Nacional
AN electa en 2020 se declaró en sesión permanente para designar a nuevos rectores del CNE

La Asamblea Nacional, electa en 2020 y de mayoría chavista, se declaró este martes 15 de agosto en sesión permanente para designar a los 15 nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
«De aquí no nos vamos hasta que escojamos el nuevo CNE», expresó el presidente de este Parlamento, Jorge Rodríguez, durante la plenaria transmitida por Venezolana de Televisión.
Ante ello, se espera que este jueves se designe a los nuevos rectores titulares y suplentes del ente, que saldrán de una lista de 104 aspirantes, y que tendrán la responsabilidad de encarar el próximo ciclo electoral que comprenderá la renovación de todos los cargos de elección popular de la república en el bienio 2024-2025, con los comicios presidenciales, legislativos, regionales y locales.
Que se elijan mediante el diálogo
La ONG Observatorio Electoral Venezolano (OEV) hizo votos este lunes porque la AN, de mayoría chavista, designe a los nuevos rectores mediante el diálogo político entre todos los sectores y partidos, sin exclusiones, para contar con la mejor institución posible.
«En el OEV hacemos votos por la designación del mejor CNE posible, fruto del diálogo político con todos los sectores del espectro partidista, sin exclusiones. El país espera de la clase política gobernante señales de apertura, reconocimiento del otro, pluralidad y paz», dijo el observatorio en un boletín difundido este lunes.
El OEV cuestionó el procedimiento ejecutado por el Comité de Postulaciones Electorales que presentó ante la plenaria de la AN la lista definitiva de aspirantes, luego de 56 días de trabajo en los que evaluó la trayectoria de los aspirantes, hizo entrevistas y depuró los nombres, para pasar de 153 a 104.
La ONG comparó este trabajo con el de 2021, cuando se eligieron las autoridades que ahora reemplazarán. Y aseguró que en aquella ocasión se cumplió el proceso en poco más de tres meses, 99 días.
«Quedan dudas del procedimiento que recién terminó el Comité de Postulaciones Electorales 2023. ¿Cuándo transcurrieron las fases de objeciones y de descargos? ¿Dónde se publicó el formato establecido (para objeciones)? ¿Cómo se comunicaron horarios y lugar para consignarlas?», manifestó la organización. Señaló que cada uno de esos requerimientos «no fue lo suficientemente informado».
Entrega de lista de elegibles a rectores del CNE
Giuseppe Alessandrello, presidente del Comité de Postulaciones Electorales, presentó el pasado jueves ante la Asamblea Nacional electa en 2020 la lista de elegibles para rectores principales y suplentes del CNE.
La lista se redujo a 104 personas, luego de que se habían inscrito 153 aspirantes.
«Se entrega el listado de 104 ciudadanos y ciudadanas elegibles para optar al cargo de rectores o rectoras principales y suplentes del CNE», dijo Alessandrello, quien destacó que se requirieron 56 días de trabajo por parte del comité.
Además de la lista con los nombres de los elegibles a rectores del CNE, el comité entregó el expediente correspondiente a cada candidato.
Aún no ha trascendido la lista de elegibles a los medios de comunicación, por lo que se desconoce quienes son las 49 personas que se habían inscrito y quedaron excluidas del proceso.
El Nacional
Noticias
Nuestra sede usurpada

Han pasado 6 meses exactos de la arremetida arbitraria y cobarde por parte del régimen contra nuestra sede ubicada en la Zona Colonial de Carora. Allanada sin que mediara una orden judicial, actualmente alberga una cantidad ilimitada de esbirros que se están aprovechando de lo ajeno.
¿La razón? De acuerdo con los invasores, la ocupación se produce por una presunta orden emanada desde la presidencia, sin que llegaran a mostrar un documento y orden que lo certificara. Vino acompañada esa agresión a nuestras instalaciones con abusivos amedrentamientos contra el personal de mantenimiento del edificio, y bloqueo del paso de la calle San Juan, entre Bolívar y Torres, que alteró la paz de los vecinos.
El ensañamiento y la presión para obtener información sobre el paradero del director Mario Sosa y del editor-presidente, y a su vez alcalde Javier Oropeza, desató una ola de comentarios que despertaron mucha incertidumbre.

Rápidamente la información sobre el allanamiento circuló por todo el país. La toma arbitraria de una institución dedicada a informar desde hace 24 años no pasó inadvertida, motivando preocupaciones y condenas. Se confirmó con ello lo que a voces el mundo conoce: que Venezuela vive una dictadura, está vez sin careta.
La acción de estos lacayos resentidos de una revolución moribunda, estuvo dirigida por Julio Chávez y Elvis Méndez. Sobran testimonios de las veladas intenciones de Julio Chávez de querer desmoronar el patrimonio familiar de Javier Oropeza.
No conformes con atacar el diario de los torrenses, también arremetieron en simultáneo contra nuestra sede hermana en Barquisimeto, «El Diario de Lara», otro de los bienes pertenecientes a Oropeza.
El hostigamiento contra Mario Sosa como director por la cobertura de los actos convocados por la oposición venezolana luego del 28 de julio, lo llevó a abandonar el país. Además, lograron desarticular al equipo humano que laboraba a diario con Sosa; a la par, incautaron bienes del medio de comunicación de manera desmedida, causando pérdidas incalculables y dejando sin empleo a los trabajadores.
Hoy, a pesar de las acciones radicales y cobardes de la dictadura, EL CAROREÑO continúa siendo la voz de los torrenses con las limitaciones que las circunstancias han impuesto. Seguimos manteniendo el canal informativo a través de las redes sociales, pese a las adversidades.
Los torrenses hoy, quedaron a merced de cuestionados comunicadores rendidos por unas lochas. Le pusieron precio a la dignidad y los convirtieron en cómplices del régimen. Ahora, lo que reina en Carora, es un libertinaje en las distintas plataformas digitales.
A seis meses de ser despojados de su sede, EL CAROREÑO sigue siendo una institución. No se trata de Mario Sosa o Javier Oropeza los vulnerados, es todo un municipio al que le han confiscados su derecho a estar informado.
Como buenos hijos de esta tierra repleta de historia periodística, seguiremos luchando por el derecho inalienable de seguir informando con la verdad por delante y sin ocultar nada.
Seguro estamos que este paréntesis ajeno a nuestra voluntad será breve, y prontamente regresaremos a la casa de siempre.
Agradecemos a los medios que se han solidarizado con nuestra situación, y que acompañamos en la causa de quienes enarbolamos la libertad de expresión y el derecho constitucional a estar informados.
Mario Sosa, desde el exilio.