Internacional
Canal de Panamá se prepara ante una posible sequía
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, aseguró que el Canal de Panamá espera estar preparado para superar una posible nueva sequía, que podría afectar la zona en unos cuatro años.
ACP mediante la ampliación de la capacidad de sus embalses, espera sobrellevar esa situación, el tránsito de buques más grandes y la posible garantía de paso seguro para algunos tipos de barcos.
La segunda vía fluvial más grande del mundo anunció a mediados de mes el regreso a los 36 tránsitos de buques autorizados por día y un calado máximo de 15,24 metros para el paso de embarcaciones, considerados estándares normales para esta época del año, al final de un año fiscal afectado por una grave sequía.
En el corto plazo se espera que las lluvias en Panamá continúen hasta finales de noviembre de 2024. Esto aumentaría los niveles de agua del lago Gatún a unos 88 pies o 26 metros.
Vásquez destacó que el Canal de Panamá cuenta con límites de capacidad incluso con toda el agua posible a disposición, por lo que remarcó la necesidad de hacer un uso más eficiente de la vía navegable y, con esto, de tener un vínculo más cercano con las distintas navieras.
800 Noticias
Noticias
Desde Colombia, Javier Oropeza reafirma su compromiso por la democracia en el municipio Torres
El alcalde opositor del municipio Torres del estado Lara, Javier Oropeza, participó recientemente en el foro «Voces y Retos», en la ciudad de Bogotá, Colombia, país dónde actualmente se encuentra exiliado junto a su familia.
Oropeza junto a su esposa e hijas, al igual que su equipo de gobierno han vivido angustiantes horas luego de las elecciones del pasado 28 de julio, puesto que él, junto a su tren ejecutivo han sido objeto de señalamientos sobre los hechos registrados en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela el pasado 30 de julio donde además perdió la vida un joven al recibir un impacto de bala en el abdomen.
La arremetida contra Oropeza inició con el hallabamiento a sus propiedades y posterior incautación para luego tener que salir del país.
Sin embargo, antes de eso, sus dos hijas de 10 y 12 años, también fueron objeto de persecusión, según lo relatado por Oropeza en Voces y Retos.
En su relato, el burgomaestre exiliado detalló que de no haber sido por la valentía de los vecinos, sus hijas hoy estuvieran secuestradas, quienes lograron resguardarlas hasta que finalmente lograron unirse y llegar hasta el hermano país.
Oropeza mencionó entre otras cosas que la arremetida fue tal que todo su gabinete de gobierno tuvo que resguardarse, a excepción del joven abogado, Endrick Medina, quien fue detenido el pasado 8 de agosto mientras salía de la sede de la Alcaldía de Torres.
Pero nada más la arremetida no ha sido contra él y su equipo, sino que también, colaboradores cercanos a la gestión y empresarios, han sido objeto de persecución, amedrentamiento y extorsión.
Javier Oropeza continúa reafirmando su legitimidad y es que aunque la Cámara Municipal oficialista de Torres nombró una alcaldesa encargada, haciendo a un lado el nombramiento de una encargada por parte de él, este no fue publicado en gaceta oficial.
Por ello, considera que los ataques a su autoridad representa un golpe de estado a la soberanía del pueblo expresada en las urnas el pasado 21 de noviembre.
Finalmente, ratificó su compromiso de resistencia y unidad por lo que continúa organizando a su equipo, al mismo tiempo aseguró que no cesará en el trabajo de recuperar la democracia en el municipio Torres y en la proyección de todo el pueblo.
Cortesía La Patilla