Deportes
Luz Marina Vargas, la primera mujer en dirigir un equipo de baloncesto venezolano

Luz Marina Vargas se convirtió en la primera mujer en estar al frente de un equipo de baloncesto venezolano, un hito en el deporte nacional. El anuncio se hizo esta semana en redes sociales.
Vargas estará al frente de Llaneros de Guárico.
«La organización Llaneros de Guárico informa a fanáticos, medios de comunicación y público en general que Luz Marina Vargas será quien asuma la dirección del equipo durante el resto de la temporada, siendo la primera mujer en dirigir un equipo en la historia del baloncesto profesional», compartió el equipo en sus redes sociales.
La llegada de Vargas se da después de que el técnico Óscar Silva fuera destituido del cargo. La decisión se tomó luego de los malos resultados del equipo en la Superliga Profesional de baloncesto. El club tiene un saldo negativo de tres triunfos y 12 derrotas, ubicándose en la penúltima posición del Grupo 1.
Vargas llega al banquillo luego de desempeñarse como asistente técnica del equipo durante los cuatro años. Dentro de su registro, Vargas cuenta con el título de campeonato de los Juegos Bolivarianos 2024. También es reconocida por ser especialista en scouting, lo que le ha permitido analizar el desempeño de los jugadores.
Vargas también estará al frente de la selección femenina de Venezuela 3×3.
El Nacional
Deportes
Gudaf Tsegay brilla en Torun con la segunda mejor marca de la historia en 1.500 metros

La atleta etíope Gudaf Tsegay se redimió de su reciente tropiezo en Lievin (Francia) con una actuación estelar en Torun (Polonia). Este domingo, firmó la segunda mejor marca de todos los tiempos en los 1.500 metros bajo techo, registrando un impresionante tiempo de 3:53.92 minutos.
Este crono la dejó a solo 83 centésimas de su propio récord mundial (3:53.09), establecido en febrero de 2021. Hasta la fecha, ninguna otra atleta ha logrado romper la barrera de los 3:54 minutos, lo que confirma su absoluta superioridad en la disciplina.
Dominio absoluto de Tsegay en Torun
La campeona mundial de los 10.000 metros demostró su dominio al dejar atrás a su compatriota Birke Haylom, quien llegó en segunda posición con un tiempo de 3:59.82 minutos. Aún más rezagada quedó la tercera clasificada, la etíope Worknesh Mesele, que completó el podio con un registro de 4:02.19 minutos.
Este logro refuerza la posición de Gudaf Tsegay como una de las corredoras más destacadas de la actualidad y una firme candidata a seguir batiendo récords en el atletismo mundial.
Mattia Furlani sorprende en el salto de longitud
El protagonismo en Torun no fue exclusivo de Tsegay. En el salto de longitud, el joven italiano Mattia Furlani brilló con luz propia al establecer la mejor marca mundial del año con un registro de 8,37 metros.
A sus 20 años, Furlani superó en 14 centímetros el mejor salto del año, que hasta ahora ostentaba el sueco Thobias Montler (8,23 metros). Este resultado también significó su primera victoria sobre el griego Miltiadis Tentoglou, actual campeón olímpico, mundial y europeo, quien finalizó segundo con un salto de 8,03 metros.
Este hito refuerza la candidatura de Furlani al oro en los próximos Europeos en pista cubierta, que se celebrarán en marzo en Apeldoorn, Países Bajos.
Henriette Jaeger domina los 400 metros
Otra actuación destacada en Torun fue la de la noruega Henriette Jaeger, quien se impuso en los 400 metros con un tiempo de 50.44 segundos. Con este registro, la atleta de 21 años batió la mejor marca mundial del año, superando los 50.76 segundos que había logrado la neerlandesa Lieke Klaver el pasado 13 de febrero en Lievin.
Jaeger, finalista en los Juegos Olímpicos de París, se consolida como una de las velocistas más prometedoras del circuito internacional.