Nacional
Laboratorios públicos en crisis ante la falta de reactivos en Venezuela

El funcionamiento irregular de los laboratorios y centros de salud pública en Venezuela, obliga a los ciudadanos a buscar opciones en establecimientos privados los cuales exceden la capacidad económica de los afectados ante la crisis monetaria del país.
“Realmente en los hospitales los exámenes de laboratorio no los realizan. Siempre te van a mandar a que te los realices por fuera y luego regresas con los resultados”, dijo Liliana Hernández, encuestada por VPItv.
El valor de un examen de laboratorio básico como “hematología completa” puede tener un valor alrededor de 6 a 20 dólares, mientras que los exámenes especiales tienen un costo mucho más elevado llegando a costar hasta 70 dólares.
La presidenta del colegio de bioanalistas del Distrito Capital y el estado Miranda, María Cabrera, aseguró que en la actualidad los servicios de bioanálisis en centros públicos del país, se encuentran “inoperativos” hasta en 80%.
“No existe ningún tipo de insumo ni reactivo y no se pueden hacer ningún tipo de pruebas. Hay otros donde se pueden hacer básicas como una hematología o una glicemia, pero no tienen todos lo reactivos para los todos los exámenes que hay que realizar”.
Cabrera aseveró que han dotado algunos laboratorios del sector público con “diferentes reactivos”, pero no es “constante” para cubrir las necesidades de los venezolanos.
“Esta semana puede que haya en algunos sitios hematología, pero la semana que viene se agotaron porque fueron utilizados en la gran demanda de pacientes que existen y al no ser constantes, no podemos cubrir las necesidades que tiene el pueblo venezolano”.
También enfatizó que los exámenes espaciales son los “más escasos” en los laboratorios públicos del país, los cuales por su alto costos algunas veces suelen ser “inaccesibles” y denunció la creación de centros clínicos “clandestinos” que ofertan exámenes hasta en un dólar.
“Los reactivos, insumos y todo lo que utilizamos en los laboratorios clínico es importados, y por eso traen como consecuencia los altos costos del examen (…) Vemos con mucha preocupación la creación de laboratorio “fraudulentos” donde están ofertando, por ejemplo, una hematología en un dólar”.
El Nacional
Noticias
La amenaza de una extracción obliga al Alcalde Oropeza a pedir protección en España

Luego de recibir amenazas y ser víctima de seguimientos e intercepciones en plena vía pública por parte de sujetos desconocidos, el alcalde Javier Oropeza se vio obligado a abandonar la vecina Colombia y pedir protección en España, donde se encuentra actualmente acompañado de su familia.
Oropeza, previamente a su partida para España, hizo formal denuncia ante la Fiscalía General de Colombia, según expediente 2025032800583, de seguimientos y persecuciones que lo hacen temer un eventual secuestro y posterior extracción a Venezuela.
Quizás el más evidente ocurrió el pasado 26 de marzo, en momentos que transitaban por una calle de Barranquilla -Colombia- acompañado por su esposa Anibys de Oropeza, el concejal de Torres Ronald Machán y el jefe del Departamento no de Desarrollo Social de la Alcaldía de Torres, Leslie Timaure; cuando fueron interceptados por sujetos que tripulaban una camioneta gris que los obligó a detener la marcha.
De ese vehículo se bajó uno de los sujetos que se dirigió hacia ellos; una rápida maniobra de Timaure frente al volante les permitió evadir al desconocido que lograron fotografiar, y cuya gráfica fue consignada en fiscalía como prueba.
Los sujetos de la camioneta comenzaron a seguirlos, una persecución que los hizo dar vueltas hasta que se estacionaron frente a un módulo policial luego de lo cual dejaron acosarlos.
Oropeza advierte que no fue esa la primera y única vez que sintió seguimientos. En varias oportunidades, incluso dentro de supermercados, ha notado la presencia de sujetos que lo siguen.
Una llamada proveniente de una ONG encargada de ayudar a los venezolanos refugiados en Colombia le previno de un probable secuestrado y eventual extracción a Venezuela, un plan que se estaría gestando en el consulado de Venezuela en Barranquilla.
Javier Oropeza, junto a su familia, fueron recibidos en España por la diáspora venezolana, quienes los acompañaron a solicitar asilo a propósito de las persecuciones políticas contra él, su esposa e hijas, en Venezuela y Colombia, luego de los sucesos postelectorales del 28 de julio.