Deportes
Altuve se convirtió en el séptimo venezolano en batear la escalera en las Grandes Ligas

José Altuve, de 32 años de edad, se convirtió este lunes en el séptimo pelotero venezolano que logra batear la escalera en las Grandes Ligas. Altuve logró un sencillo, un doble, un triple y un jonrón en la victoria de su equipo, 13-5, ante los Medias Rojas en el Fenway Park.
Con la escalera, Altuve figura en el selecto grupo de venezolanos que lo han logrado: César Tovar (1972), Carlos Guillén (2006), Carlos González (2010), Pablo Sandoval (2011), Eduardo Escobar (2022) y Luis Arráez (2023). Su hazaña lo convirtió, además, en el segundo venezolano en lograrlo esta temporada después de Arráez, un hecho que no había ocurrido antes.
El doble lo conectó en el tercer episodio, luego de poncharse durante su primer turno. En el siguiente turno, Altuve bateó sencillo y despachó el triple. Solo le faltaba el cuadrangular, un batazo que llegó ante los envíos de Kyle Barraclough en el octavo inning.
Fue el vuelacercas número 10 del venezolano quien es, además, el octavo bateador de los Astros de Houston que logra la escalera. El toletero de Maracay comparte el grupo con grandes estrellas del deporte como César Cedeño (1972 y 1976), Bob Watson (1977), Andújar Cedeño (1992), Jeff Bagwell (2001), Craig Biggio (2002), Luke Scott (2006) y Brandon Barnes (2013).
¡¡¡JONRÓN DE JOSÉ ALTUVE!!! ¡¡¡BATEÓ LA ESCALERA!!! ¡SÉPTIMO VENEZOLANO EN HACERLO! #Ready2Reign | #ElExtrabase⚾️🇻🇪 pic.twitter.com/q9GFz9WkBT
— El Extrabase ⚾️ (@ElExtrabase) August 29, 2023
El Nacional
Deportes
Gudaf Tsegay brilla en Torun con la segunda mejor marca de la historia en 1.500 metros

La atleta etíope Gudaf Tsegay se redimió de su reciente tropiezo en Lievin (Francia) con una actuación estelar en Torun (Polonia). Este domingo, firmó la segunda mejor marca de todos los tiempos en los 1.500 metros bajo techo, registrando un impresionante tiempo de 3:53.92 minutos.
Este crono la dejó a solo 83 centésimas de su propio récord mundial (3:53.09), establecido en febrero de 2021. Hasta la fecha, ninguna otra atleta ha logrado romper la barrera de los 3:54 minutos, lo que confirma su absoluta superioridad en la disciplina.
Dominio absoluto de Tsegay en Torun
La campeona mundial de los 10.000 metros demostró su dominio al dejar atrás a su compatriota Birke Haylom, quien llegó en segunda posición con un tiempo de 3:59.82 minutos. Aún más rezagada quedó la tercera clasificada, la etíope Worknesh Mesele, que completó el podio con un registro de 4:02.19 minutos.
Este logro refuerza la posición de Gudaf Tsegay como una de las corredoras más destacadas de la actualidad y una firme candidata a seguir batiendo récords en el atletismo mundial.
Mattia Furlani sorprende en el salto de longitud
El protagonismo en Torun no fue exclusivo de Tsegay. En el salto de longitud, el joven italiano Mattia Furlani brilló con luz propia al establecer la mejor marca mundial del año con un registro de 8,37 metros.
A sus 20 años, Furlani superó en 14 centímetros el mejor salto del año, que hasta ahora ostentaba el sueco Thobias Montler (8,23 metros). Este resultado también significó su primera victoria sobre el griego Miltiadis Tentoglou, actual campeón olímpico, mundial y europeo, quien finalizó segundo con un salto de 8,03 metros.
Este hito refuerza la candidatura de Furlani al oro en los próximos Europeos en pista cubierta, que se celebrarán en marzo en Apeldoorn, Países Bajos.
Henriette Jaeger domina los 400 metros
Otra actuación destacada en Torun fue la de la noruega Henriette Jaeger, quien se impuso en los 400 metros con un tiempo de 50.44 segundos. Con este registro, la atleta de 21 años batió la mejor marca mundial del año, superando los 50.76 segundos que había logrado la neerlandesa Lieke Klaver el pasado 13 de febrero en Lievin.
Jaeger, finalista en los Juegos Olímpicos de París, se consolida como una de las velocistas más prometedoras del circuito internacional.