Ciencia
Crear pollos resistentes a la gripe aviar podría ser posible con la edición genética

Los científicos creen que la gripe aviar puede volver a saltar a los humanos y convertirse en una nueva pandemia. Por eso, existe un esfuerzo de investigación significativo para luchar contra ella, algo que podría estar más cerca de lograrse gracias a la edición genética para crear pollos resistentes a la enfermedad.
Un estudio publicado hoy en la revista Nature Communications concluye que la edición de una proteína fundamental para el desarrollo de la gripe aviar en los pollos (denominada ANP32A) y la supresión de dos genes (ANP32B y ANP32E) asociados a ella en las células de estos impedirían que el virus se replique de un animal a otro.
“La gripe aviar está muy extendida por Asia, Europa, África y América, especialmente Suramérica; se teme que llegue a la Antártida”, explica en la rueda de prensa de presentación del estudio el investigador Mike McGrew, de la Universidad de Edimburgo.
Este virus supone una amenaza para las especies de aves silvestres, un coste económico importante para los ganaderos y un riesgo para la salud de las personas. De hecho, ya ha causado muertes humanas, recuerda McGrew.
Hace unos años, la científica del Imperial College de Londres, Wendy Barclay, autora también de este estudio, aisló la proteína que aloja el virus, dando el primer paso para crear pollos resistentes al mismo.
Ahora, los investigadores han conseguido editar esta proteína en las células germinales de los pollos para minimizar la actividad de la gripe A.
¿No más gripe aviar?
“Vimos que los pollos adultos con la proteína ANP32A editada son resistentes a una dosis fisiológica de exposición a la gripe A, procedente de otras aves infectadas. Asimismo, muestran una mayor recuperación a la enfermedad”, señala McGrew.
Además, los pollos, que tuvieron una fase de seguimiento de más de dos años tras recibir una dosis de virus, no sufrieron ni problemas de salud relacionados con el mismo ni afectó a la puesta de huevos.
“Creemos que una edición adicional en esta proteína; la supresión de los otros dos genes asociados (ANP32B y ANP32E) en las células de pollo impedirían la replica del virus”, apunta Barclay en la misma rueda de prensa.
Los científicos consideran que hay que seguir haciendo estudios para garantizar que la salud de los animales no se vea afectada por esta edición genética y seguir comprobando que la edición es eficaz para eliminar la posibilidad de evolución del virus.
El Nacional
Ciencia
Física venezolana entre las 100 mujeres más influyentes de la BBC

Este martes 21 de noviembre 2023, se dio a conocer la lista de las 100 mujeres más influyentes de la BBC y la física venezolana Anamaría Font está entre las seleccionadas.
En el listado también figuran la abogada de derechos humanos Amal Clooney, la estrella de Hollywood América Ferrera; la ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama y la futbolista ganadora del Balón de Oro Aitana Bonmatí, reseña el portal BBC.
La venezolana es investigadora en física de partículas, en la cual se centra en la teoría de supercuerdas, que busca explicar todas las partículas y fuerzas fundamentales de la naturaleza modelándolas como pequeñas hebras de energía vibrantes.
«La investigación de Font ha profundizado en la comprensión de las consecuencias de la teoría en lo que respecta a la estructura de la materia y la gravedad cuántica, que también son relevantes para la descripción de los agujeros negros y los primeros momentos después del Big Bang», agrega la publicación.
2001