Mantente Conectado

Internacional

Perú: Al menos 2.000 mujeres serían explotadas por el Tren de Aragua

Publicado

el

- FotoJet 2023 10 12T045109.209

La organización criminal internacional Tren de Aragua genera millones de soles a través de su principal negocio ilícito en Perú: la explotación sexual, según una investigación de la Policía Nacional de ese país (PNP).

Para lograrlo, esta red tiene un sistema que empieza y termina en Venezuela, llegando a las manos de Niño Guerrero, su máximo cabecilla, recoge un trabajo de Infobae.

Según información de la PNP y la Fiscalía, por el trabajo que realizan las sub organizaciones que trabajan en alianza o para el Tren de Aragua en Perú, Niño Guerrero recibiría S/ 4,5 millones al mes aproximadamente.

Advertisement

Más de 2.000 mujeres explotadas

Tren de Aragua es una organización con jerarquía. Esta estructura es utilizada en su negocio de la explotación sexual, asegura un informe de El Comercio.

Lea también: Suben a 1.300 los muertos en Israel y a 1.354 los palestinos

La PNP estima que al menos unas 2.000 mujeres son explotadas sexualmente en país inca, además de aquellas que son enviadas a zonas del interior, donde impera la minería ilegal o el narcotráfico.

Advertisement

La cadena para capturar a sus víctimas inicia en Venezuela, donde se “contrata” a la mayoría de las mujeres. Muchas, entre ellas menores de edad, fueron captadas con engaños. Les dijeron que iban a trabajar en discotecas o restaurantes, pero luego fueron obligadas a ejercer la prostitución. Si no cumplen, las violentan sexualmente, por lo que terminan haciéndolo contra su voluntad.

Un segundo grupo de la red criminal se encarga de trasladarlas de Venezuela a Perú, para lo cual deben pagar una “suscripción”. Se estima que esta puede superar los S/ 20.000. Una vez que están en el país, un tercer grupo las ubica en las famosas casas de acogida. Luego las colocan en plazas, como les llaman a las zonas específicas donde operan.

Las mujeres explotadas deben pagar un cupo aproximado de 700 soles a la semana.

Advertisement

Además de Lince, en Lima se han identificado por lo menos ocho plazas donde el Tren de Aragua tiene presencia: Plaza Norte, Pro, Huandoy, Estación Plaza San Martín, alrededores del Hospital María Auxiliadora, Jr. Zepita, Breña y Chosica.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Suben a 30 los fallecidos a causa de las lluvias torrenciales en República Dominicana

Publicado

el

- efe republica dominicana lluvias

El número de fallecidos a causa de las lluvias torrenciales que afectaron a República Dominicana el pasado fin de semana asciende a 30, al sumarse tres nuevas víctimas mortales al cómputo oficial ofrecido este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese país.

Estas 30 personas, entre las que hay cuatro puertorriqueños y cuatro haitianos, perdieron la vida al ser arrastradas por una corriente a consecuencia de las crecidas de ríos, ahogadas en inundaciones o por aplastamiento, según el informe del COE.

Además de los decesos, las intensas precipitaciones obligaron a desplazar de sus hogares a 37.060 personas de zonas vulnerables, otras 2.591 fueron rescatadas por los organismos de protección y 55 comunidades quedaron incomunicadas.

Advertisement

En cuanto a los daños, que aún están en proceso de evaluación, las lluvias dejaron 7.412 viviendas afectadas, ocho carreteras y seis puentes (uno de los cuales colapsó), así como un paso a desnivel de la capital donde fallecieron aplastadas nueve personas al caer sobre sus vehículo uno de los muros de la infraestructura.

En cuanto a los servicios básicos, 52 acueductos se encuentran totalmente fuera de servicio y uno más parcialmente, lo que incide sobre el suministro de agua a 710.452 usuarios.

Mientras, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también había sufrido problemas en parte de sus instalaciones, ha restablecido por completo el servicio, al igual que las distribuidoras de electricidad que vieron fuera de funcionamiento varios de sus circuitos como consecuencia de las lluvias.

Advertisement

El COE solo mantiene bajo alerta por lluvias una provincia, Duarte (norte del país), que está en nivel verde, excepto una zona de la misma, el área del Bajo Yuna, que permanece en amarillo por posibles crecidas e inundaciones repentinas.

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT