Mantente Conectado

Ciencia

¿Cuál es la diferencia entre huracanes, tormentas tropicales, ciclones y tifones?

Publicado

el

- Captura de pantalla 2023 08 31 a las 9.25.03 a. m

Huracanes, tifones, ciclones… todos ellos son tormentas violentas que se forman a partir de aire húmedo y cálido sobre los océanos. Pueden ser muy peligrosos incluso en sus fases de desarrollo y tenderán a intensificarse como consecuencia de la crisis climática.

Se los conoce por nombres diferentes en función de dónde se han originado. Pero formalmente todos reciben la denominación científica de «ciclón tropical», según la NASA. El organismo califica a estos fenómenos como «las tormentas más violentas de la Tierra», que además se volverán más virulentas y frecuentes a medida que se siga calentando el planeta.

La Organización Mundial de Meteorología (OMM) define los ciclones tropicales como «tormentas de rápida rotación que se originan en los océanos tropicales, de donde extraen la energía necesaria para desarrollarse»

Advertisement

Se forman allá donde haya aguas cálidas, con una temperatura de superficie de al menos 26,5 ºC (79,7 ºF).

Según donde ocurran se les puede llamar: “huracán”, en el océano Atlántico o en el Pacífico oriental; “tifón”, en el Pacífico Norte occidental; “ciclón”, en la bahía de Bengala y el mar Arábigo; “ciclón tropical severo”, en el Pacífico y el sureste del Océano Índico; o simplemente «ciclón tropical» en el suroeste del Océano Índico.

Tormentas tropicales 1

Desastres naturales

Se estima que en los últimos 50 años, 1.942 desastres han sido atribuidos a ciclones tropicales, «que se han cobrado la vida de 779.324 personas y han causado pérdidas económicas estimadas en 1.407.600 millones de dólares estadounidenses”, según la OMM.

Advertisement

El proceso de formación es el mismo para todos estos fenómenos: “el aire cálido y húmedo sobre el océano asciende desde cerca de la superficie y provoca una zona de menor presión atmosférica por debajo”, explica la NASA, que añade que «el aire de las zonas circundantes con mayor presión atmosférica empuja hacia la zona de baja presión» y, entonces, «ese aire ‘nuevo’ se calienta y humedece y también asciende».

A medida que ese aire caliente sigue subiendo, «el aire circundante se arremolina para ocupar su lugar» y, mientras el aire caliente y húmedo asciende y se enfría, se forman nubes.

«TODO EL SISTEMA DE NUBES Y VIENTO GIRA Y CRECE, ALIMENTADO POR EL CALOR DEL OCÉANO Y POR EL AGUA QUE SE EVAPORA DE LA SUPERFICIE»

Cuando estas tormentas se forman al sur del ecuador, giran en sentido de las agujas del reloj, mientras que las del norte del ecuador lo hacen en la dirección contraria.

Advertisement

- Tormentas tropicales 2

¿Tormentas tropicales o huracanes?

La velocidad de los vientos máximos sostenidos determinan su clasificación como «depresión tropical» (menos de 63 km/h, 39 m/h), «tormenta tropical» (más de 63 km/h), que es cuando reciben un nombre propio, o «huracán» -tifón, ciclón, ciclón tropical severo, etc- (más de 116 km/h, 72 m/h).

A partir de ahí, las tormentas ciclónicas severas (huracanes, tifones, ciclones) se clasifican en 5 categorías, la primera es la que tiene menor intensidad, con vientos de entre 119 y 153 km/h (entre 74 y 95 m/h), mientras que la quinta es la más severa, con una velocidad de los vientos superior a los 249 km/h (unas 155 m/h).

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Responsables de vacuna contra el covid-19 prueban primera vacuna contra el cáncer de pulmón en Europa

Publicado

el

- cancer de pulmon

Las vacunas están surgiendo como una prometedora herramienta para prevenir y tratar ciertos tipos de cáncer.Uno de los tumores más mortales del mundo, el cáncer de pulmón, podría tratarse en breve con una nueva vacuna que ya se prueba en humanos, informa el portal de National Geographic.

Este cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, con 1,8 millones de muertes en 2020. La vacuna se utilizaría para combatirlo en lugar de centrarse únicamente en tratamientos tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia.

Contra el cáncer de pulmón, la vacuna BNT116

Son muchas las vacunas que se están desarrollando en todo el mundo para combatir diversos cánceres. En particular, los ensayos clínicos de vacunas personalizadas basadas en ARN mensajero (ARNm) están mostrando resultados prometedores.

Advertisement

Estas vacunas funcionan estimulando el sistema inmunológico para que ataque células tumorales específicas, aprovechando las mutaciones únicas de cada paciente.

La empresa biotecnológica alemana BioNTech dio inicio a la primera prueba en humanos de la vacuna BNT116. La innovadora terapia está basada en ARNm y diseñada específicamente para combatir el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés).

Este ensayo clínico se lleva a cabo en siete países, incluido España, con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna en combinación con tratamientos tradicionales contra el cáncer.

Advertisement

Este esfuerzo pionero marca un hito en la investigación oncológica. La vacuna BNT116 ha sido concebida para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo ante las células cancerosas. La primera dosis fue administrada a un paciente en el Hospital Universitario de Londres (UCLH), dando inicio a una serie de pruebas que podrían cambiar para siempre el panorama del tratamiento del cáncer.

cáncer de pulmón enfermedades vacunas Europa

Imagen: Archivo

Los mismos responsables de la vacuna contra el covid-19

La BNT116, diseñada por los mismos científicos que desarrollaron la vacuna contra el covid-19, emplea tecnología de ARN mensajero para introducir en el cuerpo marcadores tumorales comunes del NSCLC. Esto permite que el sistema inmunitario reconozca y ataque las células cancerosas sin dañar las células sanas, un avance significativo en comparación con la quimioterapia, que puede afectar tanto células sanas como malignas.

Advertisement

El ensayo clínico no solo busca verificar la seguridad de la BNT116, sino también determinar su eficacia en etapas del cáncer de pulmón, desde la fase inicial hasta la enfermedad avanzada o recurrente. Con la participación de aproximadamente 130 pacientes distribuidos en 34 centros de investigación en todo el mundo, este estudio podría allanar el camino para una nueva generación de tratamientos personalizados contra el cáncer.

El ensayo en España

En España, los pacientes de cáncer de pulmón tienen la oportunidad de participar en este ensayo a través de ocho centros repartidos entre Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia.

Esta iniciativa refleja el compromiso del país en la búsqueda de soluciones innovadoras para una enfermedad que cada año afecta a más de 20.000 personas en el país, con una incidencia mayor en hombres que en mujeres.

Advertisement

El profesor Siow Ming Lee, oncólogo del UCLH y líder del estudio en el Reino Unido, ha destacado la importancia de este ensayo, afirmando que podría abrir una nueva era en el tratamiento del cáncer de pulmón.

El Nacional
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT