Mantente Conectado

Opinión

Carora: Tierra de realismo mágico

Publicado

el

- photo1694100426 2

En sus 454 años. por Gorquin Camacaro

Desde que leí la obra maestra del Gabo, Cien años de soledad, no sé por qué mi subconsciente, trata de comparar Carora con el Macondo descrito en ese libro

Quizá, porque en esta extraña ciudad, el realismo mágico se hace presente en el actuar de los ciudadanos, en su geografía, en su clima. En ella, existieron personajes como Chío Zubillaga un genio social que hasta el momento nadie sabe como se hizo sabio. Ni siquiera el investigador literario y escritor Juan Páez Ávila que escribió sobre el genio de marras dos tomos, ha logrado explicar este misterio.

Advertisement

Otro personaje macondiano es el ser de otro mundo o de macondo …o de Carora, el adelantado Juan Martínez Herrera, quien llegó a esta xerófila tierra un día cualquiera detrás de un amor y la magia lo envolvió a tal punto que generó las bases para construir una orquesta sinfónica de niños. –Primordio del sistema nacional de orquestas– Actualmente dirigida por el maestro Felipe Izcaray con dos mil niños y jóvenes, Cuatro orquestas, y tres coros. Además creó la Casa de la Cultura con personajes macondianos , como el escritor y promotor cultural Cécil Álvarez, Norma Pinto y el musicólogo Luis José «chispa» Riera…

Tampoco nadie sabe como Rodrigo Riera y Alirio Díaz aprendieron a tocar la guitarra con una exactitud musical sin conocimientos previos de este arte . se dice que el maestro Rodrigo tomó una guitarra cuando apenas era un niño y comenzó a tocar una gran cantidad de piezas que había oído en su barrio nuevo, y en el cine. Alirio Diaz reproducía el trinar de los pájaros que oía en su pueblo (La candelaria) en su registro de guitarra, con una fidelidad milimétrica.

También es necesario hacer referencia a dos escritores de maduras novelas como lo son Juan Páez Ávila y Guillermo Morón; “liróforos” que han logrado explicar en prosa novelada el comportamiento de los macondianos-caroreños. La obra de Morón, El gallo de las espuelas de oro estuvo a punto de ser quemada en la Plaza Bolívar por su contenido realista, hecho que no ocurrió por la oportuna intervención del otro mago de la palabra Juan Páez Ávila el cual explicó a la godarria enardecida que se trataba de una simple novela de ficción.

Advertisement

Igualmente, circuló un periódico o mejor dos: El diario de Carora  y El Impulso Donde los habitantes escribían artículos, con una profunda visión literaria y social. Estos rotativos lograron producir periodistas de la talla de Héctor Mujica, José Herrera Oropeza y su hijo Antonio Herrera, Antonio Crespo Meléndez, Federico Alvarezez, Cheíto Herrera, Numa Rojas, Juan Perera, Jorge Euclides Ramírez , José Ángel Ocanto, Jesús Antonio Herrera, Víctor Julio Ávila, Pedro Claver Herrera. Franklin Piña… Comunicadores que lograron hacer del relato periodístico una obra comparable a los innovadores del periodismo moderno (Tom Wolfe, Truman Capote).

Pero donde más se asemeja la coincidencia de Macondo con Carora es que en éste extraño pueblo se aprende académicamente a escribir poesía. Existió , una escuela de creadores literarios dirigida por el poeta Jesús Enrique León donde una pléyade de niños han logrado escribir versos con un alto valor literario ; y A la par un Ateneo en honor al historiador Guillermo Morón, gerenciado por el escritor Juandemaro Querales, enclavado en un Barrio denominado Pueblo Aparte, produce ensayistas, poetas narradores: Leonardo Pereira, Jesús David, Rolando Aponte, William Villanueva, José Adán, Daisy Rosas, , Pedro Leon Torres, el poeta Padilla entre otros y han logrado representar a Venezuela en uno de los congresos literarios internacionales más importante y antiguo de Latinoamérica que se celebra en Chiquinquirá departamento de Boyacá. Colombia.

De pronto apareció una Revista Cultural : «CAROHANA», con aliento internacional, dónde cohabitan importantes, escritores : Juan Páez Ávila, Gorquin Camacaro, José Pulido. Alexander Cambero, Luis Ruiz, Francisco Zambrano , Fernando Briceño, Orlando Alvarez, Reinaldo Chaviel. Fausto Izcaray, Julio Bolivar. Wilfredo Páez , el cronista municipal torrenses: Luis Cortés…

Advertisement

La pintura coloreó la ciudad. Gustavo Rivero Tejada , de tierras Bolivianas llegó un buen día a enseñar el arte de Picasso y logró que personas de todos los niveles lograran pintar con maestría. Pintores como Rafael «Fey» Vargas, , Emma Rosa Oropeza, Marcial Hernández, Hilario Juárez. Chanita Colombo, Edgar Rivero, Juan Chirinos, Carlos Rivero, Elio Meléndez. Domingo Gudiño, Daniel Vargas y más fue el saldo cromático macondiano.

La familia Izcaray con un papá músico y sordo, son cantantes compositores, directores de orquesta y poetas . producto de otro embrujo macondiano???

De esas tierras infértiles en una zona agreste de pronto brotó un manantial de zumo del más exquisito vino, ganador de premios en tierras adictas a las más finas cepas de uvas.

Advertisement

La gastronomía local es una muestra de originalidad con platos que impresionarían al más avezado sibarita; hacen gala un jamón artesanal denominado lomo prensado, la multisápida tostada caroreña, el dulce de paleta entre muchas otras ambrosías .

En el macondo torrense sin ser genetistas lograron en materia ganadera, mediante experimentales cruces, una raza que sólo existe en éstos milagrosos parajes.

Médicos como el padre de la pediatría: Pastor Oropeza, Homero Álvarez, los hermanos Curiel, neuroopediatras de la talla de Gustavo Leal…

Advertisement

Como corolario de este emporio cultural; la síntesis de las artes musicales, escénicas y poéticas también se hizo presente: La ópera…Carora recibe una temporada de ópera en el Teatro Alirio Diaz, con la participación de la orquesta Sinfónica Pedro León Torres, movimiento coral caroreño, Orfeón Unexpo, y el coro juvenil de fundamusical núcleo Carora, bajo la dirección musical de Carlos Torrealba. Con la puesta en escena de La Serva Padrona y Fausto…Jorge de Brito y Jesús Herrera lograron una lírica caroreña de alta factura. Y pronto se hará la segunda jornada operística.

Actualmente existe , la Fundación Alirio Díaz , dirigida por los hijos del maestro y la profesora Haideée Álvarez , Alirio Álvarez , José Armando Ballesteros, Valmore Nieves. organizan el concurso nacional e internacional en honor al eminente músico, dónde han producido excelentes guitarristas, para no perder el legado de Alirio Díaz y Rodrigo Riera.

Carora Ciudad levitica: hombres de iglesias…El Mártir Salvador Montesdeoca, El Padre de la caroreñidad ; Alberto Álvarez, los obispos Eduardo Herrera, Carlos Curiel y el extinto y recordado Carlos Zubillaga…más un centenar de curas con alta formación teológica.

Advertisement

Las coincidencias de Carora y Macondo son tales que pasaríamos escribiendo toda la vida sin parar desentrañando ese realismo mágico paralelo.

Noticias

Opinión | Carora, su pueblo y su alcalde

Publicado

el

- Sabado 070924 Ramon Guillermo Aveledo 1392x783 1

Barquisimetano con ancestro cabudareño como soy, saben ustedes que Carora tiene un lugar muy especial en mis afectos. Su fundamento son amistades entrañables, largos años de visitas y trabajo en su extenso y variado municipio cuyo paisaje geográfico y humano no me esconde secretos, viva simpatía por esa personalidad singular de los caroreños, admiración por grandes venezolanos que son hijos suyos, como Ramón Pompilio y Chío, Pastor Oropeza y los dos Ambrosios, Perera y Oropeza, Monseñor Montes de Oca y Alirio Díaz, Guillermo Morón y Rodrigo Riera, para dejar la cuenta chiquita y cómo no, afición compartida por su colosal gastronomía, me ligan a esa tierra áspera y brava, como la llamaba Luis Beltrán Guerrero, otro grande en la escritura magnífica y el apetito voraz.

 

Nada de lo que ocurre en Carora me es indiferente. Por eso no puedo callar ante la sañuda persecución de la que ha sido objeto el alcalde Javier Oropeza, electo por el pueblo torrense para gobernarlo y que en tres años de gestión intensa ha demostrado competencia, disposición al diálogo con todos, dedicación integral al cumplimiento de su deber y la mayor responsabilidad. Lo atestiguo no sólo por la amistad que me une a él y a su familia, sino porque me consta. El suyo es un liderazgo afianzado en el reconocimiento de todos los sectores de la sociedad y el afecto popular que parece lo más difícil de perdonar por la mezquindad de algunos.

Advertisement

 

En noviembre del año pasado fue la vez más reciente que estuve por esos lados, justamente para la Feria de Proyectos de Desarrollo Económico Local, en el Teatro Alirio Díaz, fruto elocuente del trabajo concertado, participativo y protagónico como dice la Constitución, entre el gobierno municipal, la sociedad civil y el empresariado de allá. Sinceramente, daba gusto.

 

Advertisement

En medio de una campaña feroz de señalamientos sin fundamento y amenazas, primero fueron la casa familiar, la finca y el periódico. Luego, el Concejo Municipal declaró su ausencia y designó reemplazante, en violación flagrante de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, cuyo artículo 87 detalla los supuestos y las formas de decidir sobre ausencias temporales y definitivas del jefe del gobierno local y que por cierto, in fine, prescribe que “Se consideran ausencias absolutas: la muerte, la renuncia, la incapacidad física o mental permanente, certificada por una junta médica, por sentencia firme dictada por cualquier tribunal de la república y por revocatoria del mandato.”

 

El pueblo del municipio Torres no se merece el trato arbitrario del que está siendo objeto, porque son sus derechos –y no sólo los de un funcionario- los que se conculcan cuando así se procede.

Advertisement

No es que no me dé cuenta de la realidad actual, pero me resisto a dar por descontado que cómo se hace y que la Constitución y la ley, como aquellas órdenes del rey de España que me dijeron en las clases de Historia en mis años lisandristas, “se acatan pero no se cumplen”. Y protesto.

Ramón Guillermo Avelado

Publicación realizada en ElImpulso.com

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT