Variedades
Descubren un nuevo secreto escondido en la Mona Lisa

La Mona Lisa, expuesta en el museo del Louvre en París, aguarda multitud de secretos, no solo esa sonrisa misteriosa, sino también la estructura química utilizada por Leonardo da Vinci para crear la composición.
Historiadores de arte de todo el mundo han quedado sorprendidos al conocer la técnica novedosa en su tiempo que utilizó Leonardo da Vinci para pintar este retrato.
Para ello, investigadores han utilizado rayos X para observar la estructura química de una pequeña mota de la obra de arte, y que sugiere que el maestro del Renacimiento experimentó con este cuadro bajo una curiosa composición química para que quedara espectacular.
La investigación publicada en Journal of the American Chemical Society, afirma que la receta de pintura al óleo que da Vinci utilizó como capa base para preparar el panel cuenta con una composición química distintiva.
“Era alguien a quien le encantaba experimentar, y cada una de sus pinturas es técnicamente completamente diferente», dijo Víctor González, autor principal del estudio y químico del principal organismo de investigación de Francia, el CNRS.
“En este caso, es interesante ver que efectivamente existe una técnica específica para la capa base de ‘Mona Lisa’», dijo en una entrevista con The Associated Press.
Los investigadores encontraron el compuesto raro de la plumbonacrita, en concreto en la primera capa de la Mona Lisa. Leonardo da Vinci usó así polvo de óxido de plomo para espesar y ayudar a secar la pintura al comenzar con el retrato.
Este fragmento utilizado para la investigación es apenas visible, no superaba el diámetro de un cabello humano y procedía del borde superior derecho de la pintura.
Los científicos utilizaron rayos X en un sincrotrón para examinar su estructura atómica, pudiendo desentrañar esta curiosa composición química de la mota, que no era nada común en aquella época.
Cabe aclarar que la plumbonacrita es un subproducto del óxido de plomo, una técnica que posteriormente fue utilizada también por otros pintores como Rembrandt.
Básicamente lo que se cree, es que Leonardo da Vinci disolvió polvo de óxido de plomo en aceite de linaza, calentando luego la mezcla para hacer una pasta más espesa y de secado más rápido.
800 Noticias
Noticias
Pronet inaugura nuevo centro de atención al cliente

Para continuar ofreciendo un buen servicio a sus usuarios, la empresa proveedora de internet Pronet inauguró su nuevo centro de atención al cliente ubicada en las instalaciones del supermercado Cardón, en la avenida Francisco de Miranda.
Los usuarios de Pronet podrán tener este espacio donde pueden adquirir el servicio, adquirir equipos, así como también reportar algún inconveniente técnico.
Robert Borges, Jefe de Comercialización, detalló que el horario de atención será el mismo del supermercado de manera que el usuario pueda tener la comodidad de pagar su facturación, así como también solicitar el servicio y reportar alguna irregularidad.
Actualmente Pronet ofrece un plan de Internet por el valor de 55 dólares mensuales, que incluye 150 metros de cable de fibra óptica, 8 ganchos tensores, roseta, cajetin, conectores y el módem sin incluir el router.
La empresa Pronet asegura que su servicio es la innovación y darle un servicio óptimo al usuario, con una excelente velocidad de navegación y el mejor precio ante los diferentes proveedores del servicio de Internet en la ciudad, resaltó Borges.
Con una premisa de garantía completa Pronet beneficia a sus usuarios, con equipo de alta tecnología con fibra óptica, cuya cobertura se encuentra en casi toda Carora y satelital en algunas zonas foráneas del municipio Torres.
Desde este sábado #25Nov las personas interesadas en obtener el servicio de Internet Pronet, podrán disfrutar de descuentos y promociones a las primeras personas que se acerquen al nuevo centro de atención al cliente.
Mario Sosa / Fotos: MJSS