Mantente Conectado

Nacional

OVP: Siete pranes mantienen su poder en cárceles venezolanas

Publicado

el

- image 2 990x556 1

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) desmintió al gobierno de Nicolás Maduro y aseguró que siete pranes, «los más peligrosos y mafiosos», mantienen su poder en varios centros penitenciarios del país.

En una nota publicada en su página web, el organismo identificó a estos sujetos como: Álvaro Montilla, alias “El Loro“, pran del Internado Judicial de Trujillo; Yunior Yagüez, alias “Pata e’ Queso”, líder del Internado Judicial José Antonio Anzoátegui, conocida como Puente Ayala; Pedro Manuel González Mata, alias “Pedro Rapidito”, líder del Internado Judicial de Monagas, conocido como La Pica; Fredy Barboza Ilarraza, pran del Internado Judicial de San Felipe conocido como La Cuarta; mientras que en el Internado Judicial Vista Hermosa, en el estado Bolívar, conviven tres líderes negativos que son: Wilkins Rafael Romero Maluenga, alías “Wilkins”; Giovannny Alejandro Navas Ochoa, alias “Pan”; y Edison González, alias “Chichi”.

Denunció que estos pranes recaudan más de 50.000 dólares al mes con el impuesto extorsivo que le cobran a la población penitenciaria, mejor conocido como «causa».

Advertisement

«Todo esto sin contar las ganancias que les generan las extorsiones y otros actos ilícitos que ordenan desde la cárcel pero son perpetrados por delincuentes que acechan a la población civil ante la mirada inerte del régimen», aseguró el OVP.

Agregó que estos delincuentes azotan a la población penal haciendo uso de armas de guerra, rifles y armas AK47. «Por si fuera poco viven de lujos y fiestas desde hace 15 años cuando inició el pranato y 12 años desde la creación del Ministerio de Servicios Penitenciarios».

Finalmente recordaron que en varias oportunidades han denunciado la existencia del pranato mixto, «pues ya los reos venezolanos no solo sufren bajo el poderío nefasto de los pranes sino que ahora también deben lidiar con funcionarios corruptos que cobran en dólares para permitir el ingreso de alimentos, teléfonos, sustancias ilícitas».

Advertisement

«Hemos acabado con las estructurales criminales»

El gobierno de Maduro aseguró el jueves pasado haber acabado con las estructuras criminales que controlaban centros penitenciarios, luego de desplegar el miércoles un operativo con miles de agentes de seguridad en la cárcel de Tocuyito, la de mayor población reclusa, y en Tocorón, cuna de la banda transnacional «Tren de Aragua», el pasado septiembre.

«Hemos acabado en Venezuela con las estructurales criminales mal denominadas pranatos (estructuras criminales con poder en prisiones). Se acabó, en Venezuela eso se acabó, y cualquier grupo criminal que intente reorganizarse en cualquier parte del territorio será combatido», dijo el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos.

Durante un balance de la intervención de Tocuyito, ubicada en el estado Carabobo, el funcionario aseguró que el gobierno tiene el «control» de las cárceles, gracias a un «plan de reimpulso del sistema penitenciario».

Advertisement

Al menos 1.658 armas -158 de fuego y más de 1.500 blancas- fueron halladas en Tocuyito, además de «más de 12.000 cartuchos y sustancias estupefacientes y psicotrópicas», según el reporte oficial.

El ministro agregó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los cuerpos policiales mantienen la búsqueda de reos fugados «en otras acciones», para lo que también cuentan con un «apoyo rotundo a nivel internacional», a través de un «intercambio de información» entre «órganos de seguridad ciudadana» de Venezuela y de otros países.

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Alertan de un repunte de casos de dengue en Venezuela

Publicado

el

- dengue

La doctora Elvia Badell, presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría, advirtió que en Venezuela hay un repunte de casos de dengue causado por las precipitaciones que se han registrado en el país a lo largo de este año.

Badell, en entrevista con Unión Radio, señaló que los fenómenos de El Niño y de La Niña han actuado para esto se mantenga así, además de las condiciones de almacenamiento de agua que permiten la cría del Aedes aegypti y del fortalecimiento de un mosquito que ya es resistente a algunos insecticidas.

«Todas estas características hacen que prevalezca el dengue. Muchas veces nosotros minimizamos la enfermedad y consultamos cuando es muy tarde», manifestó la experta.

Advertisement

En la primera semana de noviembre, el médico pediatra e infectólogo Juan Félix García dijo a Unión Radio que hay un repunte de casos de dengue, así como de covid y de influenza. Y destacó que todas esas enfermedades son de aparición brusca y las personas presentan fiebre, dolores musculares y de toque pulmonar.

Posible epidemia de sarampión

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recordó asimismo que la Oficina Panamericana de la Salud dijo en días recientes que actualmente se está en el momento histórico de mayor riesgo de presentar una epidemia de sarampión por las bajas coberturas.

«La Organización Mundial de la Salud establece que para tener una cobertura óptima debemos estar por encima de 95%. Lastimosamente, por diversas causas en nuestro país, las cifras para el año 2021 estaban en alto riesgo porque de la primera dosis teníamos 76% de cobertura y 28% para la segunda dosis», señaló Badell.

Advertisement

Esas cifras, destacó, marcaron un alto riesgo en los niños no vacunados.

«La pandemia contribuyó en muchísimo en el sentido de que la gente no salió a vacunarse y allí los sistemas de inmunización bajaron a nivel mundial. Pero Venezuela tiene otros motivos por los cuales tenía bajas coberturas vacunales», añadió.

La doctora explicó que desde el año 2016 hay muy pocos biológicos porque Venezuela dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS para adquirir la vacuna, lo que hizo que las coberturas vacunales bajaran y puso al país en alto riesgo.

Advertisement

Badell indicó que no hay casos de sarampión en este momento.

Venezuela «libre» de sarampión

«El último caso (que se registró) fue en 2017. Eso hizo que la OPS extendiera un comunicado donde hablaba de que Venezuela había sido decretada libre de sarampión. Si eso es cierto, nosotros celebramos esa situación porque pensamos que para tener esa garantía de estar libres de sarampión debemos tener coberturas vacunales por encima de 95%», manifestó.

A los expertos, sin embargo, les llama «poderosamente la atención» ese resultado porque consideran que el país no ha cambiado.

Advertisement

«En mi consulta yo sigo recibiendo niñitos de 8 años que no fueron vacunados en pandemia con la segunda dosis de sarampión y esto es muy frecuente. Esto nos hace pensar. Nos encantaría tener acceso a esas estadísticas. Si la OPS las tiene es porque el gobierno se las entregó, pero nosotros deberíamos tener acceso», dijo.

Destacó que sí ha atendido casos de dengue, zika y chikungunya.

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recomendó a los ciudadanos acudir al médico y mantener las medidas de prevención como el lavado de manos, estar en casa, usar tapabocas en lugares cerrados, ser prudentes y utilizar inmunizaciones.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT