Mantente Conectado

Economía

Venezuela registra la inflación anualizada más alta en el mundo

Publicado

el

- Inflacion en el pais supero el 100 segun economista Luis Oliveros

Actualmente, Venezuela es la economía que presenta el mayor costo de vida en el mundo, con una tasa anualizada de inflación de 404%, de acuerdo con datos de Trading Economics.

Solo en junio, los precios se encarecieron 8,5% en promedio, con variaciones que incluyen 19,5% de aumento en el sector servicios, 6,9% en el alquiler de viviendas, 7% en alimentos y bebidas no alcohólicas y 9,1% en gastos relacionados con el transporte, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Aunque en febrero economistas y especialistas financieros dieron por terminado un lapso de 50 meses continuos de hiperinflación en el país, Venezuela podría regresar a este fenómeno financiero debido a la inestabilidad económica.

Advertisement

A Venezuela le siguen otros países como Líbano, Siria, Argentina, Zimbabue, Sudán y Surinam como las naciones que más tienen disparado el indicador de inflación anualizada.

«Vemos como los países que lideran la inflación en América Latina siguen siendo Venezuela, donde la política monetaria está el servicio de la fiscal, es decir, se ha utilizado a los bancos centrales como fuente efectiva de financiamiento del gobierno. Ya se ha demostrado que esto es nocivo y genera una inflación persistente. Está claro que los que no tienen bancos centrales o que no son independientes tienen disparado este indicador», dijo José Ignacio López, director de estudios económicos de Corficolombiana, al diario La República.

Líbano es el segundo país con mayor inflación en el mundo, con 253% de tasa, esta es 6,6 puntos inferior a la del mes anterior. Mientras que con 139% de tasa de inflación, Siria es la tercera economía en el mundo con el mayor costo del dinero.

Advertisement

Argentina, que celebró elecciones primarias ayer, es el cuarto país con la mayor inflación en el mundo, la cual se ubica en 116%. Por lo que este, será el mayor problema que deberá ajustar el nuevo presidente del país.

Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, señaló que los países de mayor inflación son aquellos que no hacen un manejo correcto a la política monetaria y cambiaria, motivo por el cual la elevada devaluación de la tasa de cambio presiona los precios al alza.

Un nuevo informe de Moody’s Analytics señaló que la inflación en América latina ya se encuentra inmersa en un ciclo decreciente con excepción de Argentina y Venezuela. Esto ha sido resultado de condiciones monetarias restrictivas y de la moderación de los precios internacionales gracias a la normalización que se ha venido presentando en las cadenas de suministro global.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Publicado

el

- LAGO.VERDIN

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.

Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.

“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.

Advertisement

José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT