Mantente Conectado

Entretenimiento

Joaquin Phoenix se calza las botas de Napoleón antes del estreno del filme

Publicado

el

- 343Y28N highres scaled

El actor estadounidense Joaquin Phoenix rehúsa tajantemente hacer comparaciones fáciles entre el emperador belicoso que interpreta en Napoleón y los conflictos que actualmente asolan el mundo.

«Si estuviera en medio de un conflicto, lo último que querría es escuchar a un actor sentado en el Bristol» parisino (un hotel de lujo), dijo Phoenix a la AFP.

En una de sus primeras entrevistas desde el final de la huelga de actores en Hollywood, Phoenix se reunió con la AFP y un pequeño grupo de periodistas en París antes del estreno el miércoles de Napoleón, la última epopeya histórica del director Ridley Scott (Blade RunnerGladiador).

Advertisement

«Hay gente que está experimentando dolor y angustias reales en este momento, y no quiero mezclar una película en la que participo, que costó un montón de dinero, con algo que está sucediendo. Simplemente me parece mal», dijo el actor, ganador del Oscar por su papel de Joker (2019).

Phoenix, de 49 años, dijo que había esperado más de 20 años para volver a trabajar con Scott después de su gran éxito con Gladiador, en la que interpretó a otro emperador, Cómodo.

Advertisement

Luego bromea: Scott no le llamó hasta que «tenía una historia sobre un tirano petulante de estatura baja, y se dijo ‘¡tengo al tipo adecuado!’».

El amor y la guerra

La película es una mezcla de batallas a gran escala en toda Europa y un retrato íntimo de la compleja relación de Napoleón con su primera esposa, Josefina, interpretada por Vanessa Kirby.

Esa relación atormentada quedó preservada en la historia a través de las suplicantes cartas del general a su esposa.

Advertisement

«Era muy torpe socialmente. Yo lo veo como un romántico con el cerebro de un matemático», dijo el actor. «Quería ser sincero, pero sus cartas… parece un adolescente enamorado, casi plagiando poesía».

«Hay algo casi conmovedor en ello, si no fuera también responsable de la muerte de millones de personas», agregó.

Joaquin Phoenix Napoleón
Foto AFP

«Imaginé que era frío y calculador como un gran estratega militar. Lo que me sorprendió fue el sentido del humor y lo infantil que era», admitió Phoenix.

Por su parte Kirby considera que la relación entre Napoleón y Josefina era fascinante pero «agotadora».

Advertisement

«Siempre me pareció asombroso que este hombre que construyó un imperio pudiera escribir estas cartas», afirmó.

«Estaban inexorablemente atraídos el uno al otro, pero a mí nunca me pareció algo cuerdo, tranquilo, saludable; era obsesión y fascinación, y dinámicas de poder que fluctuaban», agregó Kirby.

La investigación de los actores fue complicada. Napoleón ha sido una de las figuras históricas sobre las que más se ha escrito, y las versiones que han llegado a través de los siglos son muy diferentes.

Advertisement
Joaquin Phoenix Napoleón
Foto AFP

«Es muy difícil obtener una respuesta clara sobre muchas cosas», dijo Phoenix, quien aseguró que su interés estaba en encontrar «inspiración más que información», a través de detalles como saber cómo comía y bebía Napoleón.

«Algunas cosas son ridículas; dos semanas antes de que comenzáramos a filmar, alguien me dijo ‘¿Sabes que Napoleón era zurdo?’. Y luego me tomó una semana desmentir eso», agregó Phoenix con una sonrisa.

Lo mismo ocurrió con Josefina.

«Cada libro era completamente diferente. Tuve la sensación que [Josefina] interpretaba diferentes roles para sobrevivir», dijo Kirby.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Dos discos de venezolanos entre los que marcaron 2023 para Rolling Stone

Publicado

el

- rawayana 1

La revista Rolling Stone publicó una lista de los discos que marcaron 2023 y destacan los de dos proyectos de venezolanos. Se trata de ¿Quién trae las cornetas?, de Rawayana, y Belamor, de Yadam.

El quinto disco de la banda que integran Beto Montenegro, Tony Casas, Abeja y Fofo Story, ocupa el puesto número 22 de la lista elaborada por la revista especializada en música.

La publicación de Rolling Stone destaca el cambio entre el disco anterior, Cuando los acéfalos predominan, y el actual. «En su anterior álbum Rawayana criticaba la situación por la que pasaba su país, Venezuela. En cambio, en ¿Quién trae las cornetas?, la banda decide volver a pasarla bien».

Advertisement

¿Quién trae las cornetas? se ubica por delante de discos como Vida cotidiana, de Juanes; Mañana será bonito, de Karol G; MOR, no le temas a la oscuridad, Feid; y Hotel Miranda, de Miranda.

Por su parte, Belamor de Yadam ocupa el puesto número 27 en el listado. En el disco el venezolano radicado en Francia plasma el dolor el dolor de «dos chicos que se amaron en el momento y lugar equivocado», destaca la publicación.

«Yadam quiso ponerle un nombre a aquella sensación agridulce que queda en el pecho cuando un amor termina: Belamor. Así también se titula su primer álbum de larga duración que el cantautor venezolano dedicó a todas las personas que, desde la perspectiva de su orientación o identidad sexual, por mucho tiempo no encontraron música que resonara con sus experiencias», detalla Rolling Stone.

Advertisement

Belamor también se ubica delante de los trabajos de Juanes, Karol G y Feid.

El disco que encabeza el listado es DATA, de Tainy. La revista especializada en música destaca del álbum sus múltiples colaboraciones, que le aportan dinamismo. «Es un viaje por la mente más brillante del reguetón. El disco está repleto de colaboraciones. Álvaro Díaz, Bad Bunny, Julieta Venegas, Arcángel, Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Young Miko, The Marías, Rauw Alejandro, Jhayco, Skrillex y Myke Towers, son algunos de los nombres que aparecen en este repertorio».

«A lo largo de 19 temas, Tainy nos presenta a Sena, un androide al que la música le va despertando diversos sentimientos. Cada track de DATA es un pedazo de información que se suma a las emociones humanas que tanto anhela. Es una metáfora de cómo los seres humanos necesitamos de la música en una era de artificialidad y tecnología», añade Rolling Stone.

Advertisement

El Nacional 

Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT