Nacional
Inameh pronosticó lluvias en varias regiones de Venezuela

Las autoridades prevén actividades eléctricas durante la noche
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias acompañadas de actividades eléctricas, principalmente en el oriente y sur de Venezuela.
El organismo meteorológico estima un incremento de la nubosidad con precipitaciones de intensidad variable en los estados Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Monagas y Zulia.
“Núcleos convectivos de evolución rápida, asociados a precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas (destellos azules) en áreas de Delta Amacuro, Anzoátegui, Nueva Esparta, Bolívar, Amazonas, oeste de Apure y sobre el lago de Maracaibo”, informó el Inameh en el boletín publicado el viernes 27 de octubre.
Región central y capital
De acuerdo con el boletín oficial, la región capital y central de Venezuela registrará lluvias durante el día en la que, estiman, aumentará la intensidad durante la noche en las ciudades de Los Teques, Maracay, La Guaira, Valencia y Caracas.
Mientras que en la región andina se esperan lluvias en las ciudades de Trujillo y San Cristóbal con temperaturas entre 16°C y 26°C. La ciudad de Mérida tendrá temperaturas entre 8° y 18°C con algunas precipitaciones.
La zona costera registrará actividades de oleajes con alturas de hasta 1 metro asociados a precipitaciones de intensidad variable.
Otros estados con pronósticos de lluvias
-Lara
-Yaracuy
-Falcón
-Nueva Esparta
-Anzoátegui
-Apure
Inundaciones en Zulia
Las precipitaciones registradas en los últimos días afectaron viviendas en el sector de Lagunillas, producto del desbordamiento del río Tamare, informó Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, quien realiza labores de inspección en diferentes puntos del estado Zulia para evaluar los daños.
Los casos en los que se debe llamar a emergencias a causa de las lluvias incluyen:
-Inundaciones
-Deslizamientos de tierra
-Cables eléctricos en la vía pública
-Accidentes automovilísticos
-Si la persona se encuentra en otra situación de emergencia durante una tormenta, se recomienda llamar a los servicios de rescate.
Números de contacto dispuestos por las autoridades en caso de situaciones de emergencia por lluvias:
-Bomberos de Distrito Capital
0212-5454545
-Protección Civil
0212-6319943
-Atención de otras emergencias en Caracas
0800-CAPITAL (2274825)
Ventarrón en Caracas
Durante las lluvias registradas la tarde del viernes 20 de octubre, usuarios compartieron en las redes sociales el momento en que un árbol cayó en el estacionamiento del local Fresh Fish de Altamira, en Caracas.
Tras difundirse las imágenes del incidente, equipos de seguridad del municipio Chacao acudieron al lugar para remover el árbol y estar prevenido ante la emergencia que se reportara en la zona.
Durante esa misma tarde, se registró la caíd de otro árbol producto de las lluvias y fuertes ráfagas de vientos a la altura de la Cota Mil.
El Diario
Nacional
Alertan de un repunte de casos de dengue en Venezuela

La doctora Elvia Badell, presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría, advirtió que en Venezuela hay un repunte de casos de dengue causado por las precipitaciones que se han registrado en el país a lo largo de este año.
Badell, en entrevista con Unión Radio, señaló que los fenómenos de El Niño y de La Niña han actuado para esto se mantenga así, además de las condiciones de almacenamiento de agua que permiten la cría del Aedes aegypti y del fortalecimiento de un mosquito que ya es resistente a algunos insecticidas.
«Todas estas características hacen que prevalezca el dengue. Muchas veces nosotros minimizamos la enfermedad y consultamos cuando es muy tarde», manifestó la experta.
En la primera semana de noviembre, el médico pediatra e infectólogo Juan Félix García dijo a Unión Radio que hay un repunte de casos de dengue, así como de covid y de influenza. Y destacó que todas esas enfermedades son de aparición brusca y las personas presentan fiebre, dolores musculares y de toque pulmonar.
Posible epidemia de sarampión
La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recordó asimismo que la Oficina Panamericana de la Salud dijo en días recientes que actualmente se está en el momento histórico de mayor riesgo de presentar una epidemia de sarampión por las bajas coberturas.
«La Organización Mundial de la Salud establece que para tener una cobertura óptima debemos estar por encima de 95%. Lastimosamente, por diversas causas en nuestro país, las cifras para el año 2021 estaban en alto riesgo porque de la primera dosis teníamos 76% de cobertura y 28% para la segunda dosis», señaló Badell.
Esas cifras, destacó, marcaron un alto riesgo en los niños no vacunados.
«La pandemia contribuyó en muchísimo en el sentido de que la gente no salió a vacunarse y allí los sistemas de inmunización bajaron a nivel mundial. Pero Venezuela tiene otros motivos por los cuales tenía bajas coberturas vacunales», añadió.
La doctora explicó que desde el año 2016 hay muy pocos biológicos porque Venezuela dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS para adquirir la vacuna, lo que hizo que las coberturas vacunales bajaran y puso al país en alto riesgo.
Badell indicó que no hay casos de sarampión en este momento.
Venezuela «libre» de sarampión
«El último caso (que se registró) fue en 2017. Eso hizo que la OPS extendiera un comunicado donde hablaba de que Venezuela había sido decretada libre de sarampión. Si eso es cierto, nosotros celebramos esa situación porque pensamos que para tener esa garantía de estar libres de sarampión debemos tener coberturas vacunales por encima de 95%», manifestó.
A los expertos, sin embargo, les llama «poderosamente la atención» ese resultado porque consideran que el país no ha cambiado.
«En mi consulta yo sigo recibiendo niñitos de 8 años que no fueron vacunados en pandemia con la segunda dosis de sarampión y esto es muy frecuente. Esto nos hace pensar. Nos encantaría tener acceso a esas estadísticas. Si la OPS las tiene es porque el gobierno se las entregó, pero nosotros deberíamos tener acceso», dijo.
Destacó que sí ha atendido casos de dengue, zika y chikungunya.
La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recomendó a los ciudadanos acudir al médico y mantener las medidas de prevención como el lavado de manos, estar en casa, usar tapabocas en lugares cerrados, ser prudentes y utilizar inmunizaciones.
El Nacional