Mantente Conectado

Ciencia

Encuentran en la Antártida misteriosas pirámides de forma similar a las de Egipto

Publicado

el

- Antartida piramides

La Antártida esconde un sinfín de misterios detrás de su inhóspito territorio blanco compuesto de hielo, nieve y montañas. Su clima hace que gran parte sea inhabitable por las personas; sin embargo, es uno de los lugares más codiciados por los científicos para realizar todo tipo de estudios con relación a la naturaleza. En este sentido, unas pirámides llamaron la atención de los científicos por su parecido a las de Egipto, pero más imperfectas en su simetría. ¿De qué se trata?

Si bien desde hace varios años los distintos países instalaron sus bases militares en la Antártida con el fin de promover el conocimiento científico sobre estas tierras, todavía existen cosas por descubrir en el continente blanco.

Estas misteriosas formaciones geológicas son conocidas como nunataks.
Estas misteriosas formaciones geológicas son conocidas como nunataks. Foto: Cortesía

Lo que llamó la atención en el último tiempo fue el descubrimiento de pirámides formadas en distintas partes, que impactaron a más de uno por su parecido a las tradicionales de Egipto.

Sin embargo, estas misteriosas formaciones geológicas son conocidas como nunataks, las cuales fueron esculpidas por millones de años de actividad natural. Lo que llevó a descartar cualquier posibilidad de que el hombre haya intervenido en ellas.

Advertisement
Los nunataks los picos montañosos rodeados de un campo de hielo.
Los nunataks los picos montañosos rodeados de un campo de hielo. Foto: Cortesía

Los nunataks son picos montañosos rodeados de un campo de hielo. Pero algunos, por su forma, creen que se trata de una señal de vida extraterrestre dentro de nuestro planeta. Lo impresionante de estas formaciones es su forma de pirámide que logra tener a lo largo del paso de millones de años, aunque no se trate de una forma geométrica perfecta.

Por ello, los científicos que hacen expediciones de investigación lo toman como referencia y, en algunos casos, se asientan temporalmente en la zona o se construyen bases permanentes para estudiarlas.

Cambio climático: el deshielo de la Antártida elevará 2,5 metros los océanos, aunque se cumpla el Acuerdo de París

El derretimiento de la capa de hielo de la Antártida provocará un aumento del nivel del mar de aproximadamente 2,5 metros en todo el mundo; incluso si se cumplen los objetivos del Acuerdo de París, según ha demostrado una investigación.

Es probable que el derretimiento tenga lugar durante un largo período, más allá del final de este siglo; pero es casi seguro que será irreversible, debido a la forma en que probablemente se derretirá la capa de hielo.

Advertisement

Incluso, si las temperaturas volvieran a caer después de subir 2° C, el límite de temperatura establecido en el Acuerdo de París, el hielo no volvería a crecer a su estado inicial. Esto debido a mecanismos de autorrefuerzo que desestabilizan el hielo, según un informe publicado en la revista Nature.

“Cuanto más aprendemos sobre la Antártida, más terribles se vuelven las predicciones”, dijo Anders Levermann, coautor del artículo del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático. “Conseguimos un enorme aumento del nivel del mar (por el derretimiento de la Antártida), incluso si cumplimos con el Acuerdo de París, y cantidades catastróficas si no lo hacemos”, agregó.

La capa de hielo de la Antártida ha existido aproximadamente en su forma actual durante unos 34 millones de años; pero su forma futura se decidirá en nuestras vidas, según Levermann.

Advertisement

El Nacional

Ciencia

Responsables de vacuna contra el covid-19 prueban primera vacuna contra el cáncer de pulmón en Europa

Publicado

el

- cancer de pulmon

Las vacunas están surgiendo como una prometedora herramienta para prevenir y tratar ciertos tipos de cáncer.Uno de los tumores más mortales del mundo, el cáncer de pulmón, podría tratarse en breve con una nueva vacuna que ya se prueba en humanos, informa el portal de National Geographic.

Este cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, con 1,8 millones de muertes en 2020. La vacuna se utilizaría para combatirlo en lugar de centrarse únicamente en tratamientos tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia.

Contra el cáncer de pulmón, la vacuna BNT116

Son muchas las vacunas que se están desarrollando en todo el mundo para combatir diversos cánceres. En particular, los ensayos clínicos de vacunas personalizadas basadas en ARN mensajero (ARNm) están mostrando resultados prometedores.

Advertisement

Estas vacunas funcionan estimulando el sistema inmunológico para que ataque células tumorales específicas, aprovechando las mutaciones únicas de cada paciente.

La empresa biotecnológica alemana BioNTech dio inicio a la primera prueba en humanos de la vacuna BNT116. La innovadora terapia está basada en ARNm y diseñada específicamente para combatir el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés).

Este ensayo clínico se lleva a cabo en siete países, incluido España, con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna en combinación con tratamientos tradicionales contra el cáncer.

Advertisement

Este esfuerzo pionero marca un hito en la investigación oncológica. La vacuna BNT116 ha sido concebida para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo ante las células cancerosas. La primera dosis fue administrada a un paciente en el Hospital Universitario de Londres (UCLH), dando inicio a una serie de pruebas que podrían cambiar para siempre el panorama del tratamiento del cáncer.

cáncer de pulmón enfermedades vacunas Europa

Imagen: Archivo

Los mismos responsables de la vacuna contra el covid-19

La BNT116, diseñada por los mismos científicos que desarrollaron la vacuna contra el covid-19, emplea tecnología de ARN mensajero para introducir en el cuerpo marcadores tumorales comunes del NSCLC. Esto permite que el sistema inmunitario reconozca y ataque las células cancerosas sin dañar las células sanas, un avance significativo en comparación con la quimioterapia, que puede afectar tanto células sanas como malignas.

Advertisement

El ensayo clínico no solo busca verificar la seguridad de la BNT116, sino también determinar su eficacia en etapas del cáncer de pulmón, desde la fase inicial hasta la enfermedad avanzada o recurrente. Con la participación de aproximadamente 130 pacientes distribuidos en 34 centros de investigación en todo el mundo, este estudio podría allanar el camino para una nueva generación de tratamientos personalizados contra el cáncer.

El ensayo en España

En España, los pacientes de cáncer de pulmón tienen la oportunidad de participar en este ensayo a través de ocho centros repartidos entre Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia.

Esta iniciativa refleja el compromiso del país en la búsqueda de soluciones innovadoras para una enfermedad que cada año afecta a más de 20.000 personas en el país, con una incidencia mayor en hombres que en mujeres.

Advertisement

El profesor Siow Ming Lee, oncólogo del UCLH y líder del estudio en el Reino Unido, ha destacado la importancia de este ensayo, afirmando que podría abrir una nueva era en el tratamiento del cáncer de pulmón.

El Nacional
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT