Internacional
Mark Zuckerberg admitió que coordinó censura a favor de la Casa Blanca
El comunicado que Mark Zuckerberg, fundador y dueño de Meta, envió al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, revela la turbia gestión de la Administración de Joe Biden y Kamala Harris en temas de censura durante la pandemia. El empresario también admitió que silenció la historia del New York Post sobre los oscuros negocios de la familia Biden con una compañía ucraniana de gas cuando la campaña presidencial para las elecciones de 2020 estaba en pleno desarrollo.
“En 2021, altos funcionarios de la Administración Biden, incluida la Casa Blanca, presionaron repetidamente a nuestros equipos para que moderaran ciertos contenidos sobre el COVID-19, incluyendo humor y sátira, y expresaron mucha frustración cuando no estuvimos de acuerdo”, escribió Zuckerberg en esta carta que desenmascara parte del modus operandi del actual Gobierno demócrata contra las plataformas digitales.
Desde ya se habla de “violación a la Primera Enmienda”, como expresó Elon Musk, multimillonario y dueño de X, la cual establece la protección de los derechos civiles, incluyendo la prohibición de que el Gobierno restrinja la libertad de expresión y la libertad de prensa. Aunque Zuckerberg admite que terminó siendo decisión de Meta si eliminaban o no contenidos sobre el coronavirus, remarcó que “la presión del gobierno fue incorrecta”.
Historia sobre Hunter Biden “no era desinformación rusa”
Hoy Zuckerberg dice recular: “Como le dije a nuestros equipos en ese momento, estoy firmemente convencido de que no debemos comprometer nuestros estándares de contenido debido a la presión de ninguna Administración en ninguna dirección, y estamos listos para resistir si algo así vuelve a suceder”, escribió en otra parte del texto.
Luego se refiere a la historia sobre cómo Hunter Biden, hijo de Joe Biden, presentó a su padre un alto ejecutivo de la empresa de gas ucraniana, Burisma. La exclusiva del New York Post reveló un mes antes de las elecciones de 2020 que eso ocurrió menos de un año antes de que el demócrata presionara a funcionarios del gobierno ucraniano para que despidieran a un fiscal que estaba investigando a la compañía. Pero la historia que comprometía su imagen fue silenciada por Facebook y por Twitter (esta última aún la dirigía Jack Dorsey). Ahora el dueño de Meta confiesa que lo hizo luego de una “advertencia del FBI”.
800 Noticias
Noticias
Desde Colombia, Javier Oropeza reafirma su compromiso por la democracia en el municipio Torres
El alcalde opositor del municipio Torres del estado Lara, Javier Oropeza, participó recientemente en el foro «Voces y Retos», en la ciudad de Bogotá, Colombia, país dónde actualmente se encuentra exiliado junto a su familia.
Oropeza junto a su esposa e hijas, al igual que su equipo de gobierno han vivido angustiantes horas luego de las elecciones del pasado 28 de julio, puesto que él, junto a su tren ejecutivo han sido objeto de señalamientos sobre los hechos registrados en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela el pasado 30 de julio donde además perdió la vida un joven al recibir un impacto de bala en el abdomen.
La arremetida contra Oropeza inició con el hallabamiento a sus propiedades y posterior incautación para luego tener que salir del país.
Sin embargo, antes de eso, sus dos hijas de 10 y 12 años, también fueron objeto de persecusión, según lo relatado por Oropeza en Voces y Retos.
En su relato, el burgomaestre exiliado detalló que de no haber sido por la valentía de los vecinos, sus hijas hoy estuvieran secuestradas, quienes lograron resguardarlas hasta que finalmente lograron unirse y llegar hasta el hermano país.
Oropeza mencionó entre otras cosas que la arremetida fue tal que todo su gabinete de gobierno tuvo que resguardarse, a excepción del joven abogado, Endrick Medina, quien fue detenido el pasado 8 de agosto mientras salía de la sede de la Alcaldía de Torres.
Pero nada más la arremetida no ha sido contra él y su equipo, sino que también, colaboradores cercanos a la gestión y empresarios, han sido objeto de persecución, amedrentamiento y extorsión.
Javier Oropeza continúa reafirmando su legitimidad y es que aunque la Cámara Municipal oficialista de Torres nombró una alcaldesa encargada, haciendo a un lado el nombramiento de una encargada por parte de él, este no fue publicado en gaceta oficial.
Por ello, considera que los ataques a su autoridad representa un golpe de estado a la soberanía del pueblo expresada en las urnas el pasado 21 de noviembre.
Finalmente, ratificó su compromiso de resistencia y unidad por lo que continúa organizando a su equipo, al mismo tiempo aseguró que no cesará en el trabajo de recuperar la democracia en el municipio Torres y en la proyección de todo el pueblo.
Cortesía La Patilla