Internacional
¿Quién es Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina?

El nuevo mandatario fue el líder más votado en las primarias con un 29,86 %
javier Milei fue electo este domingo 19 de noviembre como el nuevo presidente de Argentina para los próximos cuatro años tras ganar con un 55,95 % de los votos con el 86,59 % de las mesas escrutadas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Su oponente en estos comicios y actual ministro de Economía, Sergio Massa, felicitó a Milei por su victoria ante los medios de comunicación, minutos antes de que la Cámara Nacional Electoral oficializara los resultados.
“Traté de dejar todo lo mejor de mí para esta campaña porque amo profundamente a la Argentina. Quiero agradecerle a mi familia por tanta compañía y tanto apoyo en estos meses. Miley es el presidente que eligieron los argentinos”, declaró Massa.
”Los cambios que nuestros país necesita son drásticos”
Tras resulte ganador, Milei se dirigió a sus seguidores para agradecer su confianza, al tiempo que destacó que los cambios que implementará en Argentina son drásticos.
“Los cambios que nuestro país necesita son drásticos, no hay lugar para gradualismos, para la tibieza, no hay lugar para medias tintas”, sino iremos a la peor crisis de nuestra historia”, afirmó.
Entre ovaciones y aplausos, Milei resaltó que desde el 10 de diciembre trabajarán en buscar las soluciones que Argentina necesita.
¿Quién es Javier Milei?
Diputado desde 2021 e involucrado en la política desde un año antes cuando expresó su intención de luchar por la presidencia argentina, este economista libertario, fiel seguidor de la escuela austríaca y que trabajó como asesor de importantes empresas, se dio a conocer en programas de televisión antes de saltar a la arena política.
Fanático de los Rolling Stones; exportero de Chacarita Juniors; convive con cuatro mastines ingleses, a los que llama sus “hijos”, además de guardar disecado a Conan, otro perro ya fallecido; su pareja sentimental es Fátima Florez, una humorista que entre los personajes imita a Cristina Fernández. Elite domingo, día de las elecciones, cumplió 53 años de edad.
Fue el líder más votado en las primarias (con un 29,86 %), aboga por utilizar una simbólica ‘motosierra’ para achicar la estructura del Estado, dolarizar la economía, privatizar empresas públicas y eliminar requisitos burocráticos para facilitar el acceso a armas y la donación de órganos. Además, niega el cambio climático y que durante la dictadura militar (1976-1983) desaparecieran 30.000 personas.
El Diario
Internacional
Suben a 30 los fallecidos a causa de las lluvias torrenciales en República Dominicana

El número de fallecidos a causa de las lluvias torrenciales que afectaron a República Dominicana el pasado fin de semana asciende a 30, al sumarse tres nuevas víctimas mortales al cómputo oficial ofrecido este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese país.
Estas 30 personas, entre las que hay cuatro puertorriqueños y cuatro haitianos, perdieron la vida al ser arrastradas por una corriente a consecuencia de las crecidas de ríos, ahogadas en inundaciones o por aplastamiento, según el informe del COE.
Además de los decesos, las intensas precipitaciones obligaron a desplazar de sus hogares a 37.060 personas de zonas vulnerables, otras 2.591 fueron rescatadas por los organismos de protección y 55 comunidades quedaron incomunicadas.
En cuanto a los daños, que aún están en proceso de evaluación, las lluvias dejaron 7.412 viviendas afectadas, ocho carreteras y seis puentes (uno de los cuales colapsó), así como un paso a desnivel de la capital donde fallecieron aplastadas nueve personas al caer sobre sus vehículo uno de los muros de la infraestructura.
En cuanto a los servicios básicos, 52 acueductos se encuentran totalmente fuera de servicio y uno más parcialmente, lo que incide sobre el suministro de agua a 710.452 usuarios.
Mientras, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también había sufrido problemas en parte de sus instalaciones, ha restablecido por completo el servicio, al igual que las distribuidoras de electricidad que vieron fuera de funcionamiento varios de sus circuitos como consecuencia de las lluvias.
El COE solo mantiene bajo alerta por lluvias una provincia, Duarte (norte del país), que está en nivel verde, excepto una zona de la misma, el área del Bajo Yuna, que permanece en amarillo por posibles crecidas e inundaciones repentinas.
El Nacional