Local
Central La Pastora inicia zafra 2025 con meta desafiante de 700.000 toneladas de caña

C.A. Central La Pastora, empresa reconocida por su trayectoria de 72 años en el sector azucarero nacional, dio inicio a la zafra 2025 con una ambiciosa meta: moler 700.000 toneladas de caña de azúcar.
Este desafío ha sido posible gracias al incansable esfuerzo de más de 600 trabajadores, quienes se han dedicado durante cuatro meses a la reparación y mantenimiento de la planta, asegurando que todo apunte para el arranque oficial de la molienda.
La Gerencia de Agronomía, bajo la dirección del Ingeniero Armando Suárez, ha desempeñado un papel fundamental en la coordinación de las actividades en el campo. Este equipo ha trabajado codo a codo con los productores de caña de azúcar, reconociendo la labor indispensable de los cañicultores, corteros, transportistas y especialistas del agro que son cruciales para el éxito de la zafra. Su empeño es clave para garantizar una cosecha de calidad y alto rendimiento.
El trabajo en equipo también se evidencia en la Gerencia de Operaciones, que ha sido objeto de merecidos reconocimientos por garantizar la operatividad de todos los equipos necesarios para el arranque de la zafra. Los encargados del proceso de extracción de jugo están listos para llevar a cabo la molienda de las 700.000 toneladas de caña, con el objetivo de asegurar la productividad que este proceso azucarero demanda.
José Antonio Álvarez, Supervisor de Preparación y Manipulación de Extracción de Jugo, comentó: “Venimos de una buena reparación según lo planteado, estoy seguro de que vamos a cumplir con la meta y tendremos éxito durante la zafra.» Esta sensación de confianza también se refleja en las palabras de Víctor Álvarez, Supervisor de Molinos, quien expresó su entusiasmo por el inicio de la zafra: “Nos sentimos muy contentos por arrancar la zafra. Tenemos altas expectativas del mantenimiento y la operatividad de los equipos para lograr el objetivo planteado.”
El primer camión en ingresar a la factoría fue conducido por el Sr. Wilmer Oviedo, trayendo caña de alta calidad proveniente de Hacienda Sicarigua, cortesía de una cosecha mecánica. Este paso marca el inicio de un proceso que no solo es vital para la empresa, sino que también impacta positivamente en la economía local, generando empleos y promoviendo el desarrollo de comunidades agrícolas en la región.
La zafra es un periodo importante para Central La Pastora, donde se une la tradición con la innovación.
Con un compromiso constante hacia la mejora de su producción, la empresa no solo busca cumplir con las metas establecidas, sino también contribuir al fortalecimiento del sector azucarero en el país. A medida que avanza el año, el enfoque será mantener altos estándares de calidad y eficiencia en cada etapa del proceso, desde la recolección de caña hasta la producción final de azúcar.
La zafra 2025 es una época de retos y oportunidades, y Central La Pastora tiene la firme intención de capitalizar cada uno de ellos, apoyándose en su experiencia, la dedicación de su equipo y la confianza en su gente. La historia de la industria azucarera en Venezuela sigue escribiéndose, y Central La Pastora ha demostrado estar a la vanguardia, lista para enfrentar lo que venga en el camino.
NDP
Local
Ronald Marchán: en dictadura el voto no vale nada

«La historia se repite, en dictadura el voto no vale nada. En 1952 Pérez Jiménez desconoció los resultados, removió el poder electoral y se autoproclamó ganador. En 1957 lo volvió a hacer, cuando volteó los resultados del plebiscito a su favor, un fraude que terminó siendo su sepultura, porque luego de unas pacíficas y alegres navidades, en plenas celebraciones del año nuevo, devinieron los sucesos de enero del 58 que concluyeron el día 23 de con la partida del dictador».
Estas apreciaciones las hace el concejal Ronald Machán desde Barranquilla donde se encuentra exiliado desde julio del año pasado, luego que la dictadura de Maduro desconociera el triunfo de Edmundo González, y sus cómplices en Carora desataran una pavorosa persecución y posterior usurpación contra las autoridades legítimas del municipio Torres.
Reflexiona esta vez, a propósito de las elecciones municipales pautadas para el 28 de julio, en las cuales se presume participarán algunos dirigentes del reconocida trayectoria opositora.
Comenta al respecto: «Tenga seguro que no van a ganar, porque el régimen no lo permitirá, y los venezolanos saben que la solución de la crisis está en que salga Maduro y concluya la usurpación, algo que no se logrará alcanzando uno que otro cargo a nivel municipal».
Marchán precisa adicionalmente, que la crisis económica y política que vivimos augura una escasez aguda de recursos que impedirán el ejercicio de una gestión eficiente, más de aquellos que lo demostraron cuando convirtieron a Carora en un desastre aun teniendo recursos ilimitados.
Aclara que la crisis tiene como exclusivo responsable a Maduro y su régimen que lo sostiene, los mismos que violaron los acuerdos de Barbados y desconocieron el épico triunfo opositor el 28/07.
Considera Marchán, que «no tiene sentido hacerle comparsa a los ineptos; en su lugar, la oposición debe activarse desde la clandestinidad que tan efectiva fue cuando integraron la Junta Patriótica posterior al 19/04 de 1810 y durante la tenebrosa dictadura de Pérez Jiménez.
«Este régimen está que se cae solo porque nadie cree en ellos. Por esa razón el pueblo no acudirá masivamente a votar. Mejores tiempos están por venir, cuando la democracia con nuevos poderes verdaderamente institucionales permitan el ejercicio libre de la política y la participación soberana del pueblo».