Mantente Conectado

Economía

Mano dura y estricto orden mantienen Mercado Municipal

Publicado

el

- photo1698786022 1

Con mano dura y un trabajo organizado vienen realizando la gestión para mantener el orden en el Mercado Municipal de Carora, donde hacen vida más de 640 comerciantes.

La reorganización, recuperación de espacios y pago de impuestos ha generado cambios significativos en el recinto para ofrecerle a los usuarios confianza en acudir a los diferentes puestos que posee el Mercado Municipal, indicó el presidente de Isoseptor José Miguel Fernández.

Por su parte Wilmer Aponte coordinador del Mercado Municipal, tras la detección de pesos adulterados, donde a través de la denuncia de las personas afectadas han expulsado a quienes han recurrido al delito de la estafa.

Advertisement

- photo1698786333 1 - photo1698786333

Aponte recalcó que para la efectividad de acciones contundentes por el Mercado Municipal, la persona que presente algún incidente es importante que denuncie ante la administración ya que poseen una base de datos de todos los que laboran en dichas instalaciones para tomar las sanciones correspondientes.- photo1698786022 2

Vale mencionar que los recursos obtenidos han sido por el 38 por ciento de los comerciantes que ocupan el Mercado Municipal pagando la tasa correspondiente, por lo que esperan que el resto se responsabilice en la cancelación.

- photo1698786472

La directiva del Mercado Municipal extiende el agradecimiento al equipo del Insemat y a la Policía Nacional Bolivariana, por el apoyo en los operativos que vienen realizando para restablecer el orden del recinto.

Mario Sosa / Fotos: MJSS

Advertisement

Advertisement

Nacional

Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Publicado

el

- LAGO.VERDIN

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.

Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.

“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.

Advertisement

José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT