Mantente Conectado

Ciencia

El regreso de La Niña enfriará temporalmente la temperatura en el planeta

Publicado

el

- fenomeno La nina

El fenómeno meteorológico La Niña regresa a la Tierra y traerá un enfriamiento de las temperaturas. Ocurrirá tras un periodo de El Niño que provocó, junto al cambio climático, récords de calor en 2023.

Pero el impacto de este enfriamiento podría ser en promedio muy débil, advierten los climatólogos. Todo esto debido al impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya responsables de un aumento de las temperaturas mundiales de al menos 1,2° C en promedio en comparación con finales del siglo XIX.

Así es como el ciclo El Niño-oscilación del sur (ENSO, en inglés) influye en el clima mundial.

Advertisement

El Niño

El Niño se refiere al fenómeno cíclico de calentamiento del agua en el centro y el este del océano Pacífico tropical. Influye en las precipitaciones, los vientos y las corrientes oceánicas, y hace subir el promedio de las temperaturas mundiales. Ocurre cada dos a siete años y generalmente dura de nueve a doce meses.

El último El Niño, que comenzó en junio de 2023, se encuentra entre los cinco más intensos jamás registrados, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En condiciones normales, los vientos alisios sobre el Pacífico soplan hacia el oeste a lo largo del ecuador, llevando las aguas cálidas de Sudamérica hacia Asia.

Advertisement

Para reemplazarlas, el agua fría asciende desde las profundidades. Pero durante El Niño, estos vientos alisios se debilitan y el agua caliente regresa hacia América, alimentando un calentamiento adicional de la atmósfera y el desplazamiento de la corriente en chorro del Pacífico (o jet stream: vientos poderosos situados a la altura donde vuelan los aviones) hacia el sur.

Sus consecuencias

Este desplazamiento de la corriente en chorro generalmente provoca un clima más seco en el Sudeste Asiático, Australia, Sudáfrica y la región septentrional de Sudamérica y, por el contrario, provoca condiciones mucho más húmedas en el Cuerno de África y el sur de Estados Unidos.

El cambio climático influye en el ciclo ENSO, pero su efecto aún es incierto, explica Michelle L’Heureux, especialista del fenómeno en la agencia meteorológica estadounidense NOAA.

Advertisement

Las condiciones más secas o más húmedas provocadas por el ENSO «pueden amplificarse» debido al calentamiento global, explica.

En todo caso, ese aumento de las temperaturas mundiales sirve como una «ventana al futuro» del cambio climático: «al dar un impulso temporal, el ENSO ofrece un vistazo de cómo es un mundo más cálido», cuenta la meteoróloga, tras un año sin precedentes.

El Niño y La Niña: período neutro

Aunque El Niño se ha atenuado, los primeros cuatro meses de 2024 han continuado rompiendo récords de calor. Esto no es una sorpresa pues su ciclo generalmente hace subir las temperaturas el año siguiente a su aparición.

Advertisement

El ENSO no funciona «como un interruptor», explica Michelle L’Heureux.

«SE NECESITA UN TIEMPO PARA QUE LA CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA MUNDIAL SE ADAPTE».

Según la OMM, hay una probabilidad del 50% de que el trimestre junio-agosto sea un período neutro, entre los dos ciclos, o bien se inicie La Niña.

La Niña

El fenómeno La Niña se traduce en un enfriamiento del océano Pacífico oriental. La acción duraría de uno a tres años. A su vez, se producirían efectos inversos de El Niño en el clima mundial.

Advertisement

La Niña provoca condiciones generalmente más húmedas en algunas regiones de Australia, el Sudeste Asiático, India, el sureste de África y el norte de Brasil, pero condiciones más secas en algunas regiones de Sudamérica.

También puede contribuir a una temporada de huracanes más violenta en el Atlántico. La agencia estadounidense NOAA anticipa una temporada 2024 excepcional, con entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o superior.

Un posible regreso de La Niña desde el verano no es suficiente para alimentar la esperanza de un alivio rápido para regiones como el Sudeste Asiático, golpeadas ya desde esta primavera (boreal) por olas de calor extremo.

Advertisement

«El planeta se está calentando y el ENSO solo juega un papel secundario», insiste Michelle L’Heureux. «Incluso con el posible desarrollo de La Niña a partir de este año, todavía esperamos que 2024 se sitúe entre los cinco años más calurosos jamás medidos».

El Nacional

Advertisement

Ciencia

Responsables de vacuna contra el covid-19 prueban primera vacuna contra el cáncer de pulmón en Europa

Publicado

el

- cancer de pulmon

Las vacunas están surgiendo como una prometedora herramienta para prevenir y tratar ciertos tipos de cáncer.Uno de los tumores más mortales del mundo, el cáncer de pulmón, podría tratarse en breve con una nueva vacuna que ya se prueba en humanos, informa el portal de National Geographic.

Este cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, con 1,8 millones de muertes en 2020. La vacuna se utilizaría para combatirlo en lugar de centrarse únicamente en tratamientos tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia.

Contra el cáncer de pulmón, la vacuna BNT116

Son muchas las vacunas que se están desarrollando en todo el mundo para combatir diversos cánceres. En particular, los ensayos clínicos de vacunas personalizadas basadas en ARN mensajero (ARNm) están mostrando resultados prometedores.

Advertisement

Estas vacunas funcionan estimulando el sistema inmunológico para que ataque células tumorales específicas, aprovechando las mutaciones únicas de cada paciente.

La empresa biotecnológica alemana BioNTech dio inicio a la primera prueba en humanos de la vacuna BNT116. La innovadora terapia está basada en ARNm y diseñada específicamente para combatir el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés).

Este ensayo clínico se lleva a cabo en siete países, incluido España, con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna en combinación con tratamientos tradicionales contra el cáncer.

Advertisement

Este esfuerzo pionero marca un hito en la investigación oncológica. La vacuna BNT116 ha sido concebida para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo ante las células cancerosas. La primera dosis fue administrada a un paciente en el Hospital Universitario de Londres (UCLH), dando inicio a una serie de pruebas que podrían cambiar para siempre el panorama del tratamiento del cáncer.

cáncer de pulmón enfermedades vacunas Europa

Imagen: Archivo

Los mismos responsables de la vacuna contra el covid-19

La BNT116, diseñada por los mismos científicos que desarrollaron la vacuna contra el covid-19, emplea tecnología de ARN mensajero para introducir en el cuerpo marcadores tumorales comunes del NSCLC. Esto permite que el sistema inmunitario reconozca y ataque las células cancerosas sin dañar las células sanas, un avance significativo en comparación con la quimioterapia, que puede afectar tanto células sanas como malignas.

Advertisement

El ensayo clínico no solo busca verificar la seguridad de la BNT116, sino también determinar su eficacia en etapas del cáncer de pulmón, desde la fase inicial hasta la enfermedad avanzada o recurrente. Con la participación de aproximadamente 130 pacientes distribuidos en 34 centros de investigación en todo el mundo, este estudio podría allanar el camino para una nueva generación de tratamientos personalizados contra el cáncer.

El ensayo en España

En España, los pacientes de cáncer de pulmón tienen la oportunidad de participar en este ensayo a través de ocho centros repartidos entre Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia.

Esta iniciativa refleja el compromiso del país en la búsqueda de soluciones innovadoras para una enfermedad que cada año afecta a más de 20.000 personas en el país, con una incidencia mayor en hombres que en mujeres.

Advertisement

El profesor Siow Ming Lee, oncólogo del UCLH y líder del estudio en el Reino Unido, ha destacado la importancia de este ensayo, afirmando que podría abrir una nueva era en el tratamiento del cáncer de pulmón.

El Nacional
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT