Salud
Se confirma el sexto caso exitoso de remisión del sida

Un paciente tratado en los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) y el Instituto Pasteur de París se convierte en la sexta persona del mundo en mostrar signos de remisión del VIH después de someterse a un trasplante de médula ósea.
Este nuevo caso es el primero con posibilidades de curación en el que el donante de médula no era portador de la inusual mutación genética CCR5 delta 32, conocida por favorecer la resistencia natural de las células al VIH y que sí estaba presente en los donantes de los cinco casos anteriores.
«Estamos explorando nuevas vías con esta situación única con la esperanza de que la remisión o incluso la cura del VIH ya no sean un evento excepcional», dijo la jefa de la unidad de VIH/SIDA del establecimiento hospitalario, Alexandra Calmy, citada en un comunicado.
El hombre, natural de Ginebra, convivía con la afección desde principios de la década de los noventa y recibía tratamiento antirretroviral.
En 2018, tras someterse a un trasplante de células madre para combatir la leucemia, las pruebas mostraron un mes después que las células sanguíneas del paciente habían sido completamente reemplazadas por las del donante.
Ese resultado fue acompañado por una drástica reducción del número de células portadoras del VIH, lo que llevó a la suspensión del tratamiento antirretroviral en 2021.
Los expertos insisten en que las características «prometedoras» de este caso no excluyen que el virus persista en el organismo del paciente, pero aportan «información inesperada sobre los mecanismos de eliminación y control de los reservorios virales».
«Estos avances serán importantes para el desarrollo de tratamientos curativos del VIH», sostuvo el jefe de la Unidad de Reservorios Virales y Control Inmunológico del Instituto Pasteur, el español Asier Sáez-Cirión.
EFE
Local
Alcaldía de Torres llevó agua y alegría en el Día del Niño

La comunidad de San Dionisio, aunque pertenece a la parroquia Trinidad Samuel, es de las más apartadas. Sin embargo no le es indiferente a la Alcaldía de Torres, que desplegó un amplio operativo de salud compaginado con juegos y diversiones para celebrar junto a los más pequeños el Día del Niño.
El equipo de Desarrollo Social y la Fundación del Niño Torres, compartieron el trabajo de llevar salud y alegría a esa apartada población. Se atendieron adultos y niños, además hubo vacunación y entrega de medicamentos.
A la par, se repartieron tensiómetros y nebulizadores para las comunidades de Carache y San Julián, como también bastones y andaderas para discapacitados.
Entre tanto, los recreadores de la Fundación del Niño departieron con los niños, a quienes entregaron regalos y golosinas, pintacaritas y juegos además disfrutaron del brinca-brinca.
AGUA PARA MUÑOZ
Continuando con la gira administrativa del alcalde Javier Oropeza por la Otra Banda, en la población de Muñoz, perteneciente a la parroquia Montes de Oca, la Primera Autoridad municipal hizo entrega de 300 metros de manguera en momentos en que dicha comunidad atraviesa una fuerte sequía.
«Hemos asumido la responsabilidad de los acueductos rurales porque son los más desatendidos por a quien le corresponde hacerlo: Hidrolara», expuso Oropeza.
De seguida se comprometió a dotarlos de las conexiones necesarias para que el abastecimiento de agua sea total.
También en Muñoz, como en San Dionisio, la primera dama, Anibys Reyes de Oropeza, junto a la fundación que preside, celebraron el Día del Niño en complicidad con los más pequeños. En total, más de 350 personas fueron atendidas por la municipalidad torrense.
Prensa Alcaldía de Torres






