Noticias
Después de luchar por la excarcelación de su madre enferma, cuerpos de seguridad detenienen a Diego Sierralta

Dramáticos se han convertido los últimos 15 días para la familia Barrios, tras la detención de Diego Raúl Sierralta Barrios, quien fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana en la ciudad de Barquisimeto.
Sierralta, un joven oriundo de Carora estado Lara, estuvo luchando por más de cuatro meses por la libertad de su madre quien es paciente oncológica, visibilizado su caso a través de las redes sociales.
Según informó el medio digital El Público TV, la detención se produjo cuando el joven intentaba intercambiar unos parches transdérmicos analgésico, usados en pacientes con cáncer los cuales contienen fentanilo, por un medicamento que su madre necesitaba para continuar con la quimioterapia.
Señala el portal digital y fuentes cercanas a Sierralta que al parecer, quienes requirieron del intercambio fueron unos funcionarios de la División contra Drogas de la PNB.
Actualmente, Diego enfrenta cargos por distribución de sustancias psicotrópicas y asociación para delinquir. Se encuentra recluido en la comandancia de la PNB de Pata e Palo al este de Barquisimeto.
Yenny Barrios, madre de Sierralga padece de Linfoma no Hodgking y para cubrir su tratamiento requiere Ciclofosfamida de 1.000 mg, un medicamento de alto costo que escasamente logran conseguir en el hospital del Seguro Social Pastor Oropeza.
Al no estar disponible el medicamento en el referido centro de salud y por no tener los recursos económicos para adquirirlo, Diego optó por intercambiar un par de parches transdérmicos para aliviar los dolores agudos, procediendo, según El Público TV a realizar la publicación en WhatsApp y luego de eso, fue contactado por unas personas que resultaron ser funcionarios de la PNB.
Según la información publicada por La Prensa de Lara, Diego fue detenido en la carrera 14 con calle 60, a pocos kilómetros del Pastor Oropeza.
Entre los supuestos productos decomisados se encontraban; 112 ampollas de Efedrina, cuatro parches transdérmicos de fentanilo, así como también medicamentos como, Tramadol, Lidocaína, Ceftriaxona y soluciones endovenosas.
Cortesía La Patilla
Noticias
Inhabilitan al Alcalde Javier Oropeza por 15 años

La Contraloría General de la República recién publicó en su página web la inhabilitación del alcalde Javier Oropeza, que le impide participar durante 15 años en elecciones o el ejercicio de cualquier cargo público.

Oropeza, quien aún ostenta su investidura constitucional de alcalde del Municipio Torres ubicado en el Estado Lara, se vio obligado a marchar al exilio junto a su esposa y dos hijas de apenas 10 y 12 años, luego de los sucesos poselectorales del 28 de julio.
En paralelo, le fueron confiscados todos sus bienes, incluyendo una finca y la sede de dos periódicos, El Caroreño y El Diario de Lara, todos los cuales forman parte de un patrimonio familiar de muchos años.
SOLICITADOS
Además del núcleo familiar del alcalde Javier Oropeza, buena parte de sus tren ejecutivo también sufren consecuencias derivadas de las elecciones del 28-J.
Entre otros están solicitados o tienen órdenes de captura: la licenciada Anibys Reyes de Oropeza, primera dama; comisario José Sisiruca, chofer del alcalde; ingeniera Joselys Crespo, asistente del alcalde; licenciada Yelitza Álvarez, Directora del Despacho; doctora Ana Julia Rivero, Directora de Desarrollo Social; ingeniero Jesús Camacaro, Director de Infraestructura; profesor José Gregorio Adames, Director de la Sala Situacional, la licenciada Maria Camacaro y el Concejal Wilman Montero.
PERSECUCIONES
Cabe señalar que en Colombia, el alcalde Javier Oropeza ha sufrido tres intersecciones violentas cuando se movilizaba junto a su familia. Todas ellas denunciadas oportunamente ante las autoridades colombianas.
#Carora #DiarioElCaroreño #Noticias #Venezuela