática “han decidido retomar el proceso de diálogo y negociación, facilitado por Noruega, con el objetivo de llegar a un acuerdo político”.

Maduro confirmó el lunes que su gobierno y una parte de la oposición estaban en el umbral de una nueva ronda de acercamientos para iniciar los diálogos suspendidos.

Advertisement

“Puedo decir que esos acuerdos serán muy beneficiosos para la paz, aunque la paz hay que cuidarla; serán muy beneficiosos para las venideras elecciones, muy beneficioso porque sencillamente activamos y reactivamos las garantías electorales” que las leyes venezolanas ofrecen, dijo.

México fue sede de múltiples rondas de conversaciones en 2021 y 2022.

Cuando las partes se reunieron por última vez, en noviembre de 2022, acordaron crear un fondo administrado por la ONU para financiar programas de salud, alimentación y educación para los pobres, mientras que el gobierno de Estados Unidos acordó permitir al gigante petrolero Chevron operar en territorio venezolano.

Advertisement

Colombia y otros países han intentado en los últimos meses que reanuden las negociaciones entre las partes, pero Maduro ha exigido que Estados Unidos retire las sanciones económicas y descongele los fondos venezolanos retenidos en el extranjero como condición para retomar las conversaciones.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, recibió con agrado el anuncio de negociaciones en Barbados y señaló en un comunicado que el gobierno de Estados Unidos “continuaría sus esfuerzos para unir a la comunidad internacional en apoyo del proceso de negociación liderado por Venezuela”.

El lunes más temprano, un funcionario estadounidense que solicitó el anonimato para discutir las negociaciones, dijo que no había ningún “acuerdo” entre el gobierno de Estados Unidos y Venezuela.

Advertisement

El funcionario dijo que la administración Biden apoyaba las negociaciones lideradas por Venezuela y estaba preparada para aliviar las sanciones en respuesta a acciones concretas rumbo a la realización de elecciones competitivas.

La crisis política, social y económica en Venezuela ha evolucionado en la última década y desde la caída global en el precio del petróleo, el recurso más valioso de Venezuela, a lo cual se sumó la mala gestión por parte de la administración venezolana y la represión gubernamental de opositores.

Un breve período de relativa estabilidad económica se vio sacudido recientemente por el aumento de los precios de los alimentos, el cierre de empresas y otra ola de emigración.

Advertisement

Algunos miembros de la oposición venezolana celebraron el anuncio de Noruega.

Luis Florido, un exlegislador opositor exiliado, dijo en X que sólo a través de negociaciones los venezolanos podrían restaurar la democracia a través de las urnas.

“No se obtendrá todo lo que se aspira, pero se avanzará”, señaló.

Advertisement

La presencia de observadores electorales, sin embargo, no ha servido para evitar que el gobierno aplique viejas tácticas. La Unión Europea envió a decenas de observadores a Venezuela para las elecciones regionales de 2021, que muchos recuerdan por la decisión del gobierno de descalificar a un candidato a gobernador de la oposición cuando los resultados mostraron que estaba por delante de uno de los hermanos de Chávez.

Los representantes de la Plataforma Unitaria Democrática han dicho anteriormente que nunca se levantaron de la mesa de negociación.

La Plataforma Unitaria ha exigido que se cumpla el memorando de entendimiento, que contempla la celebración de elecciones libres, que no haya presos ni perseguidos políticos, que cesen las violaciones a los derechos humanos y que se generen condiciones para recuperar la economía.

Advertisement

La Plataforma también exige al gobierno levantar las inhabilitaciones, entre ellas, la de la exlegisladora María Corina Machado, quien es la favorita a ganar las primarias del próximo domingo en las que se elegirá un candidato unitario opositor que enfrente a Maduro en los comicios presidenciales previstos para el 2024.

En Venezuela, la inhabilitación política es una pena accesoria que aplica cuando existe una sentencia judicial firme por un hecho punible cometido por una persona y se determina que, además, incurrió en abuso de poder, del cargo, entre otros casos previstos en las leyes locales.

Nunca hubo una sentencia firme de algún tribunal venezolano que avalase la inhabilitación.

Advertisement

Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del gobierno de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, también ha expresado que considera un punto de honor que se cumpla con el hasta ahora único avance importante de esos diálogos en la capital mexicana: un acuerdo que contempla la creación de un fondo, que sería administrado por las Naciones Unidas, para atender la compleja crisis social del país sudamericano.

El fondo, que se nutrirá de más de 3.000 millones de dólares de activos del Estado venezolano congelados en el exterior, hasta ahora no ha sido activado.

El anuncio sobre la reactivación de los diálogos en Venezuela se da a pocos días de las elecciones primarias previstas para el 22 de octubre en las que los sectores opositores elegirán a un candidato único que se enfrentará a Maduro en los comicios presidenciales de 2024.

Advertisement

AP

Nacional

Alertan de un repunte de casos de dengue en Venezuela

Publicado

el

- dengue

La doctora Elvia Badell, presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría, advirtió que en Venezuela hay un repunte de casos de dengue causado por las precipitaciones que se han registrado en el país a lo largo de este año.

Badell, en entrevista con Unión Radio, señaló que los fenómenos de El Niño y de La Niña han actuado para esto se mantenga así, además de las condiciones de almacenamiento de agua que permiten la cría del Aedes aegypti y del fortalecimiento de un mosquito que ya es resistente a algunos insecticidas.

«Todas estas características hacen que prevalezca el dengue. Muchas veces nosotros minimizamos la enfermedad y consultamos cuando es muy tarde», manifestó la experta.

Advertisement

En la primera semana de noviembre, el médico pediatra e infectólogo Juan Félix García dijo a Unión Radio que hay un repunte de casos de dengue, así como de covid y de influenza. Y destacó que todas esas enfermedades son de aparición brusca y las personas presentan fiebre, dolores musculares y de toque pulmonar.

Posible epidemia de sarampión

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recordó asimismo que la Oficina Panamericana de la Salud dijo en días recientes que actualmente se está en el momento histórico de mayor riesgo de presentar una epidemia de sarampión por las bajas coberturas.

«La Organización Mundial de la Salud establece que para tener una cobertura óptima debemos estar por encima de 95%. Lastimosamente, por diversas causas en nuestro país, las cifras para el año 2021 estaban en alto riesgo porque de la primera dosis teníamos 76% de cobertura y 28% para la segunda dosis», señaló Badell.

Advertisement

Esas cifras, destacó, marcaron un alto riesgo en los niños no vacunados.

«La pandemia contribuyó en muchísimo en el sentido de que la gente no salió a vacunarse y allí los sistemas de inmunización bajaron a nivel mundial. Pero Venezuela tiene otros motivos por los cuales tenía bajas coberturas vacunales», añadió.

La doctora explicó que desde el año 2016 hay muy pocos biológicos porque Venezuela dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS para adquirir la vacuna, lo que hizo que las coberturas vacunales bajaran y puso al país en alto riesgo.

Advertisement

Badell indicó que no hay casos de sarampión en este momento.

Venezuela «libre» de sarampión

«El último caso (que se registró) fue en 2017. Eso hizo que la OPS extendiera un comunicado donde hablaba de que Venezuela había sido decretada libre de sarampión. Si eso es cierto, nosotros celebramos esa situación porque pensamos que para tener esa garantía de estar libres de sarampión debemos tener coberturas vacunales por encima de 95%», manifestó.

A los expertos, sin embargo, les llama «poderosamente la atención» ese resultado porque consideran que el país no ha cambiado.

Advertisement

«En mi consulta yo sigo recibiendo niñitos de 8 años que no fueron vacunados en pandemia con la segunda dosis de sarampión y esto es muy frecuente. Esto nos hace pensar. Nos encantaría tener acceso a esas estadísticas. Si la OPS las tiene es porque el gobierno se las entregó, pero nosotros deberíamos tener acceso», dijo.

Destacó que sí ha atendido casos de dengue, zika y chikungunya.

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recomendó a los ciudadanos acudir al médico y mantener las medidas de prevención como el lavado de manos, estar en casa, usar tapabocas en lugares cerrados, ser prudentes y utilizar inmunizaciones.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT