Noticias
Denuncian que consumo de agua no potabilizada en Lara aumenta afecciones intestinales

El repunte de enfermedades intestinales atribuidas al consumo de agua no potabilizada en el estado Lara mantiene en alerta a los médicos de la entidad.
La coordinadora de Médicos Unidos de Venezuela, Luzmila Leal, explicó que se ha registrado un aumento en los pacientes que acuden a las emergencias de los hospitales presentando cuadros diarreicos severos.
Aseguró para Unión Radio que la mayoría de los casos, incluso en grupos familiares completos, son diagnosticados con poliparasitosis.
Por su parte, el integrante del Movimiento Unidos por el Agua en la entidad, Alcides Pérez, denunció que hay sectores en comunidades muy vulnerables en donde los habitantes tienen que consumir agua de uso agrícola y pecuario, ante las fallas de distribución en el servicio.
¿Qué es la parasitosis?
También conocido como poliparasitismo intestinal, es una afección que se considera como una infección simultánea con al menos dos bacterias gastrointestinales, como resultado de la conjunción de factores determinantes ecológicos y medioambientales. Se presenta con más frecuencia en zonas rurales.
Enfermedades estomacales en Venezuela
En junio, Francisco Cabezas, presidente de Convite, señaló que el incremento de las afecciones estomacales se debe al agua contaminada que en la mayoría de los casos proviene de una misma fuente.
“Existe un registro histórico de que cada vez que llega la temporada de lluvias al país hay un incremento importante en personas con diarreas o amibiasis”, confirmó Cabezas en una entrevista a la emisora Unión Radio.
Cortesía El Diario
Noticias
Inhabilitan al Alcalde Javier Oropeza por 15 años

La Contraloría General de la República recién publicó en su página web la inhabilitación del alcalde Javier Oropeza, que le impide participar durante 15 años en elecciones o el ejercicio de cualquier cargo público.

Oropeza, quien aún ostenta su investidura constitucional de alcalde del Municipio Torres ubicado en el Estado Lara, se vio obligado a marchar al exilio junto a su esposa y dos hijas de apenas 10 y 12 años, luego de los sucesos poselectorales del 28 de julio.
En paralelo, le fueron confiscados todos sus bienes, incluyendo una finca y la sede de dos periódicos, El Caroreño y El Diario de Lara, todos los cuales forman parte de un patrimonio familiar de muchos años.
SOLICITADOS
Además del núcleo familiar del alcalde Javier Oropeza, buena parte de sus tren ejecutivo también sufren consecuencias derivadas de las elecciones del 28-J.
Entre otros están solicitados o tienen órdenes de captura: la licenciada Anibys Reyes de Oropeza, primera dama; comisario José Sisiruca, chofer del alcalde; ingeniera Joselys Crespo, asistente del alcalde; licenciada Yelitza Álvarez, Directora del Despacho; doctora Ana Julia Rivero, Directora de Desarrollo Social; ingeniero Jesús Camacaro, Director de Infraestructura; profesor José Gregorio Adames, Director de la Sala Situacional, la licenciada Maria Camacaro y el Concejal Wilman Montero.
PERSECUCIONES
Cabe señalar que en Colombia, el alcalde Javier Oropeza ha sufrido tres intersecciones violentas cuando se movilizaba junto a su familia. Todas ellas denunciadas oportunamente ante las autoridades colombianas.
#Carora #DiarioElCaroreño #Noticias #Venezuela