Nacional
Fundaredes: Guárico y Zulia son los estados más violentos de Venezuela

De acuerdo al informe de Contexto violento del tercer trimestre de 2023 presentado por Fundaredes, los estados Guárico y Zulia continúan siendo las entidades más violentas del país, con la mayor cantidad de homicidios registrados en este período.
En el estado Guárico, señaló Fundaredes, ocurrieron 31 homicidios, lo que representa un aumento de 93% en comparación con el trimestre pasado. Estos homicidios representan 18,2% del total de muertes violentas registradas en el país durante este período.
Asimismo destacó que el segundo estado con más homicidios fue Zulia, con 29 casos (16,95%). Esta entidad occidental continúa siendo la más violenta de la frontera venezolana en los últimos años.
La investigación totalizó en el tercer trimestre de 2023 171 homicidios, 22 desapariciones y/o secuestros y 33 enfrentamientos en los que 31 personas perdieron la vida.
Estas cifras engloban los hechos ocurridos en 12 estados objeto de este estudio: Anzoátegui, Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia.
La cifra de personas desaparecidas, secuestradas y de presuntos enfrentamientos durante el tercer trimestre de 2023 ha demostrado que la frontera venezolana sigue siendo el escenario idóneo de los grupos armados irregulares y bandas criminales para cometer estos delitos.
La… pic.twitter.com/8g2I3T9NL5
— FundaREDES (@FundaREDES_) October 31, 2023
Fundaredes reportó
A través de su labor de monitoreo y documentación Fundaredes reportó 33 presuntos enfrentamientos que cobraron la vida de 31 personas en los meses de julio a septiembre del presente año
“En estos casos participaron varios cuerpos de seguridad del Estado: Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (13), Guardia Nacional Bolivariana (8), Policía Nacional Bolivariana (7), Poliguárico (2), Polianzoátegui (2), Ejército (1), Polizulia (1), Polilagunillas (1) y Policía Municipal de Bermúdez (1)”, aseguró.
Por otra parte, la cifra de personas desaparecidas y/o secuestradas en el tercer trimestre de 2023 demostró que la frontera venezolana sigue siendo el escenario idóneo de los grupos armados irregulares y bandas criminales para cometer este delito.
En este período la organización registró un total de 22 desapariciones: 14 de las víctimas eran hombres y 8 mujeres; de ellos 3 eran niños, niñas o adolescentes.
Para Fundaredes la violencia viene afectando de manera diferenciada a los grupos vulnerables, “en el actual contexto caracterizado por una profunda crisis económica, política y social en el país, las mujeres, niños, niñas, adolescentes, indígenas y comunidad LGBTI están en creciente vulnerabilidad, afrontando amenazas significativas a su integridad y bienestar”.
La falta de respuestas efectivas a estas situaciones perpetúa la impunidad y conllevan a cifras alarmantes de feminicidios y crímenes de odio, violencia y explotación laboral y sexual contra niños, niñas y adolescentes, y riesgos cada vez más acentuados para las comunidades indígenas que ven en peligro la preservación de sus culturas y su propia existencia.
El Nacional
Noticias
Nuestra sede usurpada

Han pasado 6 meses exactos de la arremetida arbitraria y cobarde por parte del régimen contra nuestra sede ubicada en la Zona Colonial de Carora. Allanada sin que mediara una orden judicial, actualmente alberga una cantidad ilimitada de esbirros que se están aprovechando de lo ajeno.
¿La razón? De acuerdo con los invasores, la ocupación se produce por una presunta orden emanada desde la presidencia, sin que llegaran a mostrar un documento y orden que lo certificara. Vino acompañada esa agresión a nuestras instalaciones con abusivos amedrentamientos contra el personal de mantenimiento del edificio, y bloqueo del paso de la calle San Juan, entre Bolívar y Torres, que alteró la paz de los vecinos.
El ensañamiento y la presión para obtener información sobre el paradero del director Mario Sosa y del editor-presidente, y a su vez alcalde Javier Oropeza, desató una ola de comentarios que despertaron mucha incertidumbre.

Rápidamente la información sobre el allanamiento circuló por todo el país. La toma arbitraria de una institución dedicada a informar desde hace 24 años no pasó inadvertida, motivando preocupaciones y condenas. Se confirmó con ello lo que a voces el mundo conoce: que Venezuela vive una dictadura, está vez sin careta.
La acción de estos lacayos resentidos de una revolución moribunda, estuvo dirigida por Julio Chávez y Elvis Méndez. Sobran testimonios de las veladas intenciones de Julio Chávez de querer desmoronar el patrimonio familiar de Javier Oropeza.
No conformes con atacar el diario de los torrenses, también arremetieron en simultáneo contra nuestra sede hermana en Barquisimeto, «El Diario de Lara», otro de los bienes pertenecientes a Oropeza.
El hostigamiento contra Mario Sosa como director por la cobertura de los actos convocados por la oposición venezolana luego del 28 de julio, lo llevó a abandonar el país. Además, lograron desarticular al equipo humano que laboraba a diario con Sosa; a la par, incautaron bienes del medio de comunicación de manera desmedida, causando pérdidas incalculables y dejando sin empleo a los trabajadores.
Hoy, a pesar de las acciones radicales y cobardes de la dictadura, EL CAROREÑO continúa siendo la voz de los torrenses con las limitaciones que las circunstancias han impuesto. Seguimos manteniendo el canal informativo a través de las redes sociales, pese a las adversidades.
Los torrenses hoy, quedaron a merced de cuestionados comunicadores rendidos por unas lochas. Le pusieron precio a la dignidad y los convirtieron en cómplices del régimen. Ahora, lo que reina en Carora, es un libertinaje en las distintas plataformas digitales.
A seis meses de ser despojados de su sede, EL CAROREÑO sigue siendo una institución. No se trata de Mario Sosa o Javier Oropeza los vulnerados, es todo un municipio al que le han confiscados su derecho a estar informado.
Como buenos hijos de esta tierra repleta de historia periodística, seguiremos luchando por el derecho inalienable de seguir informando con la verdad por delante y sin ocultar nada.
Seguro estamos que este paréntesis ajeno a nuestra voluntad será breve, y prontamente regresaremos a la casa de siempre.
Agradecemos a los medios que se han solidarizado con nuestra situación, y que acompañamos en la causa de quienes enarbolamos la libertad de expresión y el derecho constitucional a estar informados.
Mario Sosa, desde el exilio.