Mantente Conectado

Uncategorized

Pico de calor en Venezuela será desde 21 de marzo hasta mayo

Publicado

el

- photo1710965559

Sobre el aumento de las temperaturas en el país, el ingeniero hidrometeorológico de la UCV, Valdemar Andrade, informó que a partir del 21 de marzo se espera que aumente el calor.

Explicó que esto se debe a una «declinación solar», lo que significa que en un sitio de la Tierra llegan los rayos del sol de forma directa, intensificando el aumento de temperaturas.

Señaló que en esta fecha en particular, no sólo llegará la declinación solar a la zona sur de Venezuela, sino que se sumará al fenómeno El Niño, el calentamiento del Atlántico y la sequía de los 31 días en los que no se han registrado lluvias, al menos en la capital.

Advertisement

El pico de calor se tendrá en mayo y disminuirá con las lluvias de ese mes en adelante, hasta dejar al país en octubre.

Sin embargo, sólo en esta semana la temperatura podrá alcanzar hasta los 38°C, en la zona de llanos centrales y occidentales, Anzoátegui, Bolívar, Amazonas y Zulia; mientras que en la zona centro norte costera, se espera hasta 33°C, según la mediciones del Inameh.

Andrade advirtió que de marzo a mayo, puede haber un aumento de incendios forestales y fallas eléctricas.

El ingeniero hidrometeorológico de la UCV, recordó que en los últimos meses, el clima ha sido atípico, con temperaturas que varían desde los 15°, hasta los 33° en una misma semana.

Advertisement

Mundo UR

Uncategorized

Solicita Licenciada Norelys Pinto: Profundizar investigación sobre delito de informática contra Insemat

Publicado

el

- IMG 20241117 WA0018

A propósito de las recientes investigaciones del CICPC, según las cuales fue desmantela una banda dedicada al fraude informático contra varias alcaldías del Estado Lara, la presidenta INSEMAT, licenciada Norelys Pinto, solicita a ese mismo cuerpo de investigaciones y a la Fiscalía 22 del Ministerio Público, se adelanten los procedimientos que determine si entre las alcaldías vulneradas por esta banda se encuentra la encargada de la recaudación de impuestos municipales de Torres.

 

La licenciada Pinto recuerda que el caso del INSEMAT, calificado por el CICPC como delito informático, fue denunciado ante el CICPC y el Ministerio Público el 27 de mayo de este año, a donde acudió acompañada de la administradora y la consultora jurídica.

Advertisement

 

Pormenorizó en esa denuncia, que el lunes 27 temprano en la mañana se percataron que las cuentas de INSEMAT en el Banco Bicentenario y Bancrecer estaban vacías. Interpuesta la denuncia, las primeras actuaciones del CICPC determinaron que las sustracciones ocurrieron desde el viernes 24, a partir de las 7:00 de la noche, así como durante el sábado 25 y domingo 26. “El INSEMAT tiene como política no abrir ninguna de las cuentas de la institución los fines de semana y días feriados, razón por la cual asegura que las cuentas fueron vulneradas”, asegura.

 

Advertisement

Al hacer una cronología de los hechos, explica que el caso fue elevado a la Fiscalía Superior de donde fue remitido a la VIII. “Luego de 20 días sin saber nada acudimos al CICPC donde conocimos, que los recursos fueron centrifugados en varias cuentas dentro de la misa entidad, y que se habían solicitado a la Fiscalía VIII 22 órdenes de aprehensión pero ninguna fue procesada. En la actualidad el caso está en manos de la Fiscalía 22 con sede en Barquisimeto”.

 

Prosigue: “Según el CICPC la delincuencia escoge bancos del gobierno porque son más vulnerables. El Bicentenario no advirtió a los responsables de esas cuentas institucionales sobres las sustracciones ocurridas un fin de semana y en horas de madrugada, son horarios y días nada usual o común que han debido prender las alarmas y emitir mensajes telefónicos de alerta como generalmente hacen otras entidades financieras”.

Advertisement

 

La presidenta de INSEMAT considera que los señalamientos de Raúl Armao sobre este caso sin ser perspicaz infiere, que obedece a un plan orquestado para desprestigiar la gestión del alcalde Javier Oropeza. “Dice que no denunciamos y si lo hicimos, al mismo tiempo la gerente del Banco Bicentenario afirma que se generaron las claves que permitieron las transferencias de dinero. Acudimos al CICPC donde entregamos los teléfonos móviles registrados en el banco, y la investigación dio como resultado que las claves no fueron emitidas”.

 

Advertisement

Sobre el reciente delito de informáticas cometido contra la Alcaldía de Quíbor, “coincide con el modus operandi del de Carora, porque al igual que en Quíbor, días después varios correos de INSEMAT tipo spam llegaron a varias instituciones y contribuyentes, que demuestra similitudes y el jaqueo”.

 

Cortesía

Advertisement

 

- IMG 20241117 WA0018 - IMG 20241117 WA0019

Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT