Mantente Conectado

Economía

BCV inyectó 100 millones de dólares a la banca para contener el tipo de cambio

Publicado

el

- BCV banco central venezuela

El Banco Central de Venezuela (BCV) inyectó esta semana otros 100 millones de dólares a la banca, como parte de su estrategia para intentar contener el alza del tipo de cambio oficial.

Esta trigésimo tercera intervención cambiaria fue de 20 millones de dólares menos que en la semana anterior, debido a que se trata de una semana corta. Además, el alza del tipo de cambio oficial fue moderada en la semana anterior, con una variación de 1,81%.

En el mercado no oficial se han registrado retrocesos en los precios durante las últimas jornadas. Hasta la apertura de este martes, el valor promedio acumula una contracción de 0,70%, según datos del portal especializado Banca y Negocios.

Advertisement

La brecha entre ambas paridades ahora se ha reducido hasta 3,87%, luego de haber superado 10% en semanas precedentes.

Con esta venta, el BCV ha inyectado a los bancos 260 millones de dólares en agosto, lo que permite anticipar un cierre sobre los 400 millones de dólares si se considera el aumento de los montos semanales de intervención.

Hasta ahora, el mayor monto inyectado mensualmente se dio en mayo de 2023, cuando se vendieron 471 millones de dólares a la banca.

Advertisement

El costo acumulado por intervención cambiaria en lo que va de año ya suma los 2.745 millones de dólares, una cifra inferior en 8,35% a los 2.995 millones colocados en el mismo período de 2022, de acuerdo con el registro que lleva Banca y Negocios. 

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Publicado

el

- LAGO.VERDIN

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.

Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.

“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.

Advertisement

José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT