Mantente Conectado

Nacional

Convite alertó sobre las condiciones precarias que llevan a los adultos mayores a trabajar en Venezuela

Publicado

el

- Captura de pantalla 2023 12 16 a las 4.12.27 a. m

La directora de proyectos de la asociación civil Convite, Francelia Ruiz, alertó que los adultos mayores en Venezuela se enfrentan a condiciones precarias al reinsertarse en el mercado laboral para poder costear sus alimentos y medicamentos.

Según Ruiz, los puestos de trabajo a los que acceden son principalmente en limpieza, planchado, cuidado de menores y transporte.

“Los adultos mayores constituyen uno de los grupos poblacionales más vulnerables; muchos en situación de soledad, envejeciendo en unas condiciones de precariedad”, señaló la directora de proyectos de Convite en entrevista para Unión Radio.

Advertisement

Resaltó la necesidad de que el Estado garantice políticas públicas a favor de los ancianos, como atención médica, aumento de pensiones y entrega de medicinas que son tres de los factores inexistentes que los llevan a reinsertarse en el mercado laboral.

Leer más  Detuvieron a tres personas por comercializar teléfonos robados a través de Marketplace

Ruiz consideró que es necesario que se implementen medidas urgentes para garantizar el bienestar y la protección de los adultos mayores en Venezuela, quienes padecen de condiciones precarias de alimentación, salud y calidad de vida.

El Estado debe asegurar la atención médica adecuada, el aumento de las pensiones y la entrega de medicamentos, así como promover un mercado laboral inclusivo que permita su inserción y contribución a la sociedad.

Advertisement

“El encarecimiento de los productos básicos ha supuesto que los adultos dependan de donativos”, agregó.

Con estas medidas, es posible a su juicio, que se les garantice una vejez digna a esta población vulnerable.

Convite: crisis humanitaria afecta más a los adultos mayores en Venezuela
Foto: Pixabay

Falta de seguridad social

En el mes de julio, el director de Convite, Luis Francisco Cabezas, ya había señalado que los adultos mayores se ven obligados a generar ingresos debido a la inexistencia de seguridad social en el país.

Cabezas detalló que en la mayoría de los casos este retorno al trabajo es una medida desesperada y ocurre en situaciones de informalidad, lo que provoca que algunos sean víctimas de explotación laboral.

Advertisement
Leer más  Fundaredes contabilizó 130 desapariciones en Venezuela desde enero hasta septiembre de 2023

Cabezas ve una especie de “esclavitud moderna” hacia estos adultos mayores, quienes no cuentan con contratos formales y son sometidos a modalidades de “pago” nada convencionales.

“La gente tiene derecho a trabajar por un pago, trabajar por comida es una forma de esclavitud”, indicó Cabezas en entrevista para Fedecámaras Radio el 7 de agosto.

Según el director de Convite, aproximadamente 3,8 millones de personas adultas mayores en Venezuela se encuentran en riesgo. Asegura que el país no está preparado para el envejecimiento de la población y que la falta de programas de atención ha dejado a esta generación en una situación de vulnerabilidad.

Advertisement

Agregó que esta situación se agrava para aquellos adultos mayores que viven solos a causa de la diáspora. Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), hay aproximadamente 7,3 millones de venezolanos que emigraron del país.

Protesta de trabajadores, jubilados y pensionados del sector educación profesores maestros salario digno El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Principales problemas de los adultos mayores

En su informe anual, la organización no gubernamental (ONG) Provea destacó que uno de los principales problemas que enfrentan los adultos mayores en Venezuela es la falta de distribución transparente de recursos económicos y la ausencia de políticas públicas de protección social basadas en los derechos humanos.

Leer más  VE Sin Filtro: Al menos 80 casos de bloqueo en páginas web se registraron en Venezuela desde enero hasta octubre de 2023

Señalaron que la mayoría de los adultos mayores lucha por sobrevivir con ingresos mensuales que oscilan entre 10 y 50 dólares, una cantidad insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, mientras la Canasta Básica seǵun Cendas alcanzó casi los $500 mensuales en noviembre y las pensiones apenas llegan a los 5 dólares.

La malnutrición también la señalan como un desafío significativo para este grupo etario en Venezuela. Un estudio realizado en comunidades indígenas reveló que aproximadamente un tercio de los adultos mayores se encuentra malnutrido o en riesgo de desnutrición, lo que afecta negativamente su calidad de vida y bienestar.

Advertisement
Leer más  Detuvieron a tres personas por comercializar teléfonos robados a través de Marketplace

El acceso limitado a atención médica es otro problema al que se enfrentan los adultos mayores en el país de acuerdo con Provea. Indicaron que debido a la crisis del Sistema Público Nacional de Salud, muchos tienen dificultades para acceder a medicamentos y tratamientos esenciales para sus condiciones de salud.

La falta de políticas de protección social efectivas fue el último punto que el informe anual de la ONG. Argumentaron que el gobierno se enfoca principalmente en la entrega de bonos como una política asistencialista, lo cual no garantiza un nivel de vida digno debido a que el monto de estas ayudas sociales no es suficiente para hacer frente a la compra de artículos de la canasta básica, medicamentos y otros servicios necesarios.

El Diario.com

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Ronald Marchán: en dictadura el voto no vale nada

Publicado

el

- IMG 20250616 WA0001

«La historia se repite, en dictadura el voto no vale nada. En 1952 Pérez Jiménez desconoció los resultados, removió el poder electoral y se autoproclamó ganador. En 1957 lo volvió a hacer, cuando volteó los resultados del plebiscito a su favor, un fraude que terminó siendo su sepultura, porque luego de unas pacíficas y alegres navidades, en plenas celebraciones del año nuevo, devinieron los sucesos de enero del 58 que concluyeron el día 23 de con la partida del dictador».

 

Estas apreciaciones las hace el concejal Ronald Machán desde Barranquilla donde se encuentra exiliado desde julio del año pasado, luego que la dictadura de Maduro desconociera el triunfo de Edmundo González, y sus cómplices en Carora desataran una pavorosa persecución y posterior usurpación contra las autoridades legítimas del municipio Torres.

Advertisement

 

Reflexiona esta vez, a propósito de las elecciones municipales pautadas para el 28 de julio, en las cuales se presume participarán algunos dirigentes del reconocida trayectoria opositora.

 

Advertisement

Comenta al respecto: «Tenga seguro que no van a ganar, porque el régimen no lo permitirá, y los venezolanos saben que la solución de la crisis está en que salga Maduro y concluya la usurpación, algo que no se logrará alcanzando uno que otro cargo a nivel municipal».

 

Marchán precisa adicionalmente, que la crisis económica y política que vivimos augura una escasez aguda de recursos que impedirán el ejercicio de una gestión eficiente, más de aquellos que lo demostraron cuando convirtieron a Carora en un desastre aun teniendo recursos ilimitados.

Advertisement

 

Aclara que la crisis tiene como exclusivo responsable a Maduro y su régimen que lo sostiene, los mismos que violaron los acuerdos de Barbados y desconocieron el épico triunfo opositor el 28/07.

 

Advertisement

Considera Marchán, que «no tiene sentido hacerle comparsa a los ineptos; en su lugar, la oposición debe activarse desde la clandestinidad que tan efectiva fue cuando integraron la Junta Patriótica posterior al 19/04 de 1810 y durante la tenebrosa dictadura de Pérez Jiménez.

 

«Este régimen está que se cae solo porque nadie cree en ellos. Por esa razón el pueblo no acudirá masivamente a votar. Mejores tiempos están por venir, cuando la democracia con nuevos poderes verdaderamente institucionales permitan el ejercicio libre de la política y la participación soberana del pueblo».

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT