Mantente Conectado

Internacional

Chicago permitirá que los migrantes estén solo 60 días en los albergues: a qué se debe la medida

Publicado

el

- Diseno sin titulo 13 1 3.jpg

El alcalde Brandon Johnson explicó que esperan ofrecer a los extranjeros oportunidades que les permitan ser autosuficientes

Brandon Johnson, alcalde de Chicago, estado de Illinois (Estados Unidos), informó el 17 de noviembre que los migrantes solo podrán permanecer 60 días en los refugios de la ciudad.

El mandatario local explicó que la medida se combinará con una “sólida gestión de casos y acceso a la fuerza laboral” para ayudar a los extranjeros a ser autosuficientes más rápido.

Advertisement

“En primer lugar, tenemos que asegurarnos de ofrecer a los recién llegados las mejores oportunidades de éxito”, expusó Johnson, de acuerdo con la cadena de noticias CNN.

Chicago permitirá que los migrantes estén solo 60 días en los albergues: a qué se debe la medida
EFE/Lenin Nolly

El alcalde de Chicago agregó que parte de las inversiones del estado estarán dirigidas a ampliar un proceso que permita que los migrantes se puedan reasentar con mayor rapidez

Asimismo, la alcaldía aumentará el personal en las zonas de llegada a la ciudad para ayudar a conectar a las personas con familiares o patrocinadores fuera de Chicago.

Recientemente, el gobierno federal, junto con la alcaldía de Chicago, lanzaron un programa piloto que permite a algunos inmigrantes solicitar permisos de trabajo para aliviar la presión sobre los recursos.

Advertisement

“El enfoque es una forma de abordar la ansiedad y el miedo que tiene la gente, tanto si eres un contribuyente como si eres alguien que busca asilo en la ciudad de Chicago”, dijo Johnson.

Casos de migrantes en Nueva York 

El jueves 16 de noviembre, un grupo de inmigrantes se apostaron frente a la residencia del alcalde de Nueva York, Eric Adams, como modo de protesta en contra de la política de eliminar el derecho al refugio.

Advertisement
Chicago permitirá que los migrantes estén solo 60 días en los albergues: a qué se debe la medida
EFE/Ruth E. Hernández

Los manifestantes forman parte de unas 120 mil personas de diversos países que han llegado a la ciudad de EE UU en los últimos 18 meses.

Esta convocatoria estuvo liderada por la organización no gubernamental (ONG) Comunidades Africanas Unidas y la Coalición del Inmigrante de Nueva York.

Las ONG criticaron la decisión de la administración de Adams de limitar a 30 días el tiempo que los extranjeros pueden permanecer en los albergues, especialmente en los casos de personas solteras. El alcalde también solicitó a un tribunal que deje sin efecto el derecho al refugio.

El 16 de noviembre, Adams informó que entre enero y noviembre de 2023 la ciudad ha invertido más de 1,3 millardos de dólares para solventar la crisis humanitaria que se produjo por la llegada de los inmigrantes.

Advertisement

Internacional

Suben a 30 los fallecidos a causa de las lluvias torrenciales en República Dominicana

Publicado

el

- efe republica dominicana lluvias

El número de fallecidos a causa de las lluvias torrenciales que afectaron a República Dominicana el pasado fin de semana asciende a 30, al sumarse tres nuevas víctimas mortales al cómputo oficial ofrecido este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese país.

Estas 30 personas, entre las que hay cuatro puertorriqueños y cuatro haitianos, perdieron la vida al ser arrastradas por una corriente a consecuencia de las crecidas de ríos, ahogadas en inundaciones o por aplastamiento, según el informe del COE.

Además de los decesos, las intensas precipitaciones obligaron a desplazar de sus hogares a 37.060 personas de zonas vulnerables, otras 2.591 fueron rescatadas por los organismos de protección y 55 comunidades quedaron incomunicadas.

Advertisement

En cuanto a los daños, que aún están en proceso de evaluación, las lluvias dejaron 7.412 viviendas afectadas, ocho carreteras y seis puentes (uno de los cuales colapsó), así como un paso a desnivel de la capital donde fallecieron aplastadas nueve personas al caer sobre sus vehículo uno de los muros de la infraestructura.

En cuanto a los servicios básicos, 52 acueductos se encuentran totalmente fuera de servicio y uno más parcialmente, lo que incide sobre el suministro de agua a 710.452 usuarios.

Mientras, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también había sufrido problemas en parte de sus instalaciones, ha restablecido por completo el servicio, al igual que las distribuidoras de electricidad que vieron fuera de funcionamiento varios de sus circuitos como consecuencia de las lluvias.

Advertisement

El COE solo mantiene bajo alerta por lluvias una provincia, Duarte (norte del país), que está en nivel verde, excepto una zona de la misma, el área del Bajo Yuna, que permanece en amarillo por posibles crecidas e inundaciones repentinas.

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT