Mantente Conectado

Economía

Pdvsa anuncia primera venta de crudo en yuan digital

Publicado

el

- 60b6627059bf5b48a82a39fe 696x392 1

La estatal petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), hizo oficial la primera venta de petróleo venezolano en yuan digital chino.

Esta primera venta en yuan digital lo concretaron entre Pdvsa y la empresa china Petrochina Internacional Corp Ltd, según la información que divulgó la estatal venezolana en la red social X.

La venta de crudo venezolano en yuan digital es de un millón de barriles en una transacción en la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái.

Advertisement

«Este contrato internacional representa un nuevo avance en el proceso de desdolarización progresiva del comercio energético», explica Pdvsa.

Advertisement

Además, asegura que de esta manera Venezuela se suma a la tendencia internacional de tranzar operaciones con una moneda distinta al dólar de Estados Unidos también «por sus ventajas para la soberanía financiera y tecnológica”.

La estatal petrolera de Venezuela también informó que ya liquidaron una segunda operación en yuan digital a través de la Bolsa de Petróleo y Gaa Natural de Shangai.

Esta segunda operación se realizó con otras dos compañías chinas: Engie y China National Offshore Oil Corp.

Advertisement

La operación comprendió la venta de 65 mil toneladas métricas de gas natural licuado detalla Pdvsa.

Radio Fe y Alegría Noticias

Advertisement

Internacional

El precio del dólar en Argentina avanza tras el triunfo de Milei

Publicado

el

- dolares 1 7 1 700x352 1 1 3 9 700x352 1 700x352 14 3

El precio del dólar estadounidense en los diversos mecanismos cambiarios que coexisten en Argentina subió este martes con fuerza, en el primer día de operaciones tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales.

Tras el festivo de este lunes en Argentina, los bancos y casas de cambio volvieron a abrir este martes con renovada demanda, pese a las fuertes restricciones para la compra de dólares en la plaza oficial que operan en el país suramericano.

La cotización de la divisa estadounidense en el estatal Banco Nación subió 2 pesos, para cerrar en un nuevo máximo de 371,50 pesos para la venta al público.

Advertisement

De esta forma, el Gobierno volvió a convalidar una subida en el tipo de cambio oficial, que se mantuvo congelado desde mediados de agosto y hasta la semana pasada.

En tanto, en la plaza informal la cotización del dólar saltó 125 pesos, a 1.075 pesos por unidad, aproximándose al récord de 1.100 pesos del pasado 23 de octubre.

A estos valores, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal es del 189 %.

Advertisement

En tanto, en la plaza formal mayorista la cotización avanzó 2 pesos, a un récord de 355,95 pesos por unidad.

La presión al alza también se dio en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados.

El denominado dólar «contado con liquidación» -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- cotizaba este martes a un valor de 880,35 pesos por unidad, un 0,5 % más que al cierre del viernes último.

Advertisement

El alza en las cotizaciones no sorprende: dados los desequilibrios macroeconómicos que arrastra Argentina, el mercado apuesta a una depreciación mayor del peso argentino.

Además, Milei, que asumirá el 10 de diciembre como presidente, mantiene su idea de dolarizar la economía, alimentando entre los inversores la demanda del «billete verde» antes de que ese cambio radical en la política monetaria se concrete a tasas de cambio superiores a las actuales.

EFE

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT