Mantente Conectado

Economía

Luis Vicente León analiza la nueva licencia impuesta por EEUU a Venezuela

Publicado

el

- Leon licencia
Este jueves, el analista y presidente de Datanalisis, Luis Vicente León, se refirió a la reimposición de la licencia contra Venezuela por parte de Estados Unidos (EEUU).

El economista venezolano precisó que las sanciones no solucionan el problema político, pero sí agravan la situación económica y la calidad de vida de la población.

Luis Vicente León sobre la licencia de EEUU

Puntualizó que las sanciones cuentan con el rechazo de 70 a 75% de la población.

Además considera «resulta hipócrita que te digan que esa mayoría contundente es mandatoria y util cuando se trata de respaldar un candidato, pero es equivocada e inútil cuando te está diciendo que ir por el camino radical es un error garrafal, que deteriora la vida de la población, sin posibilidad alguna de solución política».

Advertisement

Enfatizó que conocida la decisión de USA de cancelar la licencia General 44 (petróleo y gas) en un periodo de 45 días, no hubo sorpresas con la medida.

Sin embargo, resaltó que por lo menos EEUU no tomó la decisión de eliminar de un plumazo todas las licencias generales e individuales.

En tal sentido, dijo que aunque afecta principalmente a Pdvsa, porque «la vuelve a poner en necesidad de llevar su petróleo al mercado negro, paradójicamente con grandes descuentos de precios, que favorecen a China, Rusia e Irán y estímulos gigantes a la corrupción».

Advertisement

En 45 días

Resaltó que los 45 días de periodo de cancelación, son suficientes para continuar negociaciones y otorgar licencias individuales.

«Esas licencias no son sólo importantes para Venezuela sino también para USA y occidente. Se basa en la misma razón por la que entregaron la LG44 en Doha (sabiendo perfectamente que MCM no sería habilitada): garantizar que el petróleo venezolano siga fluyendo, garantizar suministro de petróleo pesado a Texas y evitar la desoccidentalizacion de la mina más grande del mundo», dijo.

Para el economista, la decisión busca masificar la experiencia Chevron, que fue mucho más definitiva y eficiente que la Licencia General.

Advertisement

«Pretende estimular crecimiento de producción por vía privada, consolidar la participación de las empresas presentes en los Joint Venture con Pdvsa y abrir espacios para seguir negociando ventas e intercambios de petróleo por bolívares, deuda, diluentes o combustibles como el Diésel. Esta no es la mejor solución, pero es una opción para generar recursos, producción, empleo y actividad privada, pese a las sanciones y representa la ruta para seguir la batalla por la solución definitiva», aseguró.

Por último, reiteró que el riesgo radica en que el gobierno perciba la medida como una agresión y responda eliminando los canales de negociación y radicalizándose contra la oposición.

«En medio de elecciones, todo este ruido es perjudicial e introduce riesgos mayores a que pasemos de una elección semi competitiva a una peor. Esperemos que prevalezca la racionalidad en todas las partes y que entiendan que no se puede luchar por el país…destruyéndolo», finalizó León sobre la licencia.

Advertisement

Advertisement

2001

Nacional

Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Publicado

el

- LAGO.VERDIN

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.

Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.

“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.

Advertisement

José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT